CDMX activa alerta por radiación UV extrema: recomendaciones ante nivel 11 del índice ultravioleta

10 de Agosto de 2025

CDMX activa alerta por radiación UV extrema: recomendaciones ante nivel 11 del índice ultravioleta

La SGIRPC de la CDMX emitió una alerta por radiación ultravioleta extrema al alcanzar el nivel 11 del índice UV. Conoce las recomendaciones de protección y los riesgos para la salud

Zócalo capitalino peatonal

La SGIRPC de la CDMX emitió una alerta por radiación ultravioleta extrema al alcanzar el nivel 11 del índice UV. Conoce las recomendaciones de protección y los riesgos para la salud

/

Daniel Augusto

| Alerta solar en la CDMX
| Cuartoscuro

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México emitió una alerta preventiva este jueves 7 de agosto de 2025, luego de registrar niveles extremadamente elevados de radiación ultravioleta (UV). El índice UV alcanzó un valor de 11+, clasificado como “extremadamente alto”, lo que representa un riesgo significativo para la salud de la población.

A través de sus redes sociales oficiales, la SGIRPC advirtió sobre los efectos nocivos de la radiación solar y emitió una serie de recomendaciones para evitar afectaciones, independientemente del tipo de piel de cada persona.

Lee | IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar: Así será el nuevo Sistema Nacional de Salud propuesto por Sheinbaum

“A las 12:00 h, el #IUV es de 11+. Si te encuentras al aire libre, se recomienda buscar sombra y utilizar ropa de protección, sombrero o gorra y lentes con filtro UV”, señaló la dependencia.

Ola Calor CDMX
Una mujer sse cubre del sol con una cubeta mientras reccore la plancha del zócalo / Foto: Cuartoscuro- Galo Cañas Rodríguez

¿Qué hacer ante niveles de radiación UV extremos en CDMX?

Ante el índice UV extremadamente alto, Protección Civil exhortó a la ciudadanía a tomar las siguientes medidas de protección:

  • • Usar protector solar con FPS mínimo de 30, reaplicándolo cada 2 horas.
  • • Vestir ropa de manga larga de algodón, idealmente en colores claros.
  • • Utilizar sombrero o gorra para proteger el rostro y cuello.
  • • Colocar lentes con filtro UV, que eviten daño ocular.
  • • Evitar exposición al sol entre las 12:00 y las 16:00 horas.
  • • Buscar sombra o permanecer en interiores siempre que sea posible.
  • • Cuidar a los grupos vulnerables, como niños, niñas y personas adultas mayores.

Estas acciones ayudan a reducir el impacto de la radiación solar y evitar complicaciones en la piel y en los ojos.

Por qué se activa la alerta por radiación UV en CDMX

La SGIRPC activa este tipo de alertas cuando el índice UV supera los niveles seguros establecidos por organismos internacionales de salud. Esto suele ocurrir durante días con cielo despejado, altas temperaturas y alta exposición solar directa.

En el caso de este 7 de agosto, el índice UV alcanzó el nivel 11+, lo que significa un riesgo extremo de daño a la salud incluso con exposiciones breves al sol. Esta clasificación implica efectos acumulativos si no se toman precauciones.

Riesgos para la salud por exposición a radiación ultravioleta

La radiación UV puede provocar diversas afectaciones en la salud, tanto a corto como a largo plazo. Entre las principales se encuentran:

  • • Quemaduras solares y enrojecimiento de la piel.
  • • Irritación ocular y riesgo de daños en la córnea.
  • • Aumento del riesgo de cáncer de piel, especialmente en personas expuestas sin protección.
  • • Envejecimiento prematuro de la piel por exposición acumulativa.

El índice UV nivel 11 representa el rango más alto de la escala, por lo que se recomienda limitar cualquier exposición directa al sol sin protección, especialmente entre las 11:00 y 16:00 horas.

703208_Calor-CDMX-1_web
Alerta solar CDMX FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM / Isaac Esquivel Monroy

¿Qué es el índice UV y cómo se mide?

El índice de radiación ultravioleta (UV) es una medida internacional que indica el nivel de radiación solar que llega a la superficie terrestre. Se clasifica en una escala del 1 al 11+, donde:

  • • 0-2: Bajo riesgo
  • • 3-5: Moderado
  • • 6-7: Alto
  • • 8-10: Muy alto
  • • 11 o más: Extremadamente alto

Este índice considera factores como la altitud, nubosidad, reflexión del suelo y hora del día. En la Ciudad de México, las condiciones de altitud y clima favorecen picos elevados de radiación UV, por lo que es importante mantenerse informado mediante los canales oficiales de Protección Civil.

Lee | Segundo Simulacro Nacional 2025: cómo funcionará la alerta sísmica en celulares y cuándo será

Ante el nivel 11 del índice UV registrado en la Ciudad de México, las autoridades reiteran la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias, protegerse adecuadamente del sol y permanecer atentos a futuras alertas. La prevención es clave para reducir riesgos de salud relacionados con la radiación ultravioleta.

AM3