‘Ayudamos a las mujeres’ en Nuevo León: ¿quiénes recibirán el apoyo y de cuánto será?

18 de Octubre de 2025

‘Ayudamos a las mujeres’ en Nuevo León: ¿quiénes recibirán el apoyo y de cuánto será?

El gobernador Samuel García estuvo en el evento de presentación de este programa social, con el cual se apoyará a mujeres de Nuevo León

‘Ayudamos a las mujeres’ en Nuevo León.png

El gobernador Samuel García durante la presentación del programa “Ayudamos a las mujeres”

/

X (@samuel_garcias)

El gobernador Samuel García durante la presentación del programa "Ayudamos a las mujeres"
X (@samuel_garcias)

El gobierno de Nuevo León presentó el programa “Ayudamos a las mujeres”, con el que se otorgará un apoyo económico a madres y cuidadoras del estado. Los pagos comenzarán a entregarse próximamente, informó el gobernador Samuel García.

PUEDES LEER: Mercado Hecho en Nuevo León ‘Mujeres que inspiran’: fechas, talleres y conferencias gratis

¿Quiénes recibirán el apoyo de ‘Ayudamos a las mujeres’?

Durante la presentación del programa, el mandatario de Nuevo León explicó que este forma parte de una estrategia integral de inclusión y bienestar enfocada en mejorar las condiciones de vida de las mujeres que desempeñan labores de cuidado.

“A partir de hoy en los 40 centros comunitarios van a sacar una sola tarjeta (...) El único requisito: ser mujer. Y vamos a lograr con el Congreso que este apoyo se quede para siempre. Que sea un derecho de las mujeres de Nuevo León”, señaló Samuel García.

‘Ayudamos a las mujeres’ en Nuevo León

El gobernador destacó que el programa busca reconocer el trabajo no remunerado que realizan miles de mujeres al cuidar a sus hijos, familiares mayores o personas dependientes.

PUEDES LEER: Programa ‘Cuidar tu Salud’ en Nuevo León: requisitos, dónde tramitar la tarjeta y servicios gratis para personas sin seguro

“La mujer que está en casa cuidando hijos, cuidando a la mamá, a la abuela, también tiene su ingreso. Por eso estoy muy contento que por fin va a haber justicia a las mujeres cuidadoras”, agregó.

¿De cuánto será el apoyo de ‘Ayudamos a las mujeres’?

En el acto estuvieron presentes Mariana Rodríguez, titular de Amar a Nuevo León; Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión; Miguel Flores, secretario General de Gobierno, y Daniel Acosta, secretario de Participación Ciudadana.

‘Ayudamos a las mujeres’ en Nuevo León

Mariana Rodríguez destacó la importancia de valorar el trabajo de cuidado que muchas mujeres realizan sin recibir un pago, al dedicar más de 30 horas semanales a acompañar y sostener a sus familias.

“Es importante reconocer y apoyar a las mujeres que cuidan a sus familiares, que alimentan y sostienen un hogar sin recibir una remuneración”, comentó.

PUEDES LEER: Acoso escolar: denuncian a estudiantes por hostigamiento sexual en primaria de Guadalupe, Nuevo León

Sobre el monto del apoyo que se dará, las autoridades precisaron que serán entregas de 2 mil pesos mensuales los que recibirán las beneficiarias del programa.

Por su parte, Martha Herrera subrayó que el programa no solo contempla el apoyo económico, sino también el acceso a herramientas de empoderamiento y desarrollo personal. “Invertir en las mujeres es invertir en prosperidad. Cada peso que llega a manos de una mujer se convierte en educación, salud, comida y esperanza para su familia”, afirmó.

La funcionaria detalló que además del ingreso mensual, las beneficiarias tendrán acceso a capacitaciones sobre derechos, empleabilidad, finanzas y emprendimiento, así como acompañamiento en temas de educación y salud. También podrán integrarse al Sistema Estatal de Cuidados y acceder a otros servicios gubernamentales enfocados en la igualdad de género.

¿A partir de cuándo se entregará ‘Ayudamos a las mujeres’?

El programa “Ayudamos a las mujeres” iniciará formalmente en noviembre, con la entrega de los primeros apoyos a través de una tarjeta única en los 40 centros comunitarios del estado.

PUEDES LEER: Fallece la conductora Débora Estrella en accidente aéreo en García, Nuevo León: lo que se sabe

El gobierno de Nuevo León busca que este beneficio se consolide como un derecho permanente y que contribuya a reducir las brechas económicas y sociales que enfrentan las mujeres cuidadoras, jefas de familia y emprendedoras en la entidad.