¿Canadá saldrá del T-MEC? Esto dijo Francisco Cervantes, presidente del CCE, sobre esta posibilidad

28 de Octubre de 2025

¿Canadá saldrá del T-MEC? Esto dijo Francisco Cervantes, presidente del CCE, sobre esta posibilidad

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, se pronunció sobre la posible salida de Canadá del T-MEC, lo cual pondría fin a este acuerdo trilateral

¿Canadá saldrá del T-MEC? Esto dijo Francico Cervantes, presidente del CCE,

Francisco Cervantes, presidente del CCE, en un acto público

/

Cuartoscuro / befunky

Francisco Cervantes, presidente del CCE, en un acto público
Cuartoscuro / befunky

La tensión entre los gobiernos de Donald Trump y Mark Carney tiene repercusión directa en nuestro país, más con la revisión del tratado comercial que se encuentra próxima. En este sentido se pronunció el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, reconoció que aún existe incertidumbre sobre el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), debido al conflicto comercial que persiste entre ambos países.

PUEDES LEER: Sheinbaum llama a la calma tras ruptura comercial entre EU y Canadá: ¿Qué pasará con el T-MEC?

¿Qué dijo el CCE sobre la posible salida de Canadá del T-MEC?

El líder empresarial señaló que la posibilidad de que Canadá quede fuera del acuerdo es “una incógnita”, lo que podría modificar la dinámica comercial de Norteamérica.

Francisco Cervantes, presidente de la Asamblea Ordinaria de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Mexicanos (Concamin), asistió a la conferencia Matutina del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en el Palacio Nacional
CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2020.- Francisco Cervantes, presidente de la Asamblea Ordinaria de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Mexicanos (Concamin), asistió a la conferencia Matutina del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en el Palacio Nacional. FOTO: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM / Andrea Murcia/Andrea Murcia

“Nadie puede saber si va a suceder o no la relación bilateral (...) de repente hay momentos de tensión y luego se vuelve a destensar”, comentó.

En caso de mantenerse el desacuerdo entre los dos socios del norte, México podría quedar en un esquema bilateral únicamente con Estados Unidos, mientras Canadá actuaría de forma independiente.

PUEDES LEER: El T-MEC ante su primera revisión: una oportunidad estratégica para México

Al respecto, Francisco Cervantes subrayó que, ante este panorama, la prioridad del país debe ser mantener el trabajo conjunto como región norteamericana, más allá de las fricciones comerciales, para conservar la contribución de América del Norte al Producto Interno Bruto (PIB) global.

“Esto hay que cuidarlo mucho y trabajar bastante, ya que a pesar de la competencia tan dura, seguimos siendo una región muy importante”, apuntó.

México busca elevar el contenido nacional y la capacidad industrial

El dirigente del CCE destacó que la finalidad del sector privado mexicano es incrementar el contenido nacional dentro de los acuerdos comerciales, además de fortalecer la capacidad industrial del país y de la región.

T MEC.jpg
T-MEC / Foto: @DiegoTMEC

Añadió que existe diálogo constante entre el gobierno federal y la administración estadounidense, en vísperas de que venza el plazo de 90 días de prórroga en la aplicación de aranceles a México, previsto para este viernes.

“Hemos ido navegando con prórrogas, pero hemos ido navegando bien; vamos a esperar que Claudia Sheinbaum nos platique sobre esto”, expresó.

Sector privado mexicano y la relación con Canadá

El presidente del organismo empresarial enfatizó que el sector privado mexicano mantiene contacto permanente con sus contrapartes estadounidenses y canadienses, con el fin de garantizar una relación comercial productiva y equilibrada.

Ha que recordar que el mes pasado empresarios del país reafirmaron su compromiso de fortalecer los vínculos con Canadá, tras la reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el primer ministro canadiense Mark Carney.

En este sentido, Francisco Cervantes señaló en su cuenta de X (antes Twitter) que el sector privado busca consolidar a América del Norte como la región más competitiva del mundo, impulsando mayores flujos de comercio e inversión.

PUEDES LEER: Entre la incertidumbre y la oportunidad: México frente a la revisión del T-MEC

De acuerdo con el presidente de CCE, el empresariado mexicano continuará colaborando con sus homólogos de Canadá y Estados Unidos para “impulsar aún más el comercio y la inversión”, con la meta de mantener una región “competitiva y próspera”.

Cabe señalar que el gobierno federal tiene en marcha las consultas públicas con el fin de evaluar el desempeño del T-MEC a cinco años de su entrada en vigor. De esta forma, las autoridades reciben aportaciones en torno a la revisión del tratado comercial desde el pasado 18 de septiembre; la fecha final para la recepción de estas observaciones es el 16 de noviembre, último día en el que se aceptarán tanto para formato físico como digital.

Sheinbaum habla sobre el T-MEC