Dengue durante el embarazo afecta salud del bebé

2 de Junio de 2024

Dengue durante el embarazo afecta salud del bebé

mosquito Aedes aegypti

Mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus del dengue a los humanos, marcado con polvo rojo para un experimento.

/

Matt Cashore/Matt Cashore/University of Notre Dame

Mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus del dengue a los humanos, marcado con polvo rojo para un experimento.
Foto: Matt Cashore/Matt Cashore/University of Notre Dame

Los bebés nacidos de mujeres que tuvieron dengue durante el embarazo tuvieron un 27% más de riesgo de ser hospitalizados entre el nacimiento y los tres años

El aumento de casos de dengue a nivel mundial, al cual México no es ajeno, podría tener consecuencias hasta ahora inesperadas, ya que las infecciones por el virus del dengue en mujeres embarazadas pueden ocasionar un impacto negativo en los primeros años de vida de los hijas e hijos

Una investigación publicada hoy en el American Economic Journal: Applied Economics analizó un gran conjunto de datos sobre infecciones por dengue en mujeres embarazadas en la provincia de Minas Gerais, en Brasil, y dio seguimiento a sus bebés tras el parto.

Los datos indican que los bebés nacidos de mujeres que fueron infectadas con dengue durante el embarazo tenían un peso más bajo al nacer. También se encontró que esos bebés tenían un 27% más de riesgo de ser hospitalizados desde el nacimiento hasta los tres años. En particular, durante su segundo año de vida tuvieron un aumento del 76% en el riesgo.

Impacto extendido en el tiempo y la comunidad

Aunque el estudio se limitó a los primeros años de vida de los bebés, la infección por virus del dengue en las madres embarazadas podría tener impacto a más largo plazo, ya que “investigaciones anteriores han demostrado que el bajo peso al nacer puede afectar negativamente los resultados socioeconómicos y la salud en la edad adulta”, dice Livia Menezes, de la Universidad de Birmingham y coautora del estudio.

Martin Foureaux Koppensteiner, de la Universidad de Surrey y también coautor, añade, en un comunicado de prensa, que los efectos negativos no se limitan a la salud de niños y madres, sino que “tienen un impacto mucho más amplio en las comunidades donde el dengue es común”.

En Brasil actualmente se está dando el brote más grande del que se tenga registro con más de 3.5 millones de casos en lo que va del 2024. En México, como se señala en ejecentral, en ese mismo periodo ha habido 12 mil 269 casos confirmados y 20 muertes por la enfermedad, cifras que son casi seis y siete veces, respectivamente, a sus equivalentes de 2023.

Te Recomendamos: