Reforma Electoral 2025: Puebla realiza la primera audiencia pública con participación ciudadana
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el gobernador Alejandro Armenta encabezaron el primer foro en el Museo Internacional del Barroco

Inicia en Puebla el proceso nacional de audiencias públicas sobre la Reforma Electoral 2025 con la presencia de Rosa Icela Rodríguez.
/Foto: Cuenta de X @rosaicela_
Con el objetivo de abrir un proceso de consulta nacional en torno a la transformación del sistema democrático, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó en Puebla la primera Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, acompañada por el gobernador Alejandro Armenta.
El encuentro se realizó en el Museo Internacional del Barroco, donde se reunieron autoridades, legisladores, especialistas y representantes de la sociedad civil. Este ejercicio marca el inicio de un calendario de audiencias públicas en distintas entidades, con la finalidad de recabar propuestas ciudadanas que nutran la iniciativa de reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Te puede interesar: Reforma Electoral en México: cómo participar en las audiencias públicas y enviar propuestas
¿Qué dijo Rosa Icela Rodríguez sobre la Reforma Electoral?
Durante su mensaje inaugural, Rodríguez subrayó que la instrucción de la mandataria federal es “construir una reforma desde abajo”, escuchando directamente a la ciudadanía. Aseguró que se busca garantizar que el nuevo modelo electoral responda a las exigencias de justicia, transparencia e inclusión.
La funcionaria agradeció al gobernador Armenta por abrir el proceso en Puebla y destacó la capacidad organizativa de la entidad para llevar a cabo este primer foro.
¿Por qué Puebla fue elegida para iniciar las audiencias públicas?
En su intervención, el gobernador Alejandro Armenta resaltó que el Museo Internacional del Barroco simboliza la recuperación ciudadana, pues fue rescatado de una deuda millonaria heredada. Reiteró que Puebla se convierte en el primer estado en recibir la consulta ciudadana y aseguró que la entidad respalda la transformación democrática planteada por el Gobierno de México.
Sigue leyendo:
Propuestas presentadas en la primera Audiencia Pública sobre la Reforma Electoral 2025
Entre los planteamientos expuestos durante el foro destacaron:
- Reducción de diputaciones plurinominales. La presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, propuso disminuir de manera significativa la representación plurinominal tanto a nivel federal como estatal.
- Nulidad por violencia política de género. La exconsejera Alejandra Gutiérrez Jaramillo planteó que este tipo de violencia se considere causal de anulación de elecciones.
- Garantías de participación para personas con discapacidad. La diputada Soledad Amieva Zamora llamó a crear espacios efectivos de representación política para este sector.
- Derechos políticos permanentes. La Fiscal General del Estado, Idamis Pastor, señaló la importancia de que los tribunales electorales mantengan la protección de derechos más allá de los procesos comiciales.
- Representación de migrantes. El investigador Joel Paredes, del Centro de Estudios Electorales y de Opinión Pública, propuso establecer una circunscripción especial para los mexicanos en el extranjero.
Te puede interesar: Rosa Icela Rodríguez garantiza cero impunidad y rechaza campaña de linchamientos
¿Qué sigue en el proceso de Reforma Electoral?
La audiencia pública en Puebla se convirtió en el punto de partida de un proceso inédito en México, donde se busca que la Reforma Electoral no se defina únicamente desde las estructuras gubernamentales, sino que se construya a partir de la voz de los ciudadanos.
Con este ejercicio, el Gobierno Federal y la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral inician un recorrido por distintos estados del país para integrar propuestas que fortalezcan la democracia y garanticen la representatividad de todos los sectores de la sociedad.