¿Brote de sarampión fuera de control en Chihuahua? Salud reporta 362 casos y una muerte en 2025
El brote de sarampión en Chihuahua suma 362 casos, de los cuales 347 corresponden a personas no vacunadas. Se reporta una defunción y hospitalizaciones. Las autoridades intensifican la vacunación en México

CIUDAD DE MÉXICO, 18 MARZO 2025.- David Kershenobich, secretario de Salud, informó sobre la situación del sarampión en México, con 43 casos registrados hasta el momento: 39 en Chihuahua y 4 en Oaxaca. Además, destacó que la tosferina es una enfermedad aguda que se contagia principalmente por tos. Los niños son los más susceptibles y los síntomas incluyen ataques de tos, escurrimiento nasal, dificultad para respirar y coloración morada en los dedos y labios. Aunque el porcentaje de contagio en el país es menor al 1%, se han reanudado las Semanas Nacionales de Vacunación, durante las cuales se aplicarán 14 vacunas a la población en general. FOTO: GUSTAVO ALBERTO/CUARTOSCURO.COM
/Gustavo Alberto
En 2025, el estado de Chihuahua enfrenta un brote significativo de sarampión, con un total de 362 casos confirmados hasta el mes de marzo. De estos, 347 han ocurrido en la población no vacunada, lo que ha generado preocupación entre las autoridades de salud. La Secretaría de Salud, encabezada por David Kershenobich, ha tomado medidas urgentes para contener la propagación del virus, con un cerco vacunal en las zonas más afectadas y en otros estados donde también se han detectado casos aislados.
“En todos estos sitios hemos logrado demostrar que tienen sarampión y hemos contenido los casos alrededor de donde se han diagnosticado, pero a la vez se ha implementado el programa de prevención en forma muy activa”, djo el funcionario.
El brote ha afectado principalmente a niños y adultos jóvenes no vacunados, lo que pone de manifiesto la importancia de completar los esquemas de vacunación en toda la población.
Detalles del brote de sarampión y medidas de contención
- Número de casos y defunciones
Hasta la fecha, se han detectado 362 casos de sarampión en el país, de los cuales 347 corresponden a Chihuahua, que se considera el estado más afectado. Lamentablemente, se ha reportado una defunción relacionada con el sarampión, en la que el paciente, además de ser portador del virus, padecía de comorbilidades graves como daño renal crónico y diabetes. También se registran cinco hospitalizaciones, en su mayoría por neumonía, y un caso por encefalitis.
>>> ES DE INTERÉS: Sarampión en México: Van 261 casos en Chihuahua, ¿cuáles son los síntomas y por qué es la entidad donde menos se vacunan?
- Programas de vacunación intensivos
En respuesta a esta emergencia, las autoridades de salud han implementado un programa de vacunación masiva. Entre enero y marzo de 2025, se han aplicado un total de 715,277 dosis de la vacuna contra el sarampión, con un enfoque especial en los estados más afectados como Chihuahua. En este estado, se han administrado 43,694 dosis.
“En todos esos sitios hemos logrado demostrar que tienen sarampión y hemos tenido los casos alrededor de donde se han diagnosticado. Pero a la vez se ha implementado el programa de prevención en forma muy activa. De enero a marzo se han aplicado 715 mil 277 vacunas tratando de contener precisamente el brote de sarampión”, apuntó Kershenobich.
La vacunación se está llevando a cabo principalmente en niñas y niños de 1 a 9 años, adolescentes y adultos de 10 a 39 años, personal de salud de 20 a 39 años, y personas que han estado en contacto con casos positivos.
Semana Nacional de Vacunación
La Semana Nacional de Vacunación está programada del 26 de abril al 3 de mayo, y tiene como objetivo lograr una cobertura del 90% en la población susceptible a la enfermedad. La Secretaría de Salud insiste en la necesidad de completar los esquemas de vacunación para controlar el brote y prevenir nuevas infecciones.
>>> LEE TAMBIÉN: Semana Nacional de Vacunación 2025: Fechas y sedes para aplicación de vacunas gratis en escuelas y hospitales
Además de Chihuahua, los casos de sarampión también se han detectado en otros estados como Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas. Sin embargo, en estos estados, los casos han sido aislados, y las autoridades de salud han logrado contener el brote en esas regiones mediante medidas de prevención y control, como el cerco vacunal.
- Consejos para la población sobre el sarampión:
- Vacunarse: Es fundamental que todos los niños, adolescentes y adultos dentro del grupo de riesgo reciban la vacuna contra el sarampión.
- Atención a síntomas: Si se presenta fiebre, erupción cutánea o tos, se debe acudir inmediatamente a un centro de salud para su evaluación.
- Evitar lugares con brotes activos: Mantener precauciones adicionales si se vive o se viaja a áreas donde se ha reportado un brote.
¿Qué grupos deben vacunarse contra el sarampión?
Es recomendable vacunar a los niños de 1 a 9 años, adolescentes y adultos de 10 a 39 años, así como al personal de salud de 20 a 39 años.
¿Cuántos casos de sarampión se han reportado en 2025?
Hasta el momento, se han confirmado 362 casos de sarampión en todo México, siendo Chihuahua el estado más afectado con 347 casos.
>>> ENTÉRATE: Sarampión y tos ferina: ¿Cómo protegerte y quién debe vacunarse ahora?
¿Qué hacer si me encuentro en una zona afectada por el brote?
Se recomienda aplicar la vacuna contra el sarampión, evitar el contacto cercano con personas infectadas y estar pendiente de cualquier síntoma relacionado con la enfermedad.
¿Cuándo es la Semana Nacional de Vacunación?
La Semana Nacional de Vacunación será del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, y es una oportunidad para vacunar a toda la población susceptible. DJ