Cártel del Maíz en Chiapas: ¿cuál es este grupo y por qué sus líderes tienen ficha roja de la Interpol?

21 de Agosto de 2025

Cártel del Maíz en Chiapas: ¿cuál es este grupo y por qué sus líderes tienen ficha roja de la Interpol?

La Fiscalía de Chiapas dio a conocer que dos sujetos señalados como líderes del Cártel del Maíz son buscados por la Interpol

Cártel del Maíz opera en Chiapas y la frontera con Guatemala

Integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación

/

FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

Integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación
FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

Autoridades e investigadores han identificado, desde hace alrededor de tres años, la presencia del Cártel del Maíz, un grupo delictivo ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que actualmente mantiene operaciones en Chiapas, especialmente en la región fronteriza con Guatemala.

PUEDES LEER: Detienen a 27 integrantes de Los Alfas, grupo criminal vinculado al CJNG en el Edomex (video)

¿Qué es el cártel del Maíz?

El surgimiento de esta célula respondió a las disputas entre el grupo liderado por Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho y el Cártel de Sinaloa, confrontación que elevó los niveles de violencia en la zona. De acuerdo con medios locales, la agrupación ha consolidado un control territorial en municipios como Frontera Comalapa mediante diversas actividades delictivas:

  • Extorsión
  • Desapariciones
  • Reclutamiento forzado
  • Ataques contra grupos rivales
desaparecidos
EJECENTRAL

El periodista especializado en narcotráfico Ioan Grillo explicó que dentro del CJNG opera una rama denominada El Maíz, abreviatura de “Mano Izquierda”, en oposición al brazo armado que funge como “mano derecha” de la organización.

PUEDES LEER: SSPC asegura toneladas de droga y miles de litros de sustancias químicas en Chiapas y Guerrero

El especialista asevera que este grupo se apoderó de espacios estratégicos en Chiapas recurriendo a la violencia y el cobro de cuotas a iglesias, comerciantes ambulantes, taxistas, agricultores y juntas vecinales.

Los testimonios también señalan que el Cártel del Maíz ha forzado a residentes a incorporarse a sus filas bajo amenazas de muerte contra ellos y sus familias. Esta práctica se intensificó en medio de sus choques con el Cártel de Sinaloa, lo que derivó en represalias contra quienes fueron obligados a colaborar con la facción del CJNG.

¿Quiénes son los líderes del Cártel del Maíz y por qué se pidió ficha roja a la Interpol?

La Fiscalía General del Estado de Chiapas dio a conocer que actualmente son buscados, y cuentan con orden de aprehensión, más de 50 líderes e integrantes de grupos criminales en la entidad.

De dicho grupo, dos son señalados como cabecillas del Cártel del Maíz; ambos cuentan con ficha roja de la Interpol:

  • Vladimir “N”
  • Toño “N“

Cártel del Maíz, confundido con movimiento indígena

La expansión del grupo criminal ha generado confusión con el Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), una organización con más de dos décadas de existencia que trabaja en defensa de los derechos colectivos y del territorio indígena.

El colectivo, fundado hace 24 años, emitió un comunicado para aclarar que no tiene relación alguna con la estructura criminal que utiliza el mismo acrónimo en municipios como Frontera Comalapa y Chicomuselo.

Mujeres zapatistas del Movimiento Agrario Indígena Zapatista
Mujeres zapatistas del Caracol Tulan Kau, “Semilla que florece con la conciencia de los que luchan por siempre”, realizaron una acción pacifica para exigir justicia por los feminicidios y violaciones ejercidas en contra de las mujeres. / Isabel Mateos/Isabel Mateos

La confusión que se ha generado pone en riesgo la integridad física de nuestros compañeros y puede traer efectos criminalizantes”, advirtió el movimiento en un pronunciamiento. Además, subrayó que medios nacionales y locales han vinculado erróneamente a la organización indígena con hechos violentos atribuidos a células del CJNG.

PUEDES LEER: Detienen a 9 integrantes del Cártel de Sinaloa en Chiapas: aseguran armas y vehículos

El Movimiento Agrario Indígena Zapatista precisó que el grupo armado Mano Izquierda y la base social identificada como MAIZ-Chiapas no tienen relación con su organización nacional.

Nos deslindamos públicamente de los actos promovidos por la organización paramilitar (Mano Izquierda), así como por el MAIZ-Chiapas, las cuales no tienen nada que ver con el Movimiento Agrario Indígena Zapatista”, subrayaron.

La agrupación insistió en que su lucha ha sido pacífica y legal, conformada por hombres y mujeres de diversas regiones del país que buscan el respeto a los derechos de los pueblos originarios.

Reclutamiento del CJNG en redes