¿Afectará el plan fiscal de Trump a la economía de México? Esto dice Marcelo Ebrard
Marcelo Ebrard afirma que el nuevo plan fiscal de Donald Trump no afectará a México gracias a su competitividad y ventajas arancelarias frente a otros países como Vietnam.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Federico Prince Laris, CEO y mánager general de Laboratorios Kener
/Mario Jasso
Durante la conferencia matutina del jueves 3 de julio, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que el nuevo plan fiscal de Donald Trump no tendrá un impacto negativo sobre la economía mexicana. De hecho, señaló que la política arancelaria propuesta por el expresidente de Estados Unidos podría favorecer a México frente a competidores como Vietnam.
Ebrard explicó que México se encuentra en una posición de ventaja comparativa, ya que, a diferencia de otros países, el costo promedio de ingreso al mercado estadounidense se mantendrá bajo, alrededor del 6%, mientras que productos provenientes de Vietnam enfrentarán tasas de entre 35% y 40%.
ES DE INTERÉS: Sheinbaum: Farmacéuticas mexicanas invertirán más de 10 mil millones de pesos en biotecnología y medicamentos
¿Cómo afecta el plan fiscal de Donald Trump a las exportaciones mexicanas?
Marcelo Ebrard descartó que la economía mexicana se vea perjudicada por el eventual regreso de Donald Trump a la presidencia y su propuesta fiscal enfocada en aumentar impuestos a importaciones extranjeras.
LEE TAMBIÉN: México pedirá a Trump quedar exento del nuevo arancel al acero y aluminio: son “insostenibles”, dice Ebrard
“El balance al final es que nuestra ventaja se va a acentuar”, afirmó el secretario, al destacar que México sigue siendo uno de los países más competitivos en términos de producción y logística para el mercado estadounidense.
Según explicó Ebrard, la estrategia de Trump implicaría un modelo de desventajas comparativas: cada país pagará un costo diferente por exportar a Estados Unidos. En ese escenario, México se mantiene como uno de los principales aliados comerciales gracias a los acuerdos vigentes y la cercanía geográfica.
Además, Ebrard resaltó que México ha fortalecido sus cadenas de suministro y capacidad industrial, lo que reduce el riesgo ante medidas proteccionistas de otras naciones.
Ventajas económicas de México frente al nuevo entorno fiscal
Las razones por las que México puede mantener su ventaja frente al plan fiscal de Trump incluyen:
- ✅ Acuerdos comerciales vigentes con Estados Unidos, como el T-MEC.
- 📦 Competitividad en costos de producción frente a países como China o Vietnam.
- 🚚 Cercanía geográfica que facilita la logística y reduce tiempos de envío.
- 🏭 Capacidad instalada creciente en sectores estratégicos como la farmacéutica, automotriz y tecnología.
- 📊 Costo arancelario promedio bajo: solo 6% frente a hasta 40% en otras naciones.
- 📈 Alianzas estratégicas con empresas mexicanas que refuerzan la autosuficiencia tecnológica.
Inversiones farmacéuticas refuerzan la autosuficiencia de México
En la misma conferencia, Ebrard también destacó la inversión de empresas farmacéuticas mexicanas como parte del Plan México para fortalecer la economía nacional. Firmas como Kener, Genbio, Alpharma, Biogen y Neotsin invertirán en plantas y tecnología para mejorar la autosuficiencia tecnológica en salud.
Según David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, estas inversiones forman parte de una nueva política de innovación en salud y permitirán al país reducir su dependencia del extranjero en medicamentos e insumos médicos esenciales.
El plan fiscal propuesto por Donald Trump no representa una amenaza para México, según lo declarado por Marcelo Ebrard. Por el contrario, el país mantiene ventajas competitivas claras frente a otras economías exportadoras, y las inversiones nacionales en sectores clave como el farmacéutico fortalecen su resiliencia económica.
En un contexto internacional de incertidumbre, México apuesta por consolidar su liderazgo regional, con políticas de atracción de inversión, fortalecimiento industrial y cooperación estratégica con socios como Estados Unidos. DJ
ENTÉRATE: Ebrard: ¿Cómo evitó México los aranceles de EU? La estrategia de Sheinbaum que protegió el T-MEC