Proponen ley contra plagio artesanal
La diputada Ciria Yamile, del Partido Verde, presentó una iniciativa para proteger los diseños y creaciones artesanales

ARCHIVO. CIUDAD DE MÉXICO, 17NOVIEMBRE2024.- Alrededor de 1086 artesanas y artesanos de la República Mexicana muestran sus diseños en ropa, artesanía y joyería de cada municipio en la cuarta edición de “ORIGINAL. Encuentro Textil de Arte Mexicano” en el Centro Cultural Los Pinos. Cientos de capitalinos se dieron cita en los stands que permanecerán hasta el día de hoy.
/FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
Luego de que el gobierno de Oaxaca acusó a Adidas por plagio al haber lanzado una línea de huaraches basada en el calzado tradicional de Villa Hidalgo Yalalag, la diputada del PVEM, Ciria Yamile Salomón, propuso una reforma para prohibir la reproducción total o parcial de los diseños y creaciones artesanales, además de limitar los derechos de propiedad intelectual de los pobladores indígenas.
PUEDES LEER: Oaxaca demanda a Adidas por diseño de huraches: ¿qué dice la Ley de Patrimonio Cultural?
Actualmente, la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas establece que está prohibida la utilización y aprovechamiento del patrimonio cultural, salvo que los pueblos otorguen su consentimiento libre, previo e informado.
Sin embargo, la legisladora busca especificar la prohibición de la reproducción total o parcial de imágenes artesanales, formas, colores y características simbólicas o identitarias, sea cual fuere el medio, físico, digital o mecánico, sin el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en el ejercicio de su derecho de propiedad colectiva.
Destacó que en 2022 se dio un avance legislativo para proteger la identidad cultural, pues, si bien existía una protección individual de los derechos de autor, no sucedía lo mismo con el patrimonio colectivo, aquel que se pasa de generación en generación y forma parte de las tradiciones.Pese a los logros, agregó, persisten problemas jurídicos que deben atenderse.
PUEDES LEER: Adidas responde a acusación del gobierno de Oaxaca; esto dijo la empresa sobre diseño de huarache
Consideró que también se requiere limitar a aquellos que, siendo parte de la propia comunidad, rompen el principio básico o la esencia de las artesanías para definirlos como productos de “nueva creación” para producirlos comercialmente.
“Ante ello la reforma propone incluir que los creadores y productores individuales, integrantes de un pueblo o comunidad indígena o afromexicana, cuyos productos estén inspirados en alguno de los elementos de su patrimonio cultural, no podrán argüir derechos de propiedad intelectual para el aprovechamiento, comercialización o producción de sus obras, ya sea industrialmente o como artesanías”, planteó.
La diputada enfatizó que la apropiación indebida de los diseños indígenas y afromexicanos es un severo atropello al patrimonio cultural, y ejemplificó con el caso de Valle del Mezquital, en Hidalgo, donde se presentó una denuncia por parte de artesanos de la región por la comercialización de la muñeca hñahñu Nxutsi.
PUEDES LEER: Tianguis del Bienestar entrega más de 1.4 millones de artículos en Guerrero y Oaxaca (video)
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que ya se prepara una reforma para hacerle frente a las marcas y empresas nacionales e internacionales que se apropian de los diseños de las comunidades indígenas mexicanas.