¿Cómo cambia el nuevo Reglamento de Tránsito del Edoméx 2025? Estas son las nuevas sanciones y medidas para prevenir accidentes

12 de Noviembre de 2025

¿Cómo cambia el nuevo Reglamento de Tránsito del Edoméx 2025? Estas son las nuevas sanciones y medidas para prevenir accidentes

El Gobierno del Edoméx actualizó su Reglamento de Tránsito para reducir accidentes y proteger la vida de peatones, ciclistas y conductores.

tránsito estado de méxico

El Gobierno del Edoméx actualizó su Reglamento de Tránsito para reducir accidentes y proteger la vida de peatones, ciclistas y conductores.

/

Foto: Especial

El Gobierno del Edoméx actualizó su Reglamento de Tránsito para reducir accidentes y proteger la vida de peatones, ciclistas y conductores.
Foto: Especial

El Gobierno del Estado de México, encabezado por la maestra Delfina Gómez Álvarez, anunció la modernización del Reglamento de Tránsito, una medida que busca reducir accidentes, mejorar la seguridad vial y garantizar el derecho a una movilidad segura para todas las personas.

La actualización, que entrará en vigor el 25 de noviembre de 2025, forma parte de una política pública centrada en la prevención y protección de la vida, tanto de quienes conducen como de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.

De acuerdo con el gobierno estatal, el nuevo reglamento sustituye sanciones fijas por multas flexibles en rangos, introduce nuevas normas de convivencia vial y fortalece el respeto a los espacios exclusivos como ciclovías y carriles confinados.

ES DE INTERÉS: Nuevas reglas para motos y bicicletas eléctricas en CDMX: placas, licencias y sanciones

¿Qué cambia con el nuevo Reglamento de Tránsito del Edoméx?

Una de las modificaciones al Reglamento de Tránsito en el Edomex más relevantes es que el monto de las sanciones dejará de ser fijo. A partir de ahora, las multas se establecerán con base en rangos —mínimo, medio y máximo— y se calcularán en Unidades de Medida y Actualización (UMA).

El nivel de multa dependerá del historial del conductor:

  • Si no tiene antecedentes de infracciones, se aplicará el monto mínimo.
  • Si cuenta con dos o tres multas previas, se considerará el rango medio.
  • Si el conductor tiene más de cuatro sanciones, se aplicará el monto máximo.

Otra innovación destacada es que solo personal femenino de Tránsito podrá aplicar las multas, con el objetivo de garantizar una atención más empática, transparente y con perspectiva de género.

Además, el reglamento refuerza disposiciones clave como:

  • Prohibición de circular, detenerse o girar sobre carriles confinados o ciclovías.
  • Obligación de ceder el paso a peatones y ciclistas.
  • Alternancia de paso en incorporaciones y cruceros para agilizar la circulación.

Estas medidas pretenden ordenar el flujo vial, reducir los conflictos entre distintos tipos de usuarios y fomentar una cultura de convivencia vial responsable.

transporte público en estado de méxico
El Gobierno del Edoméx actualizó su Reglamento de Tránsito para reducir accidentes y proteger la vida de peatones, ciclistas y conductores. / Foto: Especial

¿Qué busca el Gobierno del Estado de México con esta actualización?

La administración estatal subraya que esta reforma busca fortalecer la educación vial, prevenir accidentes y proteger la vida de las personas.

En palabras del equipo de la maestra Delfina Gómez, el nuevo reglamento “privilegia la vida por encima de cualquier otro interés”, al incorporar normas claras y justas que faciliten la convivencia entre automovilistas, motociclistas, ciclistas y peatones.

La actualización también busca:

  • Otorgar certeza jurídica a las y los ciudadanos.
  • Prevenir accidentes mediante reglas claras y sanciones proporcionales.
  • Fortalecer la coordinación entre autoridades estatales y municipales.
  • Promover la educación y cultura vial desde una visión incluyente y sustentable.

Estas acciones se enmarcan en una política más amplia del Gobierno del Estado de México que prioriza la seguridad vial y la movilidad sostenible, elementos clave para reducir la siniestralidad en vialidades urbanas y rurales.

LEE TAMBIÉN: SEMOVI reforma Reglamento de Movilidad en CDMX para regular transporte de sustancias tóxicas y peligrosas

¿Cuáles son las principales nuevas disposiciones del reglamento?

El nuevo Reglamento de Tránsito del Edoméx 2025 introduce varias medidas que buscan transformar la cultura vial y proteger a los grupos más vulnerables en la vía pública.
A continuación, se destacan los puntos más importantes:

  • Multas con rangos flexibles: se eliminan los montos fijos y se aplican sanciones graduadas según el número de infracciones previas.
  • Perspectiva de género: únicamente mujeres agentes de tránsito podrán imponer infracciones.
  • Respeto a ciclovías y carriles confinados: se prohíbe detenerse o circular sobre ellos.
  • Prioridad peatonal y ciclista: los conductores deberán ceder el paso y mantener una distancia segura.
  • Alternancia vehicular: obligación de alternar el paso en incorporaciones y cruceros para evitar congestionamientos.
  • Coordinación institucional: fortalecimiento de los mecanismos de colaboración entre autoridades.
  • Prevención y educación vial: enfoque en campañas de concientización y respeto mutuo entre todos los usuarios de la vía pública.

Un paso hacia la movilidad responsable en el Estado de MéxicoLa actualización del reglamento responde a una necesidad urgente: reducir la alta incidencia de accidentes viales que cada año afectan a miles de personas en el Estado de México. Según cifras del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STCONAPRA), los siniestros viales son una de las principales causas de muerte en la entidad, particularmente entre jóvenes de 15 a 35 años.

Con la entrada en vigor del nuevo reglamento, se espera no solo disminuir los accidentes, sino también mejorar la convivencia vial y generar una mayor conciencia sobre la responsabilidad compartida en el uso de las calles.

Personas que se vieron afectadas por el bloqueo de familiares de personas desaparecidas en el Estado de México en la carretera Toluca-México, optaron por caminar para llegar a sus destinos, algunos jalando maletas ya que tenían que viajar.
Foto de archivo de avenidas en el Estado de México. / Crisanta Espinosa/Crisanta Espinosa

La visión del gobierno estatal apunta a consolidar un modelo de movilidad más humano y ordenado, donde cada persona —sin importar si conduce, camina o pedalea— pueda desplazarse de forma segura.

El nuevo Reglamento de Tránsito del Estado de México marca un cambio significativo en la manera de concebir la movilidad y la seguridad vial. Con reglas más claras, sanciones ajustadas al comportamiento del conductor y un enfoque de prevención, la administración de Delfina Gómez Álvarez busca construir un entorno vial más justo, eficiente y seguro.

A partir del 25 de noviembre, las y los mexiquenses deberán familiarizarse con las nuevas normas y asumir un compromiso activo con la movilidad responsable, entendiendo que cada acción al volante puede salvar vidas. DJ

ENTÉRATE: Guía de multas de tránsito en CDMX: costos y cómo pagarlas en línea, bancos o kioscos