ANIPAC alerta sobre reto de los residuos plásticos: Eco-Cambalache recolecta 666 kg en Benito Juárez
La quinta edición de Eco-Cambalache se realizó en la alcaldía Benito Juárez, en donde se busca reforzar la gestión de residuos sólidos

Foto: Especial
La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) llevó a cabo la quinta edición del Eco-Cambalache en la alcaldía Benito Juárez, donde acopió 666 kilogramos de residuos plásticos para reciclaje. Más allá del intercambio simbólico de desechos por productos de la canasta básica, el ejercicio busca visibilizar uno de los principales retos ambientales y de política pública en México: la gestión de más de 42 millones de toneladas de residuos sólidos que se generan al año.
PUEDES LEER: Destaca ANIPAC importancia de disponer residuos plásticos de manera correcta
Raúl Mendoza Tapia, director general de la ANIPAC, subrayó que los ciudadanos producen en promedio más de un kilo de basura al día, lo que plantea la urgencia de medidas efectivas y coordinadas entre industria, autoridades y sociedad. “No basta con reciclar; necesitamos reducir hábitos de consumo, extender la vida útil de los productos y garantizar la separación de residuos, paso indispensable para una verdadera Economía Circular”, enfatizó.
El Eco-Cambalache coloca al consumidor como eje en la cadena del reciclaje, al promover la correcta separación e identificación de plásticos. Según Mendoza, este es el primer paso para “dar circularidad” a los materiales y convertirlos en nuevos productos, cerrando el ciclo productivo con un enfoque sostenible.
PUEDES LEER: ANIPAC advierte que limitar la producción de plásticos no reducirá la contaminación
El evento, realizado en el Parque de los Venados los días 21 y 22 de agosto, contó con el respaldo de empresas del sector como DART, STYROPEK, INBOPLAST, WINTECH, BRS México, Global Plastics México y RENNUEVA, esta última impulsora del Museo Móvil Interactivo de Reciclaje. También estuvo presente Monserrat Pérez Cedeño, de la Fundación Colosio CDMX.
La iniciativa ha sido replicada en otras alcaldías de la Ciudad de México como Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, así como en Huixquilucan, Estado de México, como un esfuerzo para extender la cultura del reciclaje a distintas comunidades urbanas.
PUEDES LEER: Industria del plástico lucha contra estigmatización
De acuerdo con ANIPAC, México es líder regional en acopio de envases PET, con una tasa del 63%. Actualmente operan más de 500 empresas dedicadas al reciclaje, incluidas 26 plantas especializadas en PET, lo que permite procesar hasta el 70% de los envases post consumo. Sin embargo, la capacidad instalada aún enfrenta el reto de que la separación de residuos en origen sea suficiente para aprovecharla.