Así es la nueva modalidad de estafa por WhatsApp: ¿Cómo evitar el robo de datos con enlaces falsos?

16 de Julio de 2025

Así es la nueva modalidad de estafa por WhatsApp: ¿Cómo evitar el robo de datos con enlaces falsos?

La Policía Cibernética alerta sobre un nuevo fraude en WhatsApp mediante enlaces maliciosos. Conoce cómo proteger tus datos y qué hacer si recibes un mensaje sospechoso.

protege-tu-cuenta-de-whatsapp-policia-cibernetica-recomienda-activar-verificacion-en-dos-pasos

La verificación en dos pasos consiste en crear un PIN de seis dígitos que se solicita al registrar WhatsApp en un nuevo dispositivo

/

Foto: SSC-CDMX

La verificación en dos pasos consiste en crear un PIN de seis dígitos que se solicita al registrar WhatsApp en un nuevo dispositivo.
Foto: SSC-CDMX

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de su Unidad de Policía Cibernética, emitió una advertencia oficial tras identificar una nueva modalidad de robo de datos mediante la aplicación WhatsApp.

Según el reporte, los delincuentes emplean mensajes que incluyen enlaces aparentemente legítimos. Estos contenidos simulan promociones, premios o notificaciones urgentes y buscan que los usuarios den clic para redirigirlos a páginas fraudulentas que instalan software dañino en sus dispositivos móviles.

ES DE INTERÉS: ¿Sin foto en WhatsApp? Esto es lo que revela tu perfil, según psicólogos

Cómo operan los enlaces maliciosos que circulan por WhatsApp

El método se basa en la ingeniería social: los atacantes aprovechan la confianza que las personas tienen en sus contactos o en supuestas instituciones reconocidas. Al hacer clic en los enlaces enviados por mensajes, el usuario es llevado a sitios web diseñados para parecer oficiales. En realidad, estos sitios descargan programas como malware o spyware.

Una vez instalado, el software puede acceder a datos almacenados en el dispositivo, como contraseñas, información bancaria o conversaciones personales. En algunos casos, incluso permite controlar remotamente funciones del teléfono.

LEE TAMBIÉN: Verificación en dos pasos en WhatsApp: paso a paso para proteger tu cuenta

De acuerdo con el Reporte de Incidentes Cibernéticos 2025, este tipo de engaños representa el 23% de las denuncias recibidas, siendo los delitos más comunes el fraude, la extorsión, el robo de contraseñas y el acoso digital.

Medidas para proteger tus datos en WhatsApp ante esta nueva amenaza

La Policía Cibernética recomienda a los usuarios de WhastApp aplicar una serie de acciones básicas para fortalecer su seguridad en entornos digitales:

  • Evitar abrir enlaces de origen desconocido o inesperado.
  • Verificar la autenticidad del remitente antes de hacer clic.
  • Mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas.
  • No proporcionar datos personales o bancarios a través de enlaces o formularios.
  • Instalar un antivirus confiable y realizar análisis regulares.

Un elemento clave de protección es la verificación en dos pasos, una función que añade una capa adicional de seguridad en WhatsApp al exigir un PIN cuando se registra el número en un nuevo dispositivo.

protege-tu-cuenta-de-whatsapp-policia-cibernetica-recomienda-activar-verificacion-en-dos-pasos
Estafas por WhatsApp / Foto: Canva

Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp paso a paso

Para habilitar esta herramienta de seguridad, sigue estas instrucciones desde tu dispositivo móvil:

  1. Abre WhatsApp.
  2. Accede a la sección Ajustes (Android) o Configuración (iOS).
  3. Ingresa a Cuenta > Verificación en dos pasos.
  4. Pulsa Activar.
  5. Crea un PIN de seis dígitos y proporciona un correo electrónico de recuperación.

Una vez configurada, esta función evitará que terceros accedan a tu cuenta incluso si tienen tu número de teléfono.

whatsapp
Logo de WhatsApp

La SSC exhorta a la ciudadanía a mantenerse alerta ante cualquier mensaje sospechoso y a reportar incidentes de inmediato. El contacto directo con la Policía Cibernética puede hacerse a través del correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o por vía telefónica al 55 5242 5100 ext. 5086, disponibles las 24 horas del día.

Frente a una amenaza digital en crecimiento, mantener buenos hábitos de ciberseguridad es fundamental para prevenir el robo de información. La detección temprana y la denuncia oportuna pueden evitar mayores afectaciones tanto a nivel personal como financiero. DJ

LEE TAMBIÉN: ¿Tu celular se quedará sin WhatsApp? Esto pasará a partir de mayo de 2025

whatsapp-se-renueva-estas-son-las-nuevas-funciones-para-canales-y-estados
Logos de WhatsApp / Foto: AFP