Apoyo Bienestar 2025: requisitos y pasos para registrarse y obtener una vivienda de 600 mil pesos de la Conavi
CONAVI abrió el registro al programa Vivienda para el Bienestar 2025. Conoce requisitos y cómo solicitar el apoyo de 600 mil pesos en México

La Conavi abrió el registro al Programa Vivienda para el Bienestar 2025.
/Foto: Especial
La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) inició este lunes 20 de octubre de 2025 el registro para el nuevo Apoyo Bienestar de 600 mil pesos, dirigido a mujeres y hombres de entre 18 y 64 años que buscan acceder a una vivienda digna y accesible en México.
El programa, denominado Vivienda para el Bienestar, forma parte de las estrategias federales orientadas a garantizar el derecho a la vivienda y mejorar las condiciones de vida de las familias mexicanas. Este apoyo se otorga a quienes cumplan con los requisitos establecidos por la CONAVI y logren completar su registro dentro del periodo habilitado.
Te puede interesar: Mejoramiento de Vivienda Bienestar 2025: quiénes aplican y cómo obtener 40,000 pesos
¿En qué consiste el apoyo Bienestar de 600 mil pesos?
El Apoyo Bienestar de 600 mil pesos consiste en la asignación de una vivienda con valor equivalente a esa cantidad, gestionada directamente por la CONAVI. El objetivo es brindar un hogar propio a personas que actualmente no cuentan con una propiedad y que buscan una alternativa accesible a través de los programas sociales del Gobierno de México.
El registro es totalmente gratuito y no requiere intermediarios, por lo que las autoridades recomiendan realizar el trámite únicamente en los canales oficiales del programa.
Requisitos para solicitar el apoyo de Vivienda para el Bienestar
Para participar en el programa de Vivienda para el Bienestar 2025, las personas interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos y documentos:
- Identificación oficial (INE) en original y copia.
- CURP actualizada.
- Comprobante de domicilio reciente, con antigüedad no mayor a tres meses.
Estos documentos deben presentarse en el módulo correspondiente, junto con la Cédula de Diagnóstico (CD), un formato en el que los solicitantes confirman cumplir con los criterios de elegibilidad.
Sigue leyendo: Casas Infonavit: esta es la ubicación en CDMX de los puntos para consultar viviendas recuperadas en remate
Pasos para realizar el registro en línea
El trámite se realiza de manera digital a través del portal oficial de la CONAVI. A continuación, los pasos que deben seguir hombres y mujeres interesados en obtener el apoyo:
- Ingresar al sitio oficial del Programa de Vivienda para el Bienestar.
- Seleccionar la opción “Registro 2025”, donde se mostrarán los módulos activos y su ubicación en cada entidad del país.
- Identificar si el estado aparece en color verde, lo que indica que el registro está disponible.
- Elegir el módulo más cercano al domicilio y consultar fecha y horario de atención.
- Acudir con la documentación requerida y llenar la Cédula de Diagnóstico (CD) en el módulo correspondiente.
Duración del registro y etapas del programa Vivienda para el Bienestar
De acuerdo con información de la CONAVI, la etapa actual del programa forma parte de la tercera fase de Vivienda para el Bienestar en México. El registro permanecerá abierto durante aproximadamente siete días, aunque la dependencia podría extender el periodo según la demanda registrada.
La convocatoria busca beneficiar a personas de todo el país que cumplan con los criterios establecidos y no hayan recibido previamente un apoyo habitacional del gobierno federal.
También te puede interesar: Programa Vivienda para el Bienestar: cómo consultar tu folio y qué sigue en el proceso de la Conavi
Programa sin costo y con cobertura nacional
La Vivienda para el Bienestar es un programa de alcance nacional, por lo que pueden participar personas de los 32 estados. La CONAVI enfatizó que no se cobran cuotas, inscripciones ni comisiones por el trámite, y advirtió que el registro debe hacerse únicamente a través de los módulos oficiales o el sitio web institucional, evitando intermediarios o gestores que soliciten dinero.
Con este esquema, el Gobierno de México busca reducir el rezago habitacional y fortalecer el acceso a viviendas seguras y de calidad, principalmente para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad económica.