Habrá Línea del Mexibús en el Valle de Toluca: ¿qué municipios del Edomex conectará?
La nueva ruta busca transformar la movilidad del Valle de Toluca con una inversión estimada de 2 mil millones de pesos y más de 139 mil beneficiarios diarios.

¡Llegará Mexibús al Valle de Toluca! beneficiará a más de 139 mil usuarios
/Foto: Especial
El Gobierno del Estado de México, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, anunció oficialmente el proyecto de la Línea VI del Mexibús, que se convertirá en la primera ruta de este sistema de transporte en el Valle de Toluca.
Puedes leer: Inicia en San Mateo Atenco el Programa de Rescate Vial del Valle de Toluca
Durante la presentación, el titular de la Semov, Daniel Sibaja González, explicó que el nuevo corredor contará con 28.8 kilómetros de recorrido, 44 estaciones por sentido y rutas alimentadoras, lo que permitirá atender diariamente a más de 139 mil personas en seis municipios de la región. Se estima una inversión de, por lo menos, 2 mil millones de pesos.
Trazado estratégico y conexión con el Tren Interurbano
La Secretaría de Movilidad (Semov), se detalló que esta línea conectará Zinacantepec, Toluca y Lerma, con el objetivo de transformar y modernizar la movilidad en esta zona metropolitana.
La Línea VI del Mexibús iniciará su recorrido en Calzada La Huerta, en el municipio de Zinacantepec, avanzando por Avenida 16 de septiembre y luego por Boulevard Adolfo López Mateos. En Toluca, atravesará las céntricas avenidas Morelos y Lerdo, para después integrarse a Paseo Tollocan y finalmente conectar con Avenida Solidaridad Las Torres, en Lerma.
Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es que funcionará como alimentador del Tren Interurbano México-Toluca, El Insurgente, fortaleciendo así el sistema de transporte metropolitano.
Impacto y beneficios
Según los estudios de demanda, la línea troncal transportará a 56 mil pasajeros diarios, mientras que las rutas alimentadoras movilizarán a 83 mil usuarios adicionales, retirando de circulación al menos 332 unidades de transporte público convencional.
Sibaja González destacó que la integración de los actuales concesionarios del transporte se realizará con transparencia y certeza jurídica, a través de mesas de trabajo que buscarán consensos con líderes y operadores del sector.
Seguir leyendo: Metepec refuerza seguridad con operativos, aumento salarial y nuevas patrullas
Próximos pasos y participación del sector privado
Como parte del proceso de planeación, el siguiente paso será lanzar una convocatoria pública para llevar a cabo estudios de factibilidad, costo-beneficio, ingeniería básica y modelo financiero, con una inversión inicial de 15 millones de pesos.
Actualmente, se contempla la participación de seis empresas transportistas con 41 derroteros que cruzan Toluca, así como nueve rutas integradas que serán reestructuradas para adecuarse al nuevo sistema.
Méxibús conecta a mexiquenses con la Ciudad de México
El Mexibús es un sistema de autobús de tránsito rápido, actualmente se encuentra en los siguientes municipios para conectarlos con la Ciudad de México:
- Ecatepec
- Tecámac
- Nezahualcóyotl
- Chimalhuacán
- Coacalco de Berriozábal
- Tultitlán
- Cuautitlán Izcalli
Te puede interesar: Ecatepec enfrenta litigios por perforación de pozos sin permisos, revela diputada Miriam Silva Mata
Apuesta por la movilidad sustentable
Con esta iniciativa, el Gobierno estatal apuesta por una movilidad más eficiente, segura y sustentable para el Valle de Toluca, una de las zonas con mayor demanda de transporte en el Estado de México. La Línea VI del Mexibús representa un avance clave en la reconfiguración del transporte público, con miras a mejorar la calidad de vida de los mexiquenses.
Plan Integral para el oriente del Edomex
Anuncian acciones educativas dentro del Plan Integral del Oriente del Edomex pic.twitter.com/b6yQy9cflV
— EjeCentral (@EjeCentral) July 2, 2025