Carta de Caro Quintero desde prisión: denuncia aislamiento y trato como terrorista en EU
Rafael Caro Quintero asegura que se le mantiene en aislamiento y bajo restricciones en correccional de Brooklyn

Rafael Caro Quintero, fundador del extinto Cártel de Guadalajara
Desde el Centro Correccional Metropolitano de Brooklyn, Rafael Caro Quintero envió una carta al juez Brian M. Cogan para expresar su inconformidad con las condiciones en las que permanece recluido en Estados Unidos.
A través del documento, difundido por el periodista Arturo Ángel, el fundador del extinto Cártel de Guadalajara asegura que se le mantiene en aislamiento y bajo restricciones que, según sus abogados, corresponden al trato reservado a personas acusadas de terrorismo.
Caro Quintero solicita una audiencia para exponer su situación ante el tribunal del Distrito Este de Nueva York, a pocos días de que el Departamento de Justicia estadounidense informara que no buscará la pena de muerte en su contra.
ES DE INTERÉS Trump autorizó al Pentágono usar fuerza militar contra cárteles en el extranjero: NYT
En la carta, también se refiere al manejo del caso por parte de las autoridades penitenciarias, señalando que se han basado en “mitos” para justificar las condiciones de su reclusión.
El capo sinaloense enfrenta múltiples cargos en Estados Unidos, entre ellos narcotráfico, lavado de dinero, conspiración y el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, ocurrido en 1985 en Guadalajara, Jalisco.
Caro Quintero libra pena de muerte al igual que “El Mayo” y “El Viceroy”
El 5 de agosto, la Fiscalía estadounidense anunció que tampoco solicitará la pena capital contra Ismael “El Mayo” Zambada y Vicente Carrillo Fuentes, conocido como “El Viceroy”. Ambos, al igual que Caro Quintero, están a la espera de juicio en territorio norteamericano, luego de haber sido extraditados junto con otros 29 presuntos integrantes de grupos delictivos mexicanos.
En paralelo, el juez Brian Cogan rechazó una solicitud presentada por Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, para facilitar la comunicación con su abogado Israel José Encinosa.
ES DE INTERÉS ¿Por qué liberaron a Sofía del Carmen Monsiváis, ‘La Mojón’, presunta lideresa del Cártel del Noreste?
De acuerdo con la resolución del juez, la petición debe ser resuelta por el Buró de Prisiones (BOP) o la Corte correspondiente al estado donde Guzmán se encuentra encarcelado.
“El Chapo” argumenta que no ha podido recibir cartas de su defensor y que este lleva diez meses intentando obtener permiso para visitarlo y comunicarse telefónicamente.
La Corte permitió la participación del abogado Encinosa desde el 1 de julio de 2025; sin embargo, Guzmán asegura que la prisión en Colorado no ha dado acceso a esas interacciones.
Reclama “El Chapo” Guzmán por restricciones a defensa legal
A través de una carta manuscrita, Guzmán Loera pidió al juez que interceda para que su abogado pueda insistir al gobierno sobre la autorización pendiente.
En su respuesta, Cogan precisó que el capo sinaloense no puede presentar solicitudes directas ante la Corte, ya que cuenta con representación legal, y reiteró que su tribunal no es la instancia adecuada para resolver esos temas.
ES DE INTERÉS Cae operador del cártel de Sinaloa que estuvo prófugo 27 años: ¿quién es Carlos Miramontes?
“La Corte aclara que esta no es la instancia adecuada para hacer esa solicitud”, respondió el juez en un memorándum. También indicó que, si el Buró de Prisiones no responde, deberá acudir a la Corte estatal correspondiente.
Ambos casos se desarrollan en el marco de los llamados juicios del narco en Estados Unidos, que involucran a figuras clave del narcotráfico mexicano en procesos judiciales de alto perfil.