Aumentan crímenes de odio a comunidad LGBTIQA+ en México y Colombia

15 de Agosto de 2025

Aumentan crímenes de odio a comunidad LGBTIQA+ en México y Colombia

En el marco del día internacional de la comunidad LGBTIQA+ se reporta que ha habido un aumento de crímenes de odio por orientación sexual en México y Colombia

Cuartoscuro Crimenes de Odio
Crímenes de odio contra la comunidad LGBTQI
| Cuartoscuro

En las celebraciones por del Día del Orgullo LGBTIQA+ (sigla que engloba a lesbianas, gays, bisexuales, personas trans, intersexuales, queer, asexuales y otras identidades sexogenéricas todavía no clasificadas) organizaciones dedicas a visibilizar los crímenes de odio en contra de las personas de esta comunidad tanto en México como en Colombia, reportaron un aumento de casos de esta índole.

PUEDES LEER: Mes del Orgullo LGBT+: cuándo, rutas y en qué municipios serán las marchas en el Edomex

Marcha del Oergullo 2025.jpg
Cientos de personas se reunieron en el Ángel de la Independencia para iniciar la Marcha del Orgullo / Foto: X (@CulturaCiudadMx)

Esto a pesar de que en ambos países existen leyes, avances en la visibilidad y reconocimiento legal en la protección de la orientación sexual en a, la países; sin embargo, según los datos han aumentado los casos de crimen de odio en contra de la comunidad LGTBIQ+.

PUEDES LEER: Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ CDMX 2025: Ruta y alternativas viales

Crímenes de odio en Colombia

De acuerdo a información de la Procuraduría General de la Nación advirtió que al menos 46 personas de esta comunidad fueron asesinadas en lo que va de este 2025: por lo que hizo un llamado a esclarecer “cuanto antes” estos crímenes de odio para que exista una “pronta judicialización y condena de los responsables”.

Además, de que tanto para la sociedad como las instituciones colombianas garanticen de manera efectiva los derechos de la población de la comunidad. Sumado a esto el Ministerio Público reportó, que en los primeros seis meses del año, han habido 14 homicidios de personas transgénero y el desplazamiento forzado de al menos 40 personas LGTBIQ+ en la región del Catatumbo.

PUEDES LEER: Bandera LGBT más grande del mundo: Así fue su despliegue en el Zócalo CDMX 2025

Cabe señalar que en Colombia, el matrimonio igualitario es legal desde 2016; no obstante, la homofobia sigue profundamente arraigada y la violencia contra la comunidad LGTBIQ+ continúa siendo parte de la vida cotidiana.

Según un reporte de la organización Caribe Afirmativo, tan solo en 2024 fueron asesinadas 164 personas por motivos relacionados con su orientación sexual o identidad de género, lo que representó un aumento del 3.8% respecto a 2023; además, las mujeres transgéneros fueron el grupo más afectado por la violencia homicida, representando el 18% del total de víctimas en dicho año.

crimenes_odio_homofobia

México con crimines de odio

En este mismo contexto, los crímenes de odio contra la comunidad LGBTIQA+ han ido en aumento especialmente dirigidos a mujeres trans, según Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas LGBT, entre 2014 y lo que va de 2025 se han registrado al menos 739 casos de asesinatos y desapariciones de personas de la diversidad sexual y de género en México.

Cabe mencionar que el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio, participa Fundación Arcoíris por el Respeto a la Diversidad Sexual, dirigida por Gloria Careaga, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM y fundadora del entonces Programa Universitario de Estudios de Género, hoy Centro de Investigaciones y Estudios de Género.

Asesinan a comandante de policía de Guanajuato
Cinta amarilla con la leyenda “Escena del crimen” marca el perímetro de un sitio donde se cometió un asesinato / Foto: Cuartoscuro

En este sentido se observa una tendencia a la alza en los crímenes de odio hacia mujeres trans a pesar de los avances normativos y de la creciente atención institucional en la materia.

Asimismo, la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 retrato que a las mujeres trans se les niega el acceso al empleo cuatro veces más que a las mujeres cisgénero (18.8 % frente a 4.3 %); de acuerdo a datos oficiales en nuestro país, la población LGBTIQ+ asciende a cinco millones de personas (5.1 % de quienes tienen 15 años y más).

Finalmente, el Observatorio Nacional de crímenes de odio, desde el 2014 hasta la fecha, se han registrado 739 delitos contra miembros de la comunidad.

AM3

Transfobia y el transfeminicidio