Hallan restos óseos en el Ajusco: colectivos de búsqueda confirman descubrimiento en CDMX
Las jornadas de búsqueda de desaparecidos en el Ajusco arrojó tres hallazgos de restos óseos; integrantes de los colectivos denunciaron falta de apoyo de las autoridades

Integrante de un colectivo de búsqueda durante una jornada en el Ajusco.
/Foto: Cuartoscuro
Tras cinco días de exploración en el cerro del Ajusco, colectivos de familiares de personas desaparecidas localizaron seis restos óseos que presuntamente corresponden a seres humanos. El hallazgo se dio en el marco de la Quinta Brigada Regional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, organizada por el colectivo Una Luz en el Camino, del 28 de abril al 2 de mayo pasados.
PUEDES LEER: Madres buscadoras: el eco de una tragedia nacional
De acuerdo con el informe emitido por el colectivo, se confirmó el hallazgo de tres restos humanos, mientras que otros tres fragmentos óseos están siendo analizados para determinar su origen. Las labores de búsqueda se realizaron en un terreno boscoso de difícil acceso, ubicado al sur de la Ciudad de México.
Los desaparecidos están apareciendo - Opinión de Raymundo Riva Palacio
México enfrenta una crisis de desapariciones. Campos de exterminio como Patrocinio y Teuchitlán revelan horrores inimaginables, destapando una realidad que muchos ignoraban.@rivapa_oficial analiza el tema en su columna "Ayuda de Memoria" en https://t.co/ODjgqgumky pic.twitter.com/IHwy8jw6Pb
— EjeCentral (@EjeCentral) March 20, 2025
Colectivos denuncian ausencia de las autoridades
Jaqueline Palmeros, fundadora del colectivo Una Luz en el Camino, denunció la falta de presencia de las autoridades convocadas para acompañar los trabajos de búsqueda. Aseguró que ni el Comisionado de Búsqueda de la Ciudad de México, Enrique Camargo, ni el titular de la Fiscalía de Desaparecidos acudieron en tiempo y forma, a pesar de los hallazgos registrados desde los primeros días.
“No se ha presentado el fiscal de desaparecidos a pesar de que el día número uno y el día número dos hubo hallazgos”, reclamó en un pronunciamiento difundido por el colectivo.
La activista criticó el desinterés y omisión de las instituciones, señalando que “no necesitamos funcionarios de escritorio, sino personas que acompañen en el terreno”. Al respecto, hay que señalar que Jaqueline quien recuperar en noviembre de 2024 los restos de su hija, Jael Monserrat Uribe Palmeros, en la misma zona de la capital.
PUEDES LEER: Reportan desaparición de periodista en Veracruz
La jornada de búsqueda se llevó a cabo con apoyo limitado por parte de las autoridades, acotó. Si bien hubo presencia de elementos de la Guardia Nacional, Ejército, Bomberos, así como del grupo Zorros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el informe destaca que la Comisión Nacional de Búsqueda no estableció ningún tipo de acercamiento con los familiares o voluntarios durante toda la brigada.
El recorrido cubrió aproximadamente un kilómetro de terreno accidentado, con pendientes pronunciadas y abundante vegetación. La brigada se organizó en cuatro grupos que utilizaron herramientas manuales como palas, varillas y rastrillos para remover tierra y detectar posibles restos.
Cada día, las actividades comenzaron alrededor de las 10:00 horas, precedidas por una oración comunitaria. El último día, solo se localizaron restos de ropa y calzado, sin que ninguno pudiera ser vinculado por los familiares a sus seres queridos desaparecidos.
Crisis de desapariciones en la Ciudad de México
De acuerdo con el Sistema Nacional de Búsqueda, en la Ciudad de México desaparecen en promedio siete personas por día. Entre el 5 de diciembre de 2018 y el 1 de octubre de 2024 se reportaron 3 mil 662 desapariciones; mientras que del 5 de octubre de 2024 al 15 de abril de 2025, ya se han registrado mil 184 nuevos casos.
En total, 4 mil 846 personas han sido reportadas como desaparecidas o no localizadas entre los últimos dos gobiernos capitalinos, lo que refleja una crisis persistente que afecta a cientos de familias en la capital.
Los colectivos han reiterado su llamado a las autoridades para que fortalezcan los mecanismos de búsqueda y no abandonen a las familias que, ante la falta de respuestas oficiales, se ven obligadas a realizar estas acciones por cuenta propia.
PUEDES LEER: Sheinbaum y colectivos de Jalisco logran acercamiento histórico con acuerdos clave para buscar a desaparecidos