Morena aventaja con pluris en Cámara de Diputados y Senadores

1 de Octubre de 2025

Morena aventaja con pluris en Cámara de Diputados y Senadores

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos aprobó el proyecto de asignación de las curules

Cuartoscuro INE
FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO
FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO

Morena será quien tenga mayor número de diputaciones y senadurías plurinominales de acuerdo con el proyecto de asignación aprobado la noche de este martes por la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE). En la Cámara de Diputados, Morena tendrá 85 legisladores por vía de representación proporcional, 41 serán para el PAN, 38 para el PRI, 12 para el PRD, 11 para el Partido Verde Ecologista de México, 10 para Movimiento Ciudadano y tres para el Partido del Trabajo, para hacer un total de 200. En el Senado de la República, Morena tendrá 13 curules, el PAN seis, para el PRI serán seis, dos para el PRD, dos para el Partido Verde Ecologista de México, dos para Movimiento Ciudadano y una para el Partido del Trabajo, dando un total de 32. En sesión extraordinaria, el presidente de esa comisión, Benito Nacif Hernández, instruyó al secretario técnico Patricio Vallados exponer los anteproyectos de los acuerdos, que serán presentados el jueves 23 de agosto al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). De esta manera se declararán válidas las elecciones federales al Senado de la República, que tuvo 50 millones 565 mil 328 votos, y la de los Diputados, para la que se emitieron 56 millones 284 mil 477 votos. Al dirigir su mensaje final, Benito Nacif destacó que con estos acuerdos se determina el equilibrio de poderes y el equilibrio partidista en los órganos de representación que forman el Congreso de la Unión, y se logró en condiciones de certeza y de paridad. “Hemos avanzado en la construcción de este acuerdo, no se empezó a hacer desde ayer en la noche, sino que es el reflejo de los acuerdos de paridad de género, de acciones afirmativas que finalmente se traducen en una integración de carácter histórico de ambas cámaras del Congreso de la Unión”, manifestó. Por su parte, la consejera Adriana Favela señaló que se mantendrá el equilibrio de los géneros y subrayó que se logró que, si una zona electoral está encabezada por una mujer y renuncia al cargo, no será suplida por la segunda fórmula precedida por un hombre, sino que se sustituirá por la tercera, también dirigida por una mujer, a fin de guardar el equilibrio de género. SC