México y Brasil, aliados: Barbosa

NCA_
México y Brasil tienen la obligación y la responsabilidad de trabajar juntos en pro de la unidad latinoamericana, subrayó el presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, senador Miguel Barbosa Huerta, al dar la bienvenida a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff y a su comitiva.
Durante la sesión solemne en honor de la mandataria brasileña, el legislador mexicano destacó que México y Brasil son las dos economías más grandes y las poblaciones más numerosas de la región: juntas suman el 62 por ciento del Producto Interno Bruto y el 48 por ciento de las exportaciones latinoamericanas. Nuestros países, agregó, son los motores económicos de Latinoamérica.
Pidió que Brasil y México hagan a un lado rivalidades regionales, no se desgasten en construir fronteras artificiales en materia económica o comercial. México y Brasil, agregó, deben ser aliados y sumar esfuerzos en las relaciones con Estados Unidos, Canadá y Europa, y en los intercambios comerciales con África, Asia, China, Japón y Oceanía.
“Comprendamos de una vez: somos aliados, no adversarios”, subrayó Barbosa Huerta.
Dijo que durante las últimas décadas, Brasil ha dado lecciones al mundo, entre ellas la demostración de que es posible modernizar la economía y, en paralelo, promover y garantizar los derechos sociales básicos de la población.
Añadió que los grandes desafíos de nuestros países son combatir la desigualdad y lograr la justicia social; además de que la corrupción es un flagelo que daña significativamente a la sociedad, debilita a las instituciones y afecta a la economía.
La presidenta de la República Federativa de Brasil, Dilma Roussef, destacó que México y Brasil son dos grandes democracias, las mayores economías de América Latina y El Caribe, que tienen coincidencias en los vastos territorios, las riquezas naturales y en la diversidad étnica y cultural de ambos pueblos.
Destacó el diálogo con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, sobre los desafíos comunes y las perspectivas de la relación bilateral.
“Nuestra cooperación se vuelve aún más necesaria frente a la coyuntura internacional adversa que vivimos debido a la crisis financiera duradera, que empezó en los países desarrollados entre el 2008 y 2009”, expuso la mandataria brasileña.
Subrayó que las economías de México y Brasil más que competidoras son complementarias. En ese sentido, destacó la firma de compromisos, en sectores como el de servicios aéreos y medio ambiente. Además, propuso la cooperación en las áreas de agricultura tropical, pesca, bancos de fomento, agencias de promoción comercial, promoción del turismo; y energía.
Para recibir a la presidenta de Brasil, a su llegada al recinto legislativo, el presidente de la Mesa Directiva designó a una comisión protocolaria, integrada por diversos senadores y diputados federales, al igual que para recibir al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña; y al presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Moreno Rivera.
La comitiva de la presidenta de Brasil estuvo integrada por su ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira; el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Armando de Queiroz Monteiro Neto; el ministro jefe de la Secretaría de Aviación Civil de la Presidencia de la República, Eliseu Padilha; al embajador de Brasil en México, Marcos Leal Raposo Lopes; por el asesor de la Presidencia, Aurélio Garcia; por el subsecretario para América Latina y El Caribe, Antonio José Ferreira Simoes; por el director del Departamento de América Central y El Caribe, Ary Norton de Murat Quintella; y por la jefe de la División de Actos Internacionales, Ana María de Souza Bierrenbach.