Activistas lanzan pintura roja a cuadro de Cristóbal Colón en Museo Naval de Madrid (VIDEO)
La acción contra el cuadro de Cristóbal Colón en Museo Naval de Madrid fue motivada por la condena a los siglos de opresión y explotación de los pueblos originarios de América.

Activistas lanzan pintura roja a cuadro de Cristóbal Colón en Museo Naval de Madrid.
/Foto: Captura de pantalla
Dos activistas del colectivo Futuro Vegetal realizaron una protesta este 12 de octubre en el Museo Naval de Madrid, lanzando pintura roja biodegradable sobre la obra Primer homenaje a Cristóbal Colón (1892), pintada por José Santiago Garnelo y Alda. La acción fue motivada por la condena a los siglos de opresión y explotación de los pueblos originarios de América.
Tras el incidente, las mujeres fueron detenidas por seguridad del museo y posteriormente interrogadas por agentes de la Policía Nacional, según reportaron medios locales.
ES DE INTERÉS: Clima hoy domingo 12 de octubre de 2025: dónde lloverá y qué estados tendrán tormentas fuertes en México
Motivos de la protesta y declaración del colectivo Futuro Vegetal
En su cuenta de X, Futuro Vegetal indicó que la celebración del 12 de octubre representa para ellos “siglos de opresión, explotación y genocidio de la población originaria de Abya Yala”.
El colectivo añadió que la protesta busca dar visibilidad a las demandas de los pueblos originarios, incluyendo el reconocimiento de injusticias históricas y la promoción de reparaciones hacia sus comunidades. A través de un video compartido en redes sociales, las activistas explicaron que su acción es un gesto simbólico de apoyo a estas reivindicaciones.
Detalles del incidente en el Museo Naval de Madrid
- La obra afectada fue Primer homenaje a Cristóbal Colón, de 1892, considerada una pieza histórica del museo.
- Las activistas lanzaron pintura biodegradable, según indicaron, buscando minimizar daños permanentes en el cuadro.
- Tras el acto, el personal del museo retiró a las dos mujeres de la sala y posteriormente intervinieron agentes de la Policía Nacional para interrogarlas.
- El Museo Naval no ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente hasta el momento.
El museo, previamente, había modificado sus horarios y divulgado información sobre la obra en relación con el 12 de octubre, lo que sugiere un intento de contextualizar la pieza histórica durante la fecha.
LEE TAMBIÉN: Explosión por gas en Coyoacán hoy 12 de octubre: Una persona con quemaduras graves (FOTOS)
🔥 ACTUAMOS 🔥
— FuturoVegetal🍒 (@FuturoVegetal) October 12, 2025
🔴 Lanzamos pintura biodegradable al cuadro "Primer Homenaje a Cristóbal Colón", en el Museo Naval.
👉La celebración del 12 de octubre es la celebración de siglos de opresión, explotación y genocidio de la población originaria de Abya Yala. pic.twitter.com/aXIWlMq7OB
Relevancia histórica y contexto social de la protesta
La acción se enmarca dentro de un debate más amplio sobre la conmemoración del 12 de octubre en España y América, donde colectivos sociales y organizaciones indígenas denuncian que las celebraciones tradicionales ocultan los efectos de la colonización y las injusticias históricas hacia los pueblos originarios.
Protestas similares han ocurrido en otras instituciones culturales, donde se busca cuestionar símbolos históricos de la colonización y promover una reflexión sobre la memoria histórica y los derechos de las comunidades indígenas.
El incidente en el Museo Naval de Madrid resalta la tensión entre la conservación de patrimonio histórico y las demandas de grupos activistas y pueblos originarios que buscan visibilizar injusticias históricas.
Mientras las autoridades y el museo evalúan el alcance de los hechos, el debate sobre la interpretación de la historia y la memoria de los pueblos indígenas continúa siendo un tema relevante en España y América Latina.
ENTÉRATE: Eventos de Halloween y Día de Muertos en CDMX 2025: lugares y horarios