Guía de multas de tránsito en CDMX: costos y cómo pagarlas en línea, bancos o kioscos
¿Cuánto cuestan las multas en la CDMX este 2025? Revisa la lista de infracciones más frecuentes y los montos en UMA establecidos por el reglamento

Conducir en CDMX sin respetar el Reglamento de Tránsito puede salir caro.
/Foto: Mario Jasso / Cuartoscuro
Conducir en la Ciudad de México implica cumplir con el Reglamento de Tránsito. No hacerlo puede derivar en sanciones económicas y administrativas que afectan directamente al bolsillo y, en algunos casos, a los puntos de la licencia digital. Esta guía reúne los costos de las multas más comunes en la capital, así como las formas de pago disponibles.
¿Cuáles son las multas más comunes en CDMX y su costo?
De acuerdo con el Reglamento de Tránsito de la CDMX, las infracciones se calculan en Unidades de Medida y Actualización (UMA), que en 2025 equivale a $108.57 pesos cada una. A continuación, los costos aproximados:
- Exceso de velocidad: de 10 a 20 UMA ($1,085 a $2,171 pesos).
- Usar el celular al conducir: 30 UMA ($3,257 pesos).
- No usar cinturón de seguridad: 5 UMA ($543 pesos).
- Pasarse el alto: 10 a 20 UMA ($1,085 a $2,171 pesos).
- Estacionarse en lugar prohibido: 5 a 10 UMA ($543 a $1,085 pesos).
- Conducir en estado de ebriedad: arresto inconmutable y remisión al Juzgado Cívico, además de sanciones económicas elevadas.
- Circular sin placas o con placas alteradas: de 20 a 30 UMA ($2,171 a $3,257 pesos).
Te puede interesar: Tenencia, verificación y multas en CDMX y Edomex: Lo que debes saber sobre el nuevo sistema de cobro
Descuentos en el pago de multas
La Secretaría de Movilidad (Semovi) y la Secretaría de Finanzas permiten descuentos en el pago de infracciones si se cubren en los primeros días:
- Dentro de los 10 días hábiles posteriores a la emisión: 50% de descuento.
- Después de este periodo, el monto debe cubrirse en su totalidad.
¿Cómo pagar las multas de tránsito en CDMX?
Existen varias formas de pagar las multas:
- En línea
- Ingresar al portal de la Secretaría de Finanzas de la CDMX.
- Consultar con número de placa o folio de infracción.
- Generar la línea de captura y realizar el pago con tarjeta bancaria.
- Aplicación Tesorería CDMX
- Disponible en iOS y Android.
- Permite consultar y pagar desde el celular.
- Kioscos de la Tesorería y oficinas autorizadas
- Presentar la línea de captura e identificar la infracción.
- Pagar en efectivo o con tarjeta.
- Bancos y tiendas de autoservicio
- Algunos bancos y establecimientos como OXXO, 7-Eleven o Farmacias del Ahorro aceptan el pago con línea de captura.
- Algunos bancos y establecimientos como OXXO, 7-Eleven o Farmacias del Ahorro aceptan el pago con línea de captura.
Sigue leyendo: Módulo de compra-venta segura de autos en CDMX: cómo funciona, qué documentos piden y ubicación
Cómo saber si mi auto tiene multas?
Los conductores pueden ingresar al portal de la Secretaría de Finanzas e introducir el número de placa del vehículo para verificar si tienen infracciones pendientes. También es posible realizar la consulta en la aplicación móvil “Tesorería CDMX”.
¿Dónde consultar en línea solo con el número de placas?
En la sección de consulta de adeudos del sitio oficial de Finanzas CDMX se puede verificar directamente con el número de matrícula, sin necesidad de folio de infracción.
¿Qué pasa si aparece una multa que considero injusta?
El ciudadano puede solicitar la aclaración o impugnación presentando pruebas (fotografías, testigos, documentos) en las oficinas de la Semovi o a través del portal de trámites de la CDMX.
Te puede interesar: Cómo consultar en REPUVE si un vehículo tiene reporte de robo o problemas legales
¿Cómo impugnar o pedir la aclaración de una multa de tránsito?
¿Cómo apelar una multa de tránsito en CDMX?
El procedimiento puede realizarse mediante un recurso administrativo ante la Semovi o directamente en un Juzgado Cívico. Es necesario presentar identificación oficial, tarjeta de circulación y el folio de la infracción.
Documentos y pasos para interponer un recurso
- Acudir a la Dirección de Infracciones de Semovi o al Juzgado Cívico más cercano.
- Presentar una solicitud por escrito explicando las razones de la inconformidad.
- Entregar pruebas documentales o gráficas que respalden el reclamo.
- Esperar la resolución, que puede anular la multa o confirmar la sanción.
¿Qué pasa si no pago mis multas?
- Vehículos particulares: no podrán realizar la verificación vehicular hasta liquidar las sanciones.
- Conductores con licencia digital: perderán puntos, y al agotarse, deberán tomar cursos o volver a presentar exámenes.
- En casos graves: el auto puede ser remitido al corralón.