Así era el C4 clandestino con equipo del Proyecto Jaguar 2.0 en Ecatepec; investigan posible desvío de recursos

5 de Agosto de 2025

Así era el C4 clandestino con equipo del Proyecto Jaguar 2.0 en Ecatepec; investigan posible desvío de recursos

Aseguran centro de videovigilancia clandestino en Ecatepec con equipo del Proyecto Jaguar 2.0 valuado en 20 millones de pesos desde donde intervenían cámaras del C4 municipal

C4 clandestino en Ecatepec

Elementos de la Marina y la FGJEM resguardan la bodega asegurada en Ecatepec, donde operaba un presunto centro de videovigilancia clandestino con equipo del Proyecto Jaguar 2.0.

/

X: @CorresponsalsMX @soyluisgabriel1

Elementos de la Marina y la FGJEM resguardan la bodega asegurada en Ecatepec, donde operaba un presunto centro de videovigilancia clandestino con equipo del Proyecto Jaguar 2.0.
X: @CorresponsalsMX @soyluisgabriel1

Autoridades federales y estatales aseguraron un inmueble que operaba como un presunto centro de mando clandestino en la colonia Santa Cruz Venta de Carpio, municipio de Ecatepec, Estado de México, el pasado miércoles 30 de julio.

En el lugar se encontraron dispositivos tecnológicos valuados en más de 20 millones de pesos, con conexión en tiempo real al sistema de videovigilancia del C4 municipal.

La operación fue encabezada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en coordinación con la Secretaría de Marina, elementos del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), Policía Metropolitana y autoridades municipales.

El cateo fue autorizado por orden judicial tras una denuncia del actual gobierno municipal, que detectó la clonación de señales del sistema C7i, desarrollado en la anterior administración.

Te puede interesar: Aseguran cuevas en Atizapán por presunto sacrificio de animales; ¿Qué encontraron en el cerro de La Condesa?

¿Qué encontraron en el centro de videovigilancia ilegal en Ecatepec?

Durante la inspección al inmueble, que operaba bajo la razón social “ZAVOLI Conversiones de Autos a Gas Natural”, se hallaron los siguientes materiales:

  • Cámaras de vigilancia conectadas en tiempo real al sistema C4
  • Pantallas que proyectaban videos del C7i
  • Cableado, postes y antenas bipolo
  • Fibra óptica y herramienta especializada
  • Dispositivos utilizados en el “Proyecto Jaguar 2.0"

El equipo asegurado forma parte de la infraestructura del Proyecto Jaguar 2.0, una estrategia de seguridad impulsada por el exalcalde Fernando Vilchis en 2022, que incluyó la instalación de más de mil 600 cámaras de seguridad en alrededor de 900 puntos del municipio.

Sin embargo, las autoridades no encontraron registro oficial del sitio ni autorización legal para operar como centro de videovigilancia.

De acuerdo con las primeras investigaciones, el sitio habría funcionado de forma paralela al C4, con acceso ilegal a cámaras ubicadas incluso dentro de oficinas gubernamentales de Ecatepec.

Te puede interesar: Tras reporte de riña, familiares de reos protestan afuera de penal en Chalco; ¿qué pasó?

Exalcalde de Ecatepec rechaza que bodega fuera C4 clandestino

El actual diputado del PT y exalcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis, declaró en sus redes sociales que la bodega pertenece a la empresa contratada por su administración para instalar el sistema Jaguar 2.0.

Afirmó que se trata de una compañía legalmente constituida que usaba el sitio “única y exclusivamente como bodega de equipos y materiales”.

Fernando Vilchis, exalcalde de Ecatepec y actual diputado del PT, rechazó que el inmueble asegurado operara como un C4 clandestino y defendió la legalidad de la empresa contratada para el Proyecto Jaguar 2.0.
Fernando Vilchis, exalcalde de Ecatepec y actual diputado del PT, rechazó que el inmueble asegurado operara como un C4 clandestino y defendió la legalidad de la empresa contratada para el Proyecto Jaguar 2.0. / Crisanta Espinosa/Crisanta Espinosa

“El supuesto C4 clandestino no es más que circo mediático del gobierno municipal y la FGJEM, que en lugar de armar montajes deberían ir contra los grupos criminales que siguen protegiendo”, escribió.

Hasta el momento no se ha informado sobre personas detenidas. El inmueble permanece bajo resguardo de la Secretaría de Marina, la Policía de Inspección Interna de la FGJEM y la Policía Metropolitana.

La Fiscalía realiza peritajes para determinar si hubo desvío de recursos públicos y si la operación tuvo fines ajenos a la seguridad ciudadana.

Te puede interesar: Delfina Gómez refuerza seguridad en Ecatepec con entrega de 455 patrullas

Aumenta presión por despojos y extorsión en Ecatepec

El aseguramiento del centro clandestino ocurre en paralelo a la detención de Luis Alberto “N”, presunto líder de la organización criminal “Los 300", acusada de despojo y extorsión en Ecatepec y Tecámac.

Fue capturado en la alcaldía Venustiano Carranza (CDMX) y trasladado al penal de Santiaguito.

De acuerdo con la Fiscalía mexiquense, el grupo “Los 300" es parte de las organizaciones señaladas en la operación “Restitución”, la cual ya ha derivado en acciones penales contra 31 personas.

Entre los implicados hay 13 servidores públicos y 18 líderes de grupos criminales, como “USON”, “GOPEZ” y “Sindicato 22 de Octubre”.

En total, se han asegurado 580 inmuebles relacionados con estos delitos; 210 han sido devueltos a sus propietarios.

A partir del 15 de julio, el delito de despojo fue clasificado como grave en el Estado de México, con penas que pueden alcanzar hasta 25 años y medio de prisión, especialmente cuando lo cometen funcionarios públicos.

KC