CFE garantiza reserva operativa superior al 10% para mantener suministro eléctrico confiable
CFE garantiza reserva operativa superior al 10% para mantener suministro eléctrico confiable

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que durante la actual temporada de altas temperaturas ha mantenido un Margen de Reserva Operativo (MRO) superior al 10% en promedio dentro del Sistema Interconectado Nacional (SIN), garantizando un suministro eléctrico continuo y seguro en el país.
En el periodo más crítico de demanda, el pasado 9 de junio, el sistema eléctrico nacional alcanzó un consumo máximo de 52,945 megawatts (MW). A pesar de ello, el MRO se situó en 9.69%, cifra que según la CFE no comprometió la confiabilidad operativa.
PUEDES LEER: Yucatán avanza hacia la autosuficiencia energética con nuevas plantas de la CFE
Por regiones, el Sistema de Baja California reportó su demanda más alta el 30 de junio, con 3,319 MW y un MRO de 17.25%. En tanto, el Sistema de Baja California Sur alcanzó un margen de reserva de 11.82% en condiciones de máxima exigencia. En la Península de Yucatán y Quintana Roo, la demanda llegó a 2,991 MW el 27 de mayo, con un margen del 10.1%.
La CFE destacó que estas cifras confirman que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) no ha estado en riesgo operativo durante este verano.
Mantenimiento preventivo y nuevas centrales de generación
Para sostener la capacidad de respuesta ante el incremento estacional en el consumo eléctrico, la CFE implementó diversas acciones preventivas:
- 270 mantenimientos realizados en 2025, equivalentes a 27,923 MW, poco más de la mitad de la energía diaria que requiere el país.
- Programación estratégica del suministro de combustibles en periodos de alta demanda para evitar interrupciones.
- Suspensión de maniobras que pudieran comprometer la confiabilidad operativa en horarios pico.
- Recuperación de unidades generadoras que estaban fuera de operación en el verano anterior, aumentando así la disponibilidad.
- Incorporación de centrales de ciclo combinado como Salamanca, Villa de Reyes y Mérida IV (en ciclo abierto).
- Puesta en servicio del Autotransformador Trifásico MPD AT-01 en la Subestación Malpaso Dos (Chiapas), que amplía la capacidad de transformación en la región sureste.
La empresa también fortaleció el programa de mantenimiento de la Red General de Distribución (RGD) y de la Red Nacional de Transmisión (RNT), a fin de disminuir riesgos de fallas que impacten a los usuarios.
PUEDES LEER: CFE despliega operativo especial por tormenta tropical Erick en Oaxaca, Guerrero y otros estados
Expansión de la Infraestructura Eléctrica Nacional
Para cubrir la demanda energética futura, la CFE confirmó la entrada en operación de nuevas centrales en los próximos años, entre ellas:
- Manzanillo III
- El Sauz II
- González Ortega
Estas plantas, señaló CFE, junto con proyectos previstos en el Plan de Expansión del Gobierno Federal, incrementarán la capacidad de generación eléctrica y fortalecerán la confiabilidad del servicio en todo el territorio nacional.
PUEDES LEER: Fotos | Así es la Central de Ciclo combinado de la CFE en San Luis Potosí, inaugurada por Sheinbaum
Además, la empresa subrayó que mantener un margen operativo robusto resulta fundamental durante los meses de mayor consumo, principalmente por el uso intensivo de sistemas de refrigeración y ventilación.