Clara Brugada celebra la diversidad en CDMX por el Día internacional contra la homofobia

18 de Mayo de 2025

Clara Brugada celebra la diversidad en CDMX por el Día internacional contra la homofobia

Brugada celebra y abraza la diversidad en la CDMX en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, lesbofobia, transfobia y bifobia

Cdmx día internacional contra la homofobia

La CDMX celebra con acciones el Día Internacional contra la homofobia

/

Cdmx

Día internacional contra la homofobia
| CDMX

En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transforma y Bifobia, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la creación de un programa que territorialice la diversidad en la Ciudad de México llamado “Territorializando el Orgullo”.

Este sábado 17 de mayo se conmemora la lucha contra la Homofobia, Lesbofobia, Transforma y Bifobia, en donde la jefa capitalina reafirmó su compromiso inquebrantable con la defensa de los derechos de las personas LGBTTTIQ+ y la erradicación de toda forma de discriminación y violencia.

Día Internacional contra la homofobia en la CDMX

En un evento significativo que contó con la presencia de destacadas figuras del gobierno capitalino, activistas, representantes de la sociedad civil y personalidades como el actor y cantante Cristian Chávez, se destacó la trayectoria de la Ciudad de México como cuna de derechos y libertades.

La Jefa de Gobierno reafirmó que en la Ciudad de México el amor se celebra y la diversidad se abraza. Anunció la creación de un Gabinete de la Diversidad Sexual, un espacio de trabajo conjunto entre instituciones gubernamentales y activistas para garantizar la implementación de una estrategia integral que abarque todos los ámbitos de la vida en la ciudad.

“Aquí en la Ciudad de México, el amor no se castiga, se celebra, y la diversidad no se esconde, se abraza. Queremos que este espíritu continúe”, declaró.

Destacó el papel pionero de la Ciudad de México como cuna de derechos y libertades y recordó el momento histórico de 1990 cuando la Organización Mundial de la Salud desclasificó la homosexualidad como trastorno mental, subrayando que hoy el compromiso se renueva para erradicar el odio, la violencia y la discriminación.

“Todos los días en la ciudad deben ser días del orgullo LGBTTIQ+ y todos los días debemos combatir la LGBTIfobia” enfatizó y dijo que ”se reconoce que, si bien la ciudad es un referente global en inclusión con avances significativos como el matrimonio igualitario y el reconocimiento legal de identidades, aún queda camino por recorrer”.

Virtual, así será este año la marcha del orgullo gay de la CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 29JUNIO2019.- Miles marcharon en la XLI Marcha del Orgullo Gay sobre Paseo de la Reforma. Con banderas y collares de colores se manifestaron a favor de los derechos de la comunidad LGBTTTI. La marcha se originó en 1969, luego de los operativos policiacos en contra de homosexuales en el bar Stonewall en Nueva York; dichos disturbios se convirtieron en emblema de la comunidad gay en defensa de sus derechos, y a un año del suceso, se realizó la primer marcha en Los Ángeles y Nueva York. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM / Isaac Esquivel/Isaac Esquivel

Plan integral de orgullo y diversidad en la CDMX

En este sentido, se anunció la creación de un plan de acción integral de orgullo y diversidad, construido sobre los cimientos de los logros alcanzados, incluyendo los avances de la administración de la Dra. Claudia Sheinbaum. Este plan se articulará en diversos ejes estratégicos, buscando la territorialización del orgullo para que los derechos se hagan realidad en cada rincón de la ciudad.

Se refirió a la estrategia “Territorializando el Orgullo”, el cual busca llevar acciones afirmativas y de prevención a todos los rincones de la ciudad, con ejes específicos como:

  • Salud con Orgullo: Ampliación de servicios médicos integrales y construcción de una nueva Clínica Especializada Condesa en el norte de la ciudad, además de servicios itinerantes y ferias de derechos.
  • Educación con Orgullo: Impulso a servicios educativos, capacitaciones y certificaciones para fortalecer habilidades y el acceso a medios de vida digna.
  • Deporte con Orgullo: Retomar e impulsar eventos deportivos para la diversidad, preparándose para un mundial inclusivo en 2026.
  • Cultura con Orgullo: Recuperación de eventos emblemáticos como la “Noche del Orgullo” y el “Festival Internacional de Cine LGBT Mix México”.
  • Espacio Público con Orgullo: Creación de espacios seguros y de difusión en lugares públicos.
  • Economía con Orgullo: Generación de espacios de desarrollo económico para la comunidad.
  • Seguridad y Justicia con Orgullo: Atención prioritaria a casos de violencia y fortalecimiento de mecanismos de protección.
  • Certeza Jurídica con Orgullo: Lanzamiento del programa “Mi Identidad”.
  • Instituciones con Orgullo: Descentralización de políticas públicas y concientización en todos los niveles de gobierno.
Cdmx
Cdmx día internacional contra la homofobia / Cdmx

Gabinete de la Diversidad Sexual

Para garantizar la implementación efectiva de esta estrategia, se propuso la instalación de un Gabinete de la Diversidad Sexual integrado por representantes del gobierno y activistas de la comunidad. Este gabinete tendrá la tarea de asegurar que todas las instituciones cumplan con los objetivos trazados de manera transversal.

Lee | Detienen a novia del youtuber ‘El Coyote Consentido’ por facilitar abuso infantil en penal de Chiapas

Se hizo un llamado a la acción ya la colaboración de toda la comunidad y el activismo para construir este plan de trabajo de manera conjunta. Se convocó a un encuentro de activistas con propuestas e ideas, con el objetivo de tener propuestas concretas para la ciudad en el marco de la próxima marcha del orgullo.

Marcha del orgullo LGBTTTIQPA+
Miles de personas de la población LGBTTTIQPA+ salieron a las calles para conmemorar el Día Internacional del Orgullo (28 de junio) / Cuartoscuro

Clara Brugada concluyó su mensaje de esperanza y determinación:

”Tenemos la oportunidad histórica de convertir a esta ciudad en un verdadero oasis de libertades. Uniendo luchas y esfuerzos, construiremos grandes propósitos y políticas públicas que territorialicen la no discriminación en toda la Ciudad de México”.

Por su parte, la Presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), Geraldina González de la Vega Hernández, resaltó los avances logrados desde la desclasificación de la homosexualidad como enfermedad mental por la Organización Mundial de la Salud hace 34 años. Sin embargo, enfatizó que aún existe un camino por recorrer para eliminar la discriminación que enfrentan diariamente las personas LGBTTTIQ+ en la capital.

En este sentido, se anunció con orgullo que, por tercera ocasión en los últimos seis años, el paso peatonal de la Avenida Juárez se pinta con los colores del arcoíris, un símbolo de visibilidad, dignidad y orgullo. Esta acción, realizada en colaboración con la sociedad civil, incluyendo a las juventudes de JASS México, la empresa Comex y la Embajada del Reino de los Países Bajos, es un recordatorio permanente de que el espacio público pertenece a la diversidad.

La Secretaria Ejecutiva de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual de la Ciudad de México (UDIS), Hilda Téllez Lindo, subrayó que la Constitución de la Ciudad de México considera a las personas LGBTTTIQ+ como un grupo de atención prioritaria, un mandato legal y una convicción ética para el gobierno capitalino.

Enfatizó que la Ciudad de México no dará pasos atrás en la garantía de derechos y seguirá siendo pionera en la inclusión. Compartió la visión de la Jefa de Gobierno de construir el mejor programa de diversidad sexual del mundo y anunció la creación de un nuevo componente en la política de derechos: la Estrategia de Orgullo y Diversidad.

Con estas acciones, la Ciudad de México refrenda su compromiso de ser un oasis de libertades, donde la diversidad sea respetada, celebrada y garantizada todos los días del año.

AM3