Activistas escalan Estela de Luz en la CDMX: Esta es la razón (VIDEO)
Activistas de Green Peace escalaron los 104 metros de la Estela de Luz en la Ciudad de México como protesta. Te contamos todos los detalles

Activistas escalan Estela de Luz en la CDMX: ¿por qué razón? | Video
/Redes
Al rededor de las 5 de la mañana de este martes 23 de septiembre, activistas de Greenpeace escalaron el monumento de la Estela de Luz en la Ciudad de México con la intención de desplegar una manta en protesta contra deforestación de la selva maya.
@ejecentral ¡Protesta en las alturas! Activistas de Greenpeace escalaron la Estela de Luz de la CDMX para exigir la protección de la Selva Maya. Desplegaron una manta que decía: "Selva Maya grita, Semarnat sálvala", para denunciar que en cinco años se han deforestado casi 300 mil hectáreas de esta zona. Lee todas las rezanoes de la protesta en EjeCentral. #Greenpeace #CDMX #MedioAmbiente #Activismo
♬ sonido original - EjeCentral - EjeCentral
Así escalaron activistas la Estela de LuZ
“Selva Maya grita, Semarnat sálvala”, se leía en la pancarta
La protesta de las nueve activistas, todas mujeres, comenzó con la escalada de la Estela de Luz en donde subieron cerca de 70 metros para desplegar una manta de 26 metros con la leyenda “Selva Maya grita, Semarnat sálvala”.
Esta manta fue una acción acción directa para hacer un llamado a la no violencia con la devastación de la Selva Maya, considerada una de las biorregiones más importantes de México y parte de Centroamérica.
Lee | México reconoce a embajadora palestina
Hasta el momento se desconoce cómo las activistas eludiendo a los guardias, pero se sabe que los ambientalistas aprovecharon la poca luz en la madrugada para subir equipadas con cuerdas, arneses y cascos donde lograron montar la manta contra la deforestación de la selva maya.
Posteriormente, policías capitalinos arribaron a la zona junto con un escuadrón de rescate y urgencias médicas, para acordonar el área e impidieron el ingreso de civiles.
En la Estela de Luz de la #CDMX, @greenpeacemx exigió a @SEMARNAT_mx medidas inmediatas para proteger a la #SelvaMaya de la devastación. pic.twitter.com/tfGIoXeRsS
— Ernesto Méndez (@ernesto_mendez) September 23, 2025
Aunado a esto los transeúntes que pasaban por el lugar, les llamó la atención y capturaron imagines y videos que se hicieron virales a través de redes sociales.
Finalmente, las protestantes comenzaron a bajar alrededor de las 8:30 am.
Razones de la protesta de Green Peace
- Deforestación: En los últimos cinco años, casi 300 mil hectáreas de la Selva Maya han sido deforestadas, lo que representa más de 16 veces el territorio entero de la Ciudad de México.
- Devastación: La selva está siendo contaminada y devastada por industrias como la inmobiliaria, hotelera y de infraestructura ferroviaria, que solo buscan extraer recursos para beneficio propio.
- Falta de protección: Greenpeace critica que la devastación ocurre ante los ojos y con el permiso de la autoridad encargada de protegerla, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
Selva Maya: ¿Se encuentra en peligro?
La Selva Maya es una de las regiones más biodiversas y ricas en recursos naturales de México, abarcando partes de los estados de Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, así como áreas de Guatemala y Belice. Es hogar de una gran variedad de flora y fauna, incluyendo especies endémicas y en peligro de extinción.
Importancia de la Selva Maya
- Biodiversidad: La Selva Maya alberga una gran variedad de ecosistemas, incluyendo selvas tropicales, manglares y humedales.
- Recursos naturales: La región es rica en recursos naturales, como madera, agua y minerales.
- Cultura: La Selva Maya es hogar de varias comunidades indígenas, como los mayas, que han vivido en armonía con la naturaleza durante siglos.
Hoy en CDMX, activistas de @greenpeacemx escalan la #EstelaDeLuz para pedir protección de la #SelvaMaya. pic.twitter.com/OO9Hh5jKSc
— Inconformes Cuauhtémoc (@inconformecuau) September 23, 2025
Conservación de la Selva Maya
- Áreas protegidas: Se han establecido varias áreas protegidas en la Selva Maya para conservar la biodiversidad y los ecosistemas.
- Iniciativas comunitarias: Las comunidades locales están trabajando en iniciativas de conservación y manejo sostenible de los recursos naturales.
- Cooperación internacional: La cooperación internacional es fundamental para proteger la Selva Maya y abordar los desafíos globales que enfrenta.
AM3