5 datos y características asombrosas que no conocías sobre el ajolote mexicano

3 de Agosto de 2025

5 datos y características asombrosas que no conocías sobre el ajolote mexicano

Animal ligado a la mitología mexica, el ajolote es una especie que tiene características poco habituales que resultan fascinantes

Datos y características del ajolote

Ajolote en una exposición realizada en el Museo del Ajolote, en la alcaldía Álvaro Obregón

/

Foto: Cuartoscuro

Ajolote en una exposición realizada en el Museo del Ajolote, en la alcaldía Álvaro Obregón
Foto: Cuartoscuro

El ajolote mexicano o axolote continúa asombrando a la comunidad científica y al público por su extraordinaria capacidad de regeneración. Originario de los antiguos lagos que rodean la Ciudad de México, este anfibio ha visto reducido su territorio a canales interiores debido a la degradación ambiental.

A continuación, te dejamos cinco datos y características que consideramos fascinantes y poco conocidas sobre este animal, el cual, asegura una leyenda mexica, es la encarnación del dios Xólotl, quien se transformó en salamandra para evitar el sacrificio.

1. Neotenia: permanencia en estado larvario

El ajolote es uno de los casos más representativos de neotenia, un fenómeno biológico por el cual mantiene características juveniles durante toda su vida adulta. A diferencia de otros anfibios, este animal no completa la metamorfosis y conserva branquias externas con forma de penacho.

PUEDES LEER: Fotos | Así es el muro que construyó Japón para protegerse de los tsunamis

Este rasgo le permite permanecer en un medio acuático permanente. Aunque existen casos en los que puede experimentar una metamorfosis parcial, de manera natural permanece en estado larvario mientras se reproduce, lo que ha fascinado a los expertos en evolución.

2. Una biología única: regeneración

Sus rasgos juveniles se combinan con un rasgo excepcional: la capacidad de regenerar extremidades completas, corazón, médula espinal, estructuras del ojo e incluso partes del cerebro sin dejar cicatrices permanentes.

Datos y características del ajolote
Ejemplar en el Museo del Ajolote / Foto: Cuartoscuro

Durante la alimentación, los ajolotes despliegan una conducta peculiar: convierten su boca en un sistema de succión que les permite capturar crustáceos, moluscos, huevos de insectos y peces pequeños.

3. Diversidad genética y colores llamativos

En su hábitat natural, el ajolote presenta un color oscuro que le ayuda a camuflarse en los canales y lagos. Sin embargo, en cautiverio, los criadores han desarrollado variedades de colores más vistosos, como el ajolote leucístico (blanco rosado con ojos negros) y el albino dorado.

Su diversidad genética también ha sido objeto de estudio, ya que posee un genoma 10 veces más grande que el humano, lo que representa un reto y una oportunidad para la investigación biomédica.

PUEDES LEER: Así es como las focas pueden nadar mientras duermen

4. Respiración combinada

Los ajolotes cuentan con tres formas de respiración: branquial, pulmonar y cutánea. Sus branquias externas extraen oxígeno del agua, mientras que sus pulmones les permiten complementar el proceso cuando hay baja concentración de oxígeno.

Además, su piel facilita el intercambio gaseoso directo con el entorno. Esta combinación de mecanismos respiratorios contribuye a su adaptación a ecosistemas acuáticos de poca profundidad y con variaciones en los niveles de oxígeno disuelto.

Datos y características del ajolote
Figura de un ajolote en una exposición / Foto: Cuartoscuro

5. Comercio internacional y restricciones legales

La fascinación por los ajolotes se remonta al siglo XIX, cuando ejemplares llegaron a París en 1864 y se inició su cría en Europa. Hoy, los ejemplares criados como mascotas suelen presentar colores claros, como cuerpos blancos con branquias rosadas.

Sin embargo, el comercio internacional de esta especie enfrenta restricciones severas. Muchos países prohíben su exportación por temor a la captura furtiva en su medio silvestre. En Estados Unidos, algunos estados consideran ilegal su posesión. En España, la legislación sobre especies exóticas invasoras regula su tenencia mediante autorizaciones especiales que varían por comunidad autónoma.

PUEDES LEER: Cómo llegar con 6 pesos al Parque Nacional Fuentes Brotantes: guía completa para visitar este bosque en CDMX

Más allá del mito, su singular biología y la amenaza que enfrenta mantienen al ajolote como un símbolo de conservación y como uno de los anfibios más estudiados del mundo. Aunque en cautiverio es abundante y se cría con facilidad, su población salvaje permanece críticamente amenazada, al grado de enfrentar un grave riesgo de extinción en su hábitat natural.