Arístides Guerrero recorre Coahuila y Durango con justicia humanista
El candidato número 48 Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arístides Guerrero, realizó un recorrido en el norte país con propuestas humanistas

Arístides Guerrero recorre Coahuila y Durango con justicia humanista
/Arístides Guerrero
En su visita por el norte del país, Arístides Guerrero, candidato número 48 a ocupar una silla en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sostuvo encuentros con personas adultas mayores en los municipios de Saltillo, Torreón y Gómez Palacio, quienes expresaron haber sido víctimas de maltratos, fraudes y despojo patrimonial, incluso por parte de sus familiares.
Ante esta realidad, Guerrero presentó su propuesta denominada Justicia Humanista, con la cual busca acercar el conocimiento de los derechos y deberes básicos a la población mediante clases masivas de educación jurídica.
“Nadie debería sufrir en silencio ni en ignorancia de la ley”, afirmó.
Te puede interesar: Cómo votar en la elección judicial del 1 de junio: Sheinbaum explica en un video el paso a paso
¡Llegamos a Saltillo, Coahuila! Con adultos mayores me comprometí a proteger sus derechos desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación#MinistroJoven #Guerrero48 #LaPalabraVale pic.twitter.com/ZXfe073lIH
— Arístides Rodrigo Guerrero García (@AristidesRodri) May 13, 2025
Recorrido en el norte del país
Durante un recorrido por Gómez Palacio, el aspirante insistió en que el Poder Judicial debe dejar de ser una estructura centralizada. “La Corte no puede seguir sesionando solo en Pino Suárez. Vamos a llevarla a todo el país”, expresó.
Te puede interesar: Fernández Noroña compara la elección judicial con hacer el amor: esto dijo el senador de Morena
También expuso su idea de crear el Spotify de la Justicia, una plataforma digital donde las y los ciudadanos puedan consultar qué ministros han votado a favor o en contra de sentencias relevantes, con criterios accesibles.
En el tianguis La Rosita, en Torreón, Guerrero realizó una clase improvisada sobre cómo votar en la boleta morada de la Suprema Corte el próximo 1 de junio. Aseguró que se trata de una elección ciudadana, sin partidos políticos, en la que se debe elegir al perfil más preparado y comprometido con la sociedad.
Sigue leyendo: INE contará en tiempo real los votos de la Elección Judicial 2025
“En este Melate de la justicia, el número de la suerte es el 48”, concluyó ante locatarios y comerciantes que se sumaron al ejercicio informativo.
Hoy recorrí el tianguis más antiguo y tradicional de Torreón: La Rosita. Un lugar con historia, sabor y mucha vida, pero sobre todo, de gente participativa. Este 1 de junio les invité a escribir el número 48 en la boleta morada y votar por un #MinistroJoven y cercano.… pic.twitter.com/tHhZThHjyv
— Arístides Rodrigo Guerrero García (@AristidesRodri) May 13, 2025
AM3