Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas en CDMX: Brugada resalta creación de banco de ADN
La mandataria capitalina presentó el nuevo Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas (CAIBP) en la Colonia Doctores
Brugada inaugura el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas
/Foto: Especial
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la inauguración del Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas (CAIBP), ubicado en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc. El recinto representa, dijo, un paso decisivo para garantizar el derecho de las familias a encontrar a sus seres queridos y poner fin al peregrinar entre instituciones.
“Nada de lo que hoy hemos logrado sería posible sin la lucha y la resistencia de los colectivos de búsqueda”, expresó Brugada frente a familiares de personas desaparecidas. Refrendó además el compromiso ético de su gobierno para mantener una coordinación permanente en esta tarea.
El nuevo centro se ubica en las instalaciones que antes ocupaba el Servicio Médico Forense (Semefo), y busca convertirse en un punto de encuentro entre dependencias, especialistas y familiares.
Te puede interesar: Gobierno de la CDMX tendrá Plan Integral contra el abuso sexual y violencia hacia las mujeres
Avances en la búsqueda de personas en la capital
Durante el evento, la mandataria capitalina destacó los avances logrados en los últimos meses. Entre ellos, la instalación del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que sesiona de manera permanente, y la creación de un centro de resguardo temporal para dignificar los restos de personas no identificadas, con capacidad para 5 mil gavetas y 4 mil osarios.
Asimismo, anunció que el presupuesto para la Comisión de Búsqueda de la CDMX se duplicó y aumentará nuevamente el próximo año. Gracias a ese fortalecimiento institucional, la capacidad de acción en campo se triplicó, con la incorporación de cientos de especialistas que trabajan directamente con las familias.
De acuerdo con la Jefa de Gobierno, los equipos han recorrido más de 6.2 kilómetros cuadrados en operativos terrestres, logrando 11 hallazgos recientes en la Sierra de Guadalupe.
Banco de ADN en la CDMX
Entre las acciones implementadas, Brugada resaltó la creación de un banco de ADN que ha generado más de 500 perfiles genéticos y realizado cruces con más de 8 mil perfiles de personas fallecidas. Gracias a este trabajo, 456 personas que se encontraban en calidad de desconocidas han sido identificadas y 196 cuerpos fueron entregados dignamente a sus familias.
También destacó la puesta en marcha de un sistema informativo único que centraliza la gestión de casos y un fotoboletín unificado, herramientas que buscan hacer más eficiente la búsqueda y evitar la dispersión institucional.
“Aquí se va a acabar el peregrinar en varias instituciones”, subrayó la Jefa de Gobierno al destacar la colaboración de más de 20 dependencias en este esfuerzo conjunto.
También puedes leer:Asegura Clara Brugada más seguridad e iluminación en el pueblo de Santa Cruz Acalpixca, Xochimilco
CAIBP: inversión y estructura del nuevo centro
Por su parte, Bertha Alcalde Luján, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), explicó que el CAIBP surge como respuesta a las demandas de familias y colectivos que exigían una coordinación real entre la Fiscalía, la Comisión de Búsqueda y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Con una inversión de 43 millones de pesos, el inmueble fue remodelado para albergar a equipos especializados:
- 100 integrantes de la Comisión de Búsqueda de Personas,
- 50 elementos del Grupo Especializado de Apoyo a la Búsqueda Inmediata,
- 80 miembros de la Fiscalía de Desaparición,
- además de una unidad de coordinación interinstitucional.
“El objetivo es ofrecer una respuesta integral y eficiente, en un mismo espacio, para quienes buscan a sus seres queridos”, puntualizó Alcalde Luján.
Seguir leyendo: Programa de Autonomía Económica en CDMX: Así serán los apoyos con microcréditos de hasta 100 mil pesos
CDMX colaborará con otros estados en la búsqueda de personas
El nuevo centro también marca el inicio de un Gabinete Metropolitano de Búsqueda, en el que colaboran autoridades del Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Puebla y Tlaxcala, ampliando la cobertura regional.
Clara Brugada concluyó su intervención con un mensaje de compromiso: “La búsqueda de personas desaparecidas es un acto de justicia, de humanidad y de Estado. No podemos fallarle a las familias”.
El acto inaugural contó con la presencia de representantes de organismos de derechos humanos, del Tribunal de Justicia de la Ciudad de México, de la ONU-DH y de colectivos de búsqueda, quienes reconocieron la importancia del nuevo espacio como un avance tangible en la atención y acompañamiento a las familias que continúan buscando a sus desaparecidos.