Asesinan a jefe policial en Michoacán tras homicidio de líder limonero

22 de Octubre de 2025

Asesinan a jefe policial en Michoacán tras homicidio de líder limonero

Víctor Velásquez Castillo, mando policial de Michoacán, fue asesinado en carretera. El crimen se suma a la ola de violencia que afecta al sector agrícola en la entidad

jefe policia michoacan.png

El subdirector de Seguridad Pública de Indaparapeo, Michoacán, fue asesinado a balazos. Viajaba en su auto particular, cuando ocurrió el ataque.

/

Foto: Especial / redes sociales

El subdirector de Seguridad Pública de Indaparapeo, Michoacán, fue asesinado a balazos. Viajaba en su auto particular, cuando ocurrió el ataque.
Foto: Especial / redes sociales

El subdirector de Seguridad Pública de Indaparapeo, Michoacán, Víctor Velásquez Castillo, fue asesinado a balazos este martes mientras conducía su vehículo por una carretera local. De acuerdo con el informe policial, un grupo de hombres armados lo interceptó y abrió fuego, provocando su muerte instantánea.

Las autoridades estatales informaron que se activaron operativos de búsqueda con sobrevuelos y puntos de revisión en los accesos carreteros. El gobierno de Michoacán aseguró que no cesará los esfuerzos hasta dar con los responsables del ataque.

Asesinato del mando policial ocurre tras crimen de líder limonero

El homicidio del jefe policial ocurrió un día después del asesinato de Bernardo Bravo, dirigente de los productores de limón en Michoacán, quien había denunciado extorsiones y amenazas contra el gremio agrícola.

La coincidencia de ambos hechos ha generado preocupación entre autoridades y empresarios del sector agrícola, quienes advierten un incremento de la violencia en regiones productivas del estado.

También puedes leer: Detienen a “El Pantano” presunto autor intelectual del asesinato de líder limonero en Apatzingán: ¿Quién era Bernardo Bravo?

Michoacán enfrenta ola de violencia ligada al crimen organizado

El estado de Michoacán, con costas en el Pacífico y una de las producciones agrícolas más importantes del país, se mantiene como una de las entidades con mayor incidencia delictiva en México.

En los últimos años, el territorio se ha convertido en escenario de enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y grupos criminales que disputan el control de rutas y territorios. Además, las extorsiones a productores agrícolas —especialmente de limón, aguacate y mango— se han convertido en una fuente de ingresos para los grupos delictivos.

Cárteles CJNG y Nueva Familia Michoacana dominan la región

En Michoacán operan dos de los cárteles más violentos del país: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Nueva Familia Michoacana, organizaciones dedicadas al narcotráfico, la extorsión y el control territorial.

En febrero, el presidente estadounidense Donald Trump las calificó como “organizaciones terroristas extranjeras”, destacando su papel en el tráfico de drogas y su expansión hacia Estados Unidos.

El CJNG mantiene influencia en municipios como Uruapan, Apatzingán y Aguililla, mientras que La Nueva Familia Michoacana ha consolidado presencia en la zona oriente, en municipios cercanos al Estado de México.

Sigue leyendo: ¿Quién es el “Llanero”, ligado al cobro de extorsiones a limoneros, y cómo fue detenido en Michoacán?

Extorsión a productores de limón, una práctica en aumento

Los productores agrícolas de Michoacán han denunciado en repetidas ocasiones que los grupos criminales exigen pagos o “cuotas” a cambio de permitir la venta y el traslado de sus cosechas.

El asesinato de Bernardo Bravo evidenció nuevamente la vulnerabilidad del sector agrícola, que enfrenta amenazas constantes. Trabajadores del campo aseguran que la violencia y la inseguridad han provocado pérdidas económicas y desplazamiento de comunidades.

Refuerzan operativos en Michoacán tras asesinato de mando policial

El Gobierno de Michoacán informó que reforzó los operativos de seguridad en zonas agrícolas y carreteras, con el apoyo del Ejército y la Guardia Nacional.

Las autoridades buscan prevenir nuevos ataques y garantizar la seguridad de funcionarios y productores. Hasta el momento, no se reportan detenidos por el homicidio de Víctor Velásquez Castillo, cuyo caso se suma a una serie de asesinatos contra autoridades municipales registrados en la entidad durante 2025.

Te puede interesar: Harfuch: Detienen en Acapulco a Antonio “N” y otros cinco tras ataque a policías