Chiapas y Tabasco unen fuerzas en operativo contra el dengue

1 de Agosto de 2025

Chiapas y Tabasco unen fuerzas en operativo contra el dengue

Las autoridades sanitarias de ambos estados impulsan acciones contra el dengue y otras enfermedades virales; cuentan con el apoyo del gobierno federal

dengue

Mosco transmisor del dengue

/

Foto: Especial

Mosco transmisor del dengue
Foto: Especial

Esta semana, los estados de Chiapas y Tabasco iniciaron un operativo bilateral intensivo para combatir el dengue y otras enfermedades virales, con lo que esperan beneficiar a más de 600 mil personas en zonas limítrofes. Omar Gómez Cruz y Alejandro Calderón Alipi, secretarios de Salud de Chiapas y Tabasco, respectivamente, encabezaron el arranque de las acciones, respaldados por autoridades federales y municipales.

PUEDES LEER: Dengue cobra la vida de una joven pasante de medicina en Oaxaca

El plan incluye control de vectores en áreas pobladas, investigación entomológica en zonas de riesgo y campañas de concientización ciudadana. Para ello, se desplegarán más de 100 trabajadores, vehículos, equipos de nebulización y maquinaria pesada en las jurisdicciones sanitarias prioritarias.

Dengue fever patients are treated at the
Asuncion, PARAGUAY: Dengue fever patients are treated at the Lacimet Hospital in Asuncion, 21 February 2007. According with Paraguayan Ministry of Health there are about 500 cases suspicious of dengue per day, in the area of Asuncion city. AFP PHOTO Norberto Duarte (Photo credit should read NORBERTO DUARTE/AFP/Getty Images) / NORBERTO DUARTE/AFP/Getty Images

Calderón Alipi destacó que tan solo en Tabasco, ya se han nebulizado 48 mil hectáreas en 273 localidades este año. Sin embargo, la atención se centra ahora en regiones con alta movilidad entre ambos estados, donde el flujo de personas y las condiciones climáticas aumentan el riesgo de propagación del mosquito Aedes aegypti, responsable del contagio de dicha enfermedad.

Por su parte, en Chiapas, los resultados han sido alentadores. Gómez Cruz señaló que se ha observado una disminución del 73% en la incidencia del dengue, lo que representa un gran avance en beneficio de la poblacion.

PUEDES LEER: Dengue en México: Aumentan casos confirmados en estos estados

Eduardo Ramírez y Javier May, gobernadores de Chiapas y Tabasco, respectivamente, acordaron esta colaboración como un modelo de coordinación interestatal. Mientras que Fabián Correa, director nacional de Enfermedades Transmitidas por Vectores en el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece), resaltó la importancia de esta alianza para prevenir brotes epidémicos en el sureste mexicano.

mosquito Aedes aegypti
Mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus del dengue a los humanos, marcado con polvo rojo para un experimento. / Matt Cashore/Matt Cashore/University of Notre Dame

El operativo también busca romper la cadena de transmisión en puntos críticos, donde históricamente se registran mayores casos debido a factores ambientales y sociales. Las autoridades insisten en que la participación ciudadana en eliminación de criaderos es clave para el éxito a largo plazo.

PUEDES LEER: Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado y en qué estados?

Sheinbaum habla de los nuevos aranceles de Trump- 4 de junio