16 casillas no fueron instaladas por violencia, la mayoría en Chiapas: consejero Montaño

10 de Agosto de 2025

16 casillas no fueron instaladas por violencia, la mayoría en Chiapas: consejero Montaño

El INE confirmó que 16 casillas no fueron instaladas durante la elección judicial por inseguridad, boletas robadas o ausencia de funcionarios. Militares en sesión del Consejo generan críticas

Puebla Votacioes Poder Judicial elecciones moto

Ciudadanos acudieron a las casillas del Centro Histórico de Puebla para elegir a los representantes del Poder Judicial

/

Foto: Mireya Novo- Cuartoscuro

Ciudadanos acudieron a las casillas del Centro Histórico de Puebla para elegir a los representantes del Poder Judicial.
Foto: Mireya Novo- Cuartoscuro

El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Jorge Montaño, dio a conocer que 16 casillas no fueron instaladas por violencia, sustracción de boletas o porque no hubo funcionarios que recibieran los votos de la elección judicial. En el país se lograron abrir 83 mil 848 casillas, 99.9% del total.

Al dar cuenta del reporte, Montaño dijo que en Chiapas no se instalaron 13 casillas. En el Distrito 08, en Comitán de Domínguez, no se pudo poner una casilla por inseguridad, debido a recientes enfrentamientos por parte de grupos armados locales.

ES DE INTERÉS: AMLO reaparece en público para votar en la histórica elección judicial del 1 de junio en México

Cinco casillas en el Distrito 05 de San Cristóbal de las Casas tampoco fueron instaladas porque las boletas fueron sustraídas y en algunos casos devueltas, pero ya llevaban una marca; mientras que en tres casillas en Distrito 10, en Villaflores, fueron violados los sellos del paquete electoral y las boletas fueron marcadas.

Además, una casilla en el Distrito 07 de Tonalá no tuvo funcionarios de casilla, informó Montaño.

“En el estado de Michoacán, del Distrito 03, en la Heroica Zitácuaro, donde no se contó con funcionarios de casilla debido a amenazas y detonaciones de explosivos el día anterior en la escuela donde se iba a instalar la mesa receptora de votos”, añadió.

Votación Poder Judicial Centro Histórico
Se lleva a cabo votaciones en casillas ubicadas en Calle 5 de febrero e izazaga colonia Centro donde ciudadanos acuden ejercer su derecho al voto en la que se designaran los puestos al Poder Judicial / Andrea Murcia Monsivais

En el Distrito 07, de Culiacán, no se instaló una casilla porque no se contó con funcionarios de casilla

Por otro lado, en entrevista, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dijo que se registraron 13 percances que fueron denunciados.

Por la mañana, a la sesión del Consejo General del INE fueron invitados como público elementos de las fuerzas armadas, lo que fue criticado en redes sociales.

LEE TAMBIÉN: Elección Judicial 2025 EN VIVO: minuto a minuto del proceso electoral del 1 de junio en México

El expresidente del INE, Lorenzo Córdova, escribió en X: “Una cosa es la indispensable colaboración con las fuerzas armadas, otra que tengan presencia -aunque sea como público- en los órganos de decisión del INE… De ser cierto es algo inédito y símbolo de los nuevos tiempos”.

El exconsejero del Instituto Federal Electoral (IFE), Alfredo Figueroa, publicó en esa misma red una imagen en la que se ve entre el público a los elementos de las fuerzas armadas uniformados y escribió: “Nunca en la historia política del IFE-INE autónomo vimos a militares en la sesión del Consejo General. Su presencia en el área destinada al personal de la Secretaría Ejecutiva es un símbolo, pero sobre todo un mensaje de que el INE ha dejado de ser autónomo e independiente”.

Votación Poder Judicial Centro Histórico
Se lleva a cabo votaciones en casillas ubicadas en Calle 5 de febrero e izazaga colonia Centro donde ciudadanos acuden ejercer su derecho al voto en la que se designaran los puestos al Poder Judicial / Andrea Murcia Monsivais

Guadalupe Taddei respondió que los uniformados fueron invitados a la sesión como una cortesía, luego de que se instaló la mesa operativa de seguridad de la jornada electoral.

“¿Cómo podemos hablar de la vulneración a la autonomía? ¡Por Dios! Perdón, a ver, el Instituto, desde que nace el IFE, hay que tener buena memoria para esto, ha sido siempre protegido por las fuerzas de seguridad (…) Nosotros acudimos a ellos con toda la confianza para que resguarden las boletas electorales, si algo pudiera perder la autonomía del Instituto es que pudieran hacer el uso indebido del material electoral”, contestó a las críticas.

ENTÉRATE: Claudia Sheinbaum vota en elecciones judiciales y celebra: “¡Viva la democracia!”