Clara Brugada se compromete a resolver el problema del agua en Lomas de la Estancia I y II, en la alcaldía Iztapalapa

31 de Octubre de 2025

Clara Brugada se compromete a resolver el problema del agua en Lomas de la Estancia I y II, en la alcaldía Iztapalapa

En el programa de Casa por Casa en las colonias Lomas de la Estancia I y II en Iztapalapa, Clara Brugada se comprometió a garantizar el derecho al agua, la salud y la movilidad digna

Clara Brugada cdmx

En el programa de Casa por Casa en las colonias Lomas de la Estancia I y II en Iztapalapa, Clara Brugada se comprometió a garantizar el derecho al agua, la salud y la movilidad digna

/

CDMX

Clara Brugada Casa por Casa
| CDMX

En el marco del programa Casa por Casa, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, acudió a las colonias Lomas de la Estancia I y II, en la alcaldía Iztapalapa, donde reafirmó su compromiso de atender directamente las necesidades de la población y garantizar el derecho al agua, la salud y la movilidad digna en las zonas históricamente más olvidadas de la capital.

Lee | Nueva Utopía en Tláhuac: ¿Cuándo abrirá? Estos son los servicios y actividades que ofrecerá

Durante su mensaje, la mandataria capitalina destacó que, a diferencia de otros gobiernos que se olvidan de la gente una vez que llegan al poder, su administración mantiene una relación directa con la ciudadanía.

“Algunos gobiernos se olvidan de la población una vez que llegan al poder, pero nosotros no. Hoy venimos a preguntarles qué necesitan y, a partir de mañana, comenzarán los procesos de atención a sus demandas”, subrayó.

Resolver el problema del agua en Iztapalapa

Brugada Molina señaló que una de las principales prioridades de su gobierno es resolver el problema histórico de escasez de agua en Iztapalapa, donde por décadas las y los vecinos han padecido la falta del servicio.

“Estoy empeñada en resolver el problema del agua. El próximo año se mejorará el abasto en Lomas de la Estancia I y II, con obras de conexión desde La Caldera y Periférico”, indicó.

En este sentido, reafirmó que el objetivo de su administración es romper los muros de desigualdad entre el centro y la periferia.

“Mi compromiso es romper esas barreras que separan a la ciudad rica de la ciudad pobre”, expresó.

Lee | Audiencia de Gobierno Ciudadano: Clara Brugada se compromete a abrir espacios deportivos para personas con discapacidad

Programas del Bienestar en Iztapalapa

Clara Brugada instruyó al secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza Hernández, y al subsecretario de Participación Ciudadana, a reforzar el abastecimiento en las zonas altas y de mayor pobreza mediante el programa Agua Bienestar Atlitic.

En materia de salud, Brugada Molina anunció el fortalecimiento del programa de prevención Casa por Casa, enfocado en combatir la diabetes, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares, además de garantizar medicamentos gratuitos para quienes los requieran.

Adelantó que este fin de semana se instalarán unidades móviles de mastografía en Lomas de la Estancia.

Anunció que el próximo año se realizarán un millón de mastografías gratuitas para mujeres mayores de 40 años, con el propósito de garantizar que ninguna mujer se quede sin diagnóstico, en la Ciudad de México.

“Queremos salvar vidas y prevenir el cáncer de mama desde la detección temprana”, enfatizó.

Lee | Gobierno de la CDMX sustituye palmeras por árboles nativos en Tlatelolco: ¿Cuáles son las razones?

Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua (Segiagua), José Mario Esparza Hernández, informó que una de las principales instrucciones de la mandataria capitalina ha sido atender y resolver el problema del abasto en Iztapalapa, comenzando por las zonas con mayores dificultades, como Lomas de la Estancia, donde actualmente el suministro del vital líquido se da solo uno o dos días por semana.

“Estamos trabajando en proyectos que, aunque no se realicen físicamente en esta zona, contribuirán a mejorar el abasto. Por ejemplo, modernizamos la planta Panteón Civil para hacerla más productiva; esperamos generar más de 200 litros por segundo adicionales”, explicó.

Agregó que este año la Jefa de Gobierno destinó más de 700 millones de pesos a proyectos de agua potable y drenaje en Iztapalapa, de los cuales 215 millones benefician directamente a las colonias de La Caldera.

“A partir del próximo año se incrementará en un 30 por ciento el suministro de agua en esta colonia, y para mediados de año será casi el doble. Son grandes proyectos, pero esperamos grandes resultados”, afirmó, al estimar que para 2026 los habitantes de Lomas de la Estancia contarán con agua todos los días.

Lee | Reunión Anual Rainbow Cities Network: Clara Brugada inaugura la 13 edición en CDMX

Movilidad en Iztapalapa

El secretario de Movilidad (Semovi), Héctor Ulises García Nieto, destacó que se implementa uno de los programas de movilidad más exitosos, consistente en la sustitución de microbuses y autobuses antiguos por nuevas unidades, con lo que este año se han chatarrizado más de 450 vehículos que ya cumplieron su vida útil.

“Estamos privilegiando que los transportistas adquieran vehículos eléctricos. Son más caros, pero el apoyo que estamos otorgando para su compra se ha cuadruplicado”, señaló García Nieto.

El titular de la Semovi enfatizó que también es necesario profesionalizar el servicio, ajustando la frecuencia de las unidades a la demanda de los usuarios y garantizando una tarifa justa que permita cubrir los costos de operación y mantenimiento.

Clara Brugada cdmx
En el programa de Casa por Casa en las colonias Lomas de la Estancia I y II en Iztapalapa, Clara Brugada se comprometió a garantizar el derecho al agua, la salud y la movilidad digna / CDMX

“Es un programa exitoso: se inscriben los transportistas, realizamos una corrida financiera para asegurar que tengan recursos suficientes, siempre pensando en el beneficio del usuario”, apuntó.

Lee | Mundial 2026 en CDMX: Clara Brugada pone en marcha obras de rehabilitación en las inmediaciones del Estadio Banorte

Jornada Casa por Casa en en Lomas de la Estancia I y II: ¿Qué pidioeork los ciudadanos?

Finalmente, el subsecretario de Participación y Atención Ciudadana, Ángel Sánchez, informó que durante la jornada de Casa por Casa en Lomas de la Estancia I y II se recibieron más de mil 417 peticiones vecinales.

Entre las solicitudes más frecuentes destacan:

  • bacheo (293)
  • mantenimiento del alumbrado público (213)
  • mayor vigilancia (148)
  • poda de árboles (101)
  • pavimentación (85)
  • instalación de tomas de agua (56)
  • desazolve (56)
  • mantenimiento de cámaras de vigilancia (54)
  • reparación de banquetas (37)
  • balizamiento (26)
  • reductores de velocidad (26)

AM3