Cambio de placas en Jalisco 2025: quiénes deben hacer el trámite en mayo y cómo hacerlo
El Paquetazo 3x1 en Jalisco facilita el cambio de placas con beneficios para regularizar vehículos y cumplir con los requisitos de circulación en 2026

Paquetazo 3x1 en Jalisco facilita el cambio de placas con beneficios para regularizar vehículos y cumplir con los requisitos de circulación en 2026
/X: @GobiernoJalisco
En mayo, los propietarios de vehículos con placas que terminan en 3 y 4 deben realizar el cambio obligatorio de matrícula en Jalisco, como parte del proceso de renovación implementado por el Gobierno estatal para homologar el parque vehicular con los lineamientos federales.
Dicho trámite forma parte del Paquetazo 3x1, disponible hasta el 31 de diciembre, que por 900 pesos cubre también el refrendo y la verificación vehicular, con la condición de estar al corriente en pagos o regularizarse en línea.
Te puede interesar: Autos chocolate 2025: modelos de vehículos prohibidos para legalizar en México
¿Qué placas se deben cambiar en Jalisco este 2025?
Las placas antiguas, de los modelos “Maguey”, “Minerva”, “Gota” o anteriores, ya no cumplen con las normas actuales y deben ser sustituidas por los diseños “Collage” o “Cabañas”, que incluyen código QR como medida de seguridad.
Quienes no realicen el trámite este año no podrán circular en 2026, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda Pública.
Te puede interesar: Cambio de placas en Jalisco 2025: ¿Quiénes deben hacerlo y quiénes están exentos este año?
Requisitos para realizar el trámite de cambio de placas en Jalisco
Para acceder al Paquetazo 3x1 y cambiar las placas, los propietarios deben cumplir con algunos requisitos:
- El vehículo debe ser modelo 2025 o anterior.
- El vehículo debe estar libre de adeudos, o en su caso, regularizarlos en línea.
- No debe proceder de otro estado.
- El trámite debe realizarse antes de diciembre de 2025.
Además, es obligatorio realizar la verificación vehicular, independientemente de si se aprueba o no, como parte del procedimiento.
¿Cómo hacer el cambio de placas en Jalisco?
- Agenda tu cita en el portal de Recaudadora Jalisco.
- Presenta los siguientes documentos en el módulo asignado:
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio no mayor a 90 días
- La factura del vehículo
- Las placas antiguas, que serán recolectadas y desechadas adecuadamente.
¡Ojo! 👀
— Gobierno de Jalisco (@GobiernoJalisco) May 1, 2025
Si tus placas terminan en 3 o 4 y son de diseño antiguo (“Maguey”, “Minerva”, “Gota” o anteriores), ya es tiempo de renovarlas.
🚗 Agenda tu cita y evita contratiempos. pic.twitter.com/5TnBPGMQZB
Te puede interesar: Consejo Estatal para el Fomento al Emprendimiento de Jalisco; ¿qué apoyos brinda?
Calendario de cambios de placas en Jalisco 2025
El cambio de placas se realiza de manera escalonada según el número de terminación de la matrícula:
- Enero-Febrero: 1
- Febrero-Marzo: 2
- Marzo-Abril: 3
- Abril-Mayo: 4
- Mayo-Junio: 5
- Julio-Agosto: 6
- Agosto-Septiembre: 7
- Septiembre-Octubre: 8
- Octubre-Noviembre: 9
- Noviembre-Diciembre: 0
¿Cales son las consecuencias de no realizar el cambio de placas en Jalisco?
Si los propietarios no completan el cambio de placas en el periodo correspondiente, no podrán circular en 2026.
Luis García Sotelo, secretario de la Hacienda Pública de Jalisco, señaló que los contribuyentes tienen hasta el 30 de junio para realizar su pago del refrendo, de lo contrario, se generarán recargos.
KC