Asesinato de Charlie Kirk: EU revoca visas a seis extranjeros por burlas al atentado contra el activista; uno es mexicano
El Departamento de EU reveló que los afectados por revocación de visas son originarios de Argentina, Brasil, Alemania, México, Paraguay y Sudáfrica

Visa de Estados Unidos
/Foto: Generada por IA
El gobierno del expresidente Donald Trump revocó las visas de seis ciudadanos extranjeros luego de que, según el Departamento de Estado, realizaran comentarios burlones o minimizaran el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido el pasado 10 de septiembre en Utah.
Las autoridades estadounidenses informaron que los afectados son originarios de Argentina, Brasil, Alemania, México, Paraguay y Sudáfrica, aunque sus nombres no fueron revelados. La medida se tomó tras una revisión de publicaciones y videos difundidos en redes sociales en los que los usuarios reaccionaban al homicidio de Kirk, quien fue atacado mientras ofrecía una conferencia en un campus universitario.
El anuncio coincidió con la entrega póstuma de la Medalla Presidencial de la Libertad al activista, distinción otorgada por Trump, quien lo describió como un “gran héroe estadounidense” durante su funeral.
ES DE INTERÉS Top 10 de países a los que los mexicanos pueden entrar solo con pasaporte en 2025
La Casa Blanca señaló que la decisión de cancelar las visas refleja la política del entonces mandatario y del secretario de Estado, Marco Rubio, de “defender nuestras fronteras, nuestra cultura y a nuestros ciudadanos haciendo cumplir nuestras leyes de inmigración”.
“Los extranjeros que se aprovechen de la hospitalidad estadounidense mientras celebran el asesinato de los nuestros serán expulsados”, advirtió el Departamento de Estado.
El caso provocó críticas de organizaciones civiles y académicas que consideraron que la medida podría afectar la libertad de expresión. En las últimas semanas, periodistas y profesores han denunciado sanciones y despidos por sus comentarios relacionados con el asesinato de Kirk.
Estados Unidos amplía cancelaciones de visas
Más temprano, el gobierno estadounidense también habría revocado las visas de al menos 50 funcionarios y políticos mexicanos, de acuerdo con información publicada por la agencia Reuters.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo en su conferencia matutina que no tiene información sobre los nombres de los afectados, ya que la administración estadounidense no comparte esa información con el Gobierno mexicano. “No tenemos información. El Gobierno de Estados Unidos ha sido muy claro en esto, en que es una información personal”, precisó.
Reuters citó a dos funcionarios mexicanos, uno de ellos un “destacado político”, quienes afirmaron que unos 50 miembros del partido Morena, además de decenas de figuras vinculadas a otras fuerzas políticas, habrían perdido su permiso de entrada a Estados Unidos.
ES DE INTERÉS Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, se divorcia tras revocación de visa
Entre los nombres mencionados se encuentra la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su esposo, Carlos Torres, exmilitante del PAN. Ambos habrían visto canceladas sus visas desde mayo, lo que derivó en cuestionamientos públicos y, posteriormente, en el anuncio de su divorcio.
De acuerdo con el medio estadounidense ProPublica, Washington habría elaborado una lista más amplia con líderes de Morena, varios gobernadores y políticos cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador, presuntamente relacionados con casos de corrupción y narcotráfico.
Visas pueden ser revocadas en cualqueir momento, recuerda Departamento de Estado
Un funcionario del Departamento de Estado recordó a Reuters que las visas pueden ser revocadas “en cualquier momento”, incluso si se trata de altos cargos gubernamentales. Aunque evitó ofrecer detalles específicos, indicó que la cancelación de un permiso de entrada puede derivar de “actividades que sean contrarias al interés nacional de Estados Unidos”.
La doble decisión —la cancelación de visas a extranjeros por comentarios sobre Kirk y a funcionarios mexicanos por presuntas razones de seguridad o corrupción— marca una línea de acción más severa del gobierno estadounidense en materia de control migratorio y diplomático.
ES DE INTERÉS Revisión del T-MEC: Qué espera Sheinbaum de la negociación del Tratado con Trump
RB