Capturan en España a “Pipo”, presunto líder de grupo criminal en Ecuador: ¿Cuál era su relación con el CJNG?

17 de Noviembre de 2025

Capturan en España a “Pipo”, presunto líder de grupo criminal en Ecuador: ¿Cuál era su relación con el CJNG?

El operativo ocurre en medio de una grave crisis de seguridad y durante un referéndum clave sobre reformas contra el crimen organizado.

pipo.jpg

El “Pipo” era considerado uno de los narcotraficantes más peligrosos

/

Foto: Especial

El “Pipo” era considerado uno de los narcotraficantes más peligrosos
Foto: Especial

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó este domingo la captura de Wilmer Chavarría Barré, alias “Pipo”, considerado uno de los narcotraficantes más peligrosos de Sudamérica y líder del poderoso cártel Los Lobos.

“Hoy capturamos a ‘Pipo’ Chavarría, el delincuente más buscado de la región y máximo líder de Los Lobos”, publicó el mandatario en su cuenta de X.

De acuerdo con el gobierno ecuatoriano, Chavarría fue detenido en España tras un operativo conjunto entre la Policía Nacional ecuatoriana y las autoridades españolas. Noboa no ofreció mayores detalles sobre el procedimiento, pero destacó que la cooperación internacional fue clave para localizar al criminal, quien se encontraba prófugo y previamente se creía muerto.

Te puede interesar:Detienen a presunto responsable del homicidio de empleado del IMSS en Monterrey: ¿Quién es a Isaac “N”?

El “Pipo” había fingido su muerte

Noboa aseguró que Chavarría había fingido su muerte, adoptado una nueva identidad y se escondía en Europa, desde donde continuaba dirigiendo asesinatos en Ecuador, controlando redes de minería ilegal y manejando rutas de narcotráfico conectadas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó en 2024 a Chavarría y a Los Lobos, describiendo a esta organización como la estructura criminal más grande de Ecuador, con vínculos directos con los cárteles mexicanos Jalisco Nueva Generación y Sinaloa.

Los Lobos han sido además vinculados al asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto de 2023 en Quito, un crimen que marcó un punto de inflexión en la escalada de violencia del país.

También puedes leer:Caen ‘El Toro’ y ‘El Torito’: ¿quiénes son los miembros de ‘Los Rusos’ detenidos en Sonora?

¿Quiénes son Los Lobos?

La captura de “Pipo” ocurre en un momento en el que Los Lobos se habían posicionado como la banda criminal con mayor poder en Ecuador, desplazando a Los Choneros tras una sangrienta disputa iniciada en 2020. Su alianza con el CJNG les permitió asumir el control de rutas de envío de cocaína hacia México, principalmente desde Colombia.

Además del narcotráfico, la organización diversificó sus actividades mediante la minería ilegal, estableciendo nexos con disidencias de las FARC para adueñarse de enclaves mineros en zonas fronterizas de la Amazonía.

La detención de Chavarría se produce poco después de la recaptura de José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, líder de Los Choneros, lo que convierte a “Pipo” en el delincuente más buscado del país hasta su arresto.

pipo1.png
Detienen a Wilmer Chavarría Barré, alias “Pipo” / Foto: Especial

Seguir leyendo:Detienen en Ecuador a El Tunco presunto narcotraficante en la región andina: ¿En qué países operaba?

Violencia en Ecuador

El país atraviesa una de las peores crisis de seguridad de su historia. En 2024, Ecuador registró 39 homicidios por cada 100.000 habitantes, la tasa más alta de Latinoamérica según Insight Crime. El Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado proyecta que 2025 podría cerrar con una alarmante cifra de 52 homicidios por cada 100.000 habitantes, el doble del promedio regional.

La captura de “Pipo” coincide con un referéndum nacional en el que los ecuatorianos votan sobre reformas para endurecer la lucha contra el narcotráfico. Las propuestas incluyen el regreso de bases militares extranjeras prohibidas desde 2008 y la posibilidad de redactar una nueva Constitución.

El gobierno espera que este golpe al crimen organizado impulse el respaldo ciudadano a su agenda de seguridad. Sin embargo, expertos advierten que el arresto de un líder no necesariamente desmantela las estructuras que sostienen a estas organizaciones transnacionales.
YF