¿Cómo consultar y pagar tus fotoinfracciones en Jalisco 2025? Guía actualizada paso a paso
Las opciones de pago disponibles ofrecen flexibilidad para los conductores y reducen el riesgo de retrasos o sanciones adicionales.
¡Tómalo en cuenta! Este lunes 18 de agosto aplica el programa Hoy No Circula en la CDMX y Edomex de 05:00 a 22:00 horas.
/Foto: Rogelio Morales Ponce / Cuartoscuro
Las fotoinfracciones en Jalisco se aplican a los vehículos que exceden los límites de velocidad o cometen faltas registradas por las cámaras de movilidad, como cruzar un semáforo en rojo o invadir un cruce peatonal. Conocer si existe una multa pendiente es fundamental para evitar recargos y garantizar que el vehículo esté en regla durante los trámites de verificación, refrendo o actualización de datos.
En 2025, el gobierno estatal mantiene habilitados dos métodos principales para consultar adeudos: la revisión en línea y la verificación presencial en las oficinas de la Secretaría de Transporte. Ambas opciones permiten conocer el estatus del vehículo con base en el número de placa y obtener información detallada sobre montos y conceptos a cubrir.
ES DE INTERÉS: Línea 4 de transporte público en el Área Metropolitana de Guadalajara; ¿qué beneficios tendrá y cuándo se inaugura?
¿Cómo saber si tengo fotoinfracciones en Jalisco 2025?
En Jalisco, cualquier conductor puede revisar si cuenta con fotoinfracciones mediante dos métodos reconocidos oficialmente. La consulta digital permite acceder desde dispositivos móviles o computadoras, siempre que se cuente con el número de placa sin guiones ni espacios. El sistema muestra adeudos actualizados y conceptos correspondientes a cada multa.
La verificación presencial se realiza directamente en las oficinas de la Secretaría de Transporte. El personal consulta el historial del vehículo y proporciona la información sobre sanciones registradas. Para este trámite es necesario presentar la tarjeta de circulación vigente.
¿Cuánto cuesta una fotoinfracción en Jalisco 2025?
Los montos de las fotoinfracciones se determinan según la falta detectada por las cámaras de movilidad. Para 2025, los costos estimados son:
- Exceso de velocidad: entre 1,000 y 3,000 pesos, dependiendo del límite excedido y la zona.
- Cruzar un semáforo en rojo: desde 113 hasta aproximadamente 500 pesos.
- No respetar pasos peatonales: entre 800 y 1,500 pesos.
Estos rangos pueden variar según actualizaciones normativas, por lo que se recomienda revisar periódicamente el portal oficial para confirmar los montos vigentes.
LEE TAMBIÉN: ‘Tarjeta Yo Jalisco, apoyo para el transporte’; ¿cómo tramitarla, para quién es y qué beneficios tiene?
¿Dónde pagar fotoinfracciones en Jalisco 2025? Opciones disponibles
- Pago en línea mediante el portal oficial de adeudos con tarjeta de crédito, débito o transferencia.
- Pago presencial en oficinas de la Secretaría de Transporte.
- Consulta de montos y generación de línea de captura directamente en el sistema estatal.
- Verificación de adeudos adicionales relacionados con el vehículo, como refrendos o multas complementarias.
- Posibilidad de obtener comprobantes digitales inmediatamente después de realizar el pago.
Consultar las fotoinfracciones en Jalisco y mantener los pagos al corriente permite evitar recargos y agilizar trámites vehiculares durante el año. Tanto la revisión en línea como la consulta presencial facilitan conocer el estado actual del vehículo y permiten resolver adeudos de forma oportuna.
Las opciones de pago disponibles ofrecen flexibilidad para los conductores y reducen el riesgo de retrasos o sanciones adicionales. Mantener una revisión periódica contribuye a circular con mayor seguridad administrativa y evita contratiempos al renovar la tarjeta de circulación o realizar verificaciones obligatorias.