12 estados demandan a Trump por tarifas arancelarias: ¿cuáles son?

1 de Mayo de 2025

12 estados demandan a Trump por tarifas arancelarias: ¿cuáles son?

El presidente Donald Trump impuso una serie de aranceles a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, por lo que 12 estados lo demandaron

Aranceles de Donald Trump

El presidente estadounidense Donald Trump hace comentarios sobre los aranceles recíprocos durante un evento en el Jardín de las Rosas titulado “Make America Wealthy Again” en la Casa Blanca en Washington, DC, el 2 de abril de 2025.

/

BRENDAN SMIALOWSKI/AFP

Donald Trump, presidente Estados Unidos
| AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue demandado por 12 estados que buscan frenar su política arancelaria, al considerarla ilegal y perjudicial para la economía del país.

Este miércoles 23 de abril, los estados interpusieron una demanda ante la Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos, en Nueva York, señalando que las medidas impuestas por Trump convirtieron la economía en “un desastre”.

LEE MÁS: China retira inversión de capital privado en EU; ¿qué implica esta medida?

Argumentos de la demanda

Según el documento judicial, la política arancelaria implementada por Trump ha estado guiada por sus decisiones personales y no por un ejercicio legítimo de autoridad legal. También se cuestiona su uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, la cual permite medidas excepcionales solo ante una “amenaza inusual y extraordinaria” proveniente del extranjero.

LEE TAMBIÉN: Advierte FMI daños a la economía mundial por aranceles de Trump

Los demandantes solicitan al tribunal que declare los aranceles como ilegales y prohíba a las agencias gubernamentales aplicarlos o hacerlos cumplir.

¿Qué estados han demandado a Trump?

Los 12 estados que presentaron la demanda son:

  • • Oregón
  • • Arizona
  • • Colorado
  • • Connecticut
  • • Delaware
  • • Illinois
  • • Maine
  • • Minnesota
  • • Nevada
  • • Nuevo México
  • • Nueva York
  • • Vermont

Reacciones de fiscales estatales

La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, calificó la
política arancelaria de Trump como “una locura”.

TE PUEDE INTERESAR: ¿EU en riesgo de recesión? Esto advierte el FMI sobre repercusiones de la guerra arancelaria de Trump

Por su parte, el fiscal general de Connecticut, William Tong, declaró:

“Los caóticos e ilegales aranceles de Trump son un enorme impuesto para las familias de Connecticut y un desastre para las empresas y empleos del estado.”

Extractos de la demanda

El documento enfatiza que solo el Congreso tiene la autoridad para imponer aranceles y que el presidente no puede invocar la mencionada ley sin una justificación real de emergencia.

“Al reclamar la autoridad para imponer inmensos y cambiantes aranceles sobre cualquier bien que ingrese a Estados Unidos por cualquier razón que él considere suficiente para declarar una emergencia, el presidente ha trastocado el orden constitucional y ha traído caos a la economía estadounidense”, se lee en la demanda.

Tarifas de aranceles de Donald Trump
Tarifas de aranceles de Donald Trump / Especial

Declaración de Nueva York

Finalmente, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, afirmó en un comunicado de prensa:

“Donald Trump prometió reducir los precios y mejorar el costo de vida, pero estos aranceles ilegales tendrán el efecto exactamente opuesto en las familias estadounidenses. Sus políticas incrementarán la inflación, el desempleo y los daños económicos.”

AM3

PUBLICIDAD