CFE anuncia apagón en Yucatán este 14 de julio: ¿A qué hora y en qué municipios se cortará la luz?

4 de Agosto de 2025

CFE anuncia apagón en Yucatán este 14 de julio: ¿A qué hora y en qué municipios se cortará la luz?

Un corte de luz masivo en Yucatán este 14 de julio por conexión de subestación eléctrica afectará a 19 municipios de la costa con interrupciones de hasta ocho horas

Apagón CFE Yucatán

Trabajos de la CFE en la carretera Mérida-Progreso como parte del reforzamiento del suministro eléctrico en la costa de Yucatán

/

FB: Agencia de Energía de Yucatán

Trabajos de la CFE en la carretera Mérida-Progreso como parte del reforzamiento del suministro eléctrico en la costa de Yucatán
FB: Agencia de Energía de Yucatán

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó que este lunes 14 de julio llevará a cabo un apagón programado en al menos 19 municipios y comunidades del estado de Yucatán.

Sigue leyendo: CFE despliega operativo especial por tormenta tropical Erick en Oaxaca, Guerrero y otros estados

Esta interrupción del suministro eléctrico comenzará a las 6:00 de la mañana y se extenderá hasta las 2:00 de la tarde.

De acuerdo con la Agencia de Energía de Yucatán (AEY) y la propia CFE, este corte de luz se realiza para conectar una nueva subestación ubicada en la carretera Mérida-Progreso, así como para realizar labores de mantenimiento en líneas de transmisión.

El objetivo es fortalecer la red eléctrica de la región ante la alta demanda de energía durante la temporada de calor.

Te puede interesar: CFE garantiza reserva operativa superior al 10% para mantener suministro eléctrico confiable

Zonas de Yucatán donde se suspenderá el servicio eléctrico

El corte programado no será estatal, pero afectará de manera total o intermitente a diversas localidades en la costa norte y alrededores de Yucatán.

La CFE dividió la afectación de la siguiente forma:

Corte total del servicio eléctrico:

  • Progreso
  • Chelem
  • Chicxulub Puerto
  • Chuburná Puerto
  • Flamboyanes
  • Paraíso
  • San Ignacio

Cortes intermitentes:

  • Mérida (Fracc. San Marcos, Sitpach)
  • Komchén
  • Cosgaya
  • Tamanché
  • Dzidzilché
  • Misnébalam
  • Santa María Chí
  • Xcunyá
  • Sierra Papacal
  • Kikteil
  • Tetiz (Calle 32 entre 25 y 27, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.)
  • Nolo (comisaría de Tixkokob, tablaje 4679, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.)
  • Carretera San Bernardo - Seyé (de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.)
Siguen sin luz 15 mil personas en Mexicali
TOLUCA, ESTADO DE MÉXIFO, 16FEBRERO2021.- El Centro de Control de Energía (CENACE) informó que a partir de las 18:00 hrs de este martes se realizarían cortes de carga rotativos y aleatorios en el Estado de México, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Puebla, Queretaro, San Luis Potosí y Zacatecas; el suministro eléctrico será restablecido hasta las 23 hrs, esto como parte del aumento del pico de la demanda vespertina y nocturna en el Sistema Interconectado Nacional. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM / Crisanta Espinosa/Crisanta Espinosa

Recomendaciones para enfrentar cortes de luz

La CFE emitió una serie de medidas preventivas para reducir los inconvenientes durante el apagón. Estas son las principales sugerencias:

  • Desconecta aparatos electrónicos antes y durante el corte para evitar daños por variaciones de voltaje.
  • No abras el refrigerador ni el congelador para conservar los alimentos.
  • Carga baterías de celulares y lámparas desde la noche anterior.
  • Evita usar elevadores en edificios.
  • Modera el uso del celular para conservar batería durante el día.
  • Almacena agua potable en recipientes seguros por si ocurre alguna interrupción adicional.
  • No manipules instalaciones eléctricas durante el corte.
  • Sigue la información oficial emitida por la CFE y Protección Civil.

Te puede interesar: Yucatán avanza hacia la autosuficiencia energética con nuevas plantas de la CFE

¿Por qué se realiza el apagón en Yucatán?

La suspensión del servicio se debe a los trabajos de conexión de una subestación eléctrica nueva en la carretera Mérida-Progreso.

Esta infraestructura es parte de una estrategia para mejorar la capacidad de distribución de energía en el norte del estado y garantizar un mejor servicio en el futuro cercano.

La CFE reiteró que este tipo de intervenciones programadas son parte de su compromiso con la mejora continua del sistema eléctrico nacional.

Para conocer actualizaciones y posibles modificaciones, la CFE recomienda consultar sus canales oficiales y mantenerse al tanto de los comunicados de la Agencia de Energía de Yucatán.

KC

Decreto de Sheinbaum sobre CFE y Pemex