Destaca ANIPAC importancia de disponer residuos plásticos de manera correcta
Estudios recientes sobre los microplásticos en seres humanos, aún manejan el término de “posibles impactos”, en sistemas como el nervioso, digestivo y reproductivo

Estudios recientes sobre los microplásticos en seres humanos, aún manejan el término de “posibles impactos”, en sistemas como el nervioso, digestivo y reproductivo
/Especial
La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) destacó la importancia de disponer los residuos plásticos de manera correcta al finalizar su uso, para evitar que terminen expuestos en el entorno ambiental y a su vez su degradación genere microplásticos que son partículas diminutas.
De acuerdo con Alejandro Lozano Morales, investigador del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), los microplásticos son partículas sólidas de plástico compuestas por mezclas de polímeros y aditivos funcionales, asimismo, pueden contener impurezas residuales y se integran al medio ambiente a través del agua, del suelo o del aire.
Al participar en el webinar “Hablemos de los microplásticos desde la industria y la investigación”, organizado por la ANIPAC, refirió que éstos pueden producirse de manera intencionada, cuando grandes piezas de plástico como neumáticos o textiles sintéticos, se desgastan por su uso y son llamados secundarios.
Mientras que, los microplásticos primarios son fabricados de manera intencionada y añadidos a productos para fines específicos como las perlas en exfoliantes faciales y corporales.
Lee| Plásticos mexicanos, pieza clave frente a nuevos aranceles automotrices de Estados Unidos
Al provenir de fuentes como neumáticos, productos cosméticos o de limpieza, ropa, deshechos plásticos de uso cotidiano y procesos industriales, entre otros, enfatizó que los residuos plásticos deben desecharse y reciclarse de manera correcta, de lo contario pueden quedar expuestos en el medio ambiente durante años y su degradación será en partículas cada vez más pequeñas.
“Al estar presentes en el medio ambiente pueden ser absorbidos por los organismos, debido a su pequeño tamaño y posteriormente transportados a través de la cadena alimentaria”, dijo.
Microplásticos
Estudios recientes sobre los microplásticos en seres humanos, aún manejan el término de “posibles impactos”, en sistemas como el nervioso, digestivo y reproductivo. Mientras que, la toxicidad reproductiva de estas diminutas partículas en animales acuáticos y terrestres, puede causar graves problemas ambientales en los ecosistemas.
Lee | Prohibir no es la solución, ante la falta de una regulación federal de plásticos: ANIPAC
“Hay algunos estudios con indicios de que los microplásticos pueden tener un impacto negativo en diferentes partes del cuerpo y provocar posibles enfermedades, disminuir el sistema inmune e intervenir en el sistema metabólico. Sin embargo, estudios reportados recientemente manejan el término de “posibles impactos”, aseveró.
AM3