Crece la presencia del boxeo femenino en América Latina
América Latina vive un momento histórico para el boxeo femenino con campeonas, torneos internacionales y más espacios para nuevas atletas
Desde su gimnasio en Ciudad de México, Beltrán Acosta entrena a varias jóvenes que buscan abrirse camino
/Foto: Especial
El entrenador mexicano Ángel Beltrán Acosta, con más de tres décadas en la disciplina, observa un crecimiento sostenido del boxeo femenino en la región. Atletas de distintos países se consolidan como referentes, mientras nuevos torneos aumentan la visibilidad del deporte.
ES DE INTERÉS: Isaac del Toro entra en la élite del ciclismo mundial
México y Argentina al frente
México marca la pauta con figuras como Mariana Juárez, múltiple campeona mundial que inspira a nuevas generaciones. La Federación Mexicana de Boxeo informó que las inscripciones femeninas crecieron 30% en los últimos años. Desde su gimnasio en Ciudad de México, Beltrán Acosta entrena a varias jóvenes que buscan abrirse camino.
En Argentina, Yésica Bopp mantiene una trayectoria destacada como campeona en peso mínimo. Sus defensas exitosas y su constancia han reforzado el interés en los torneos nacionales, que hoy cuentan con una participación creciente de mujeres.
LEE TAMBIÉN: El mexicano Isaac del Toro brilla en Mundial de Ruta 2025
Puerto Rico aporta a Amanda Serrano, con 43 victorias y 30 nocauts, una de las boxeadoras latinoamericanas más reconocidas a nivel internacional. “Amanda lleva el boxeo latino a otro nivel”, expresó Beltrán Acosta. También sobresalen atletas como Hanna Gabriels de Costa Rica, quien ha conquistado cinturones en superwelter.
Nuevas competencias y desafíos
Colombia organizará en 2025 la Copa América de Boxeo en Ibagué, torneo que incluirá categorías femeninas con representación de varios países. “Competiciones así dan visibilidad y experiencia a las boxeadoras”, comentó el entrenador. En Cuba, tras la oficialización del boxeo femenino, las atletas ya destacan en torneos panamericanos con un estilo técnico reconocido.
A pesar de los avances, persisten brechas económicas y una cobertura mediática menor en comparación con el boxeo masculino. La transmisión de combates por plataformas digitales como DAZN ha ayudado a ampliar la audiencia. “La tecnología lleva el boxeo femenino a millones de hogares”, señaló Beltrán.
El legado de pioneras también sostiene este desarrollo. Laura Serrano, primera latina en el Salón de la Fama del Boxeo, y Marcela Acuña en Argentina, con su trabajo comunitario, han abierto camino a nuevas generaciones.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Selección de Israel podría quedar fuera del Mundial 2026? Expertos de la ONU pidieron a la FIFA y UEFA tomar medidas
Para Beltrán Acosta, el panorama es alentador: “El boxeo femenino no solo produce campeonas, sino que cambia culturas”. Con más apoyo institucional, familias involucradas y academias especializadas, América Latina vive un momento clave en la consolidación de este deporte.