Cómo fue la redada de ICE en Home Depot con el camión “Caballo de Troya” (Video)
Patrulla Fronteriza de EU usó un pecular método para realizar una redada sorpresa contra migrantes en Home Depot.

Operación Caballo de Troya del ICE contra migrantes.
/Foto: Captura de pantalla
El miércoles por la madrugada, agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos se ocultaron en un camión de alquiler para llevar a cabo una redada contra migrantes en una tienda Home Depot ubicada en Los Ángeles, California. La operación fue bautizada por funcionarios como “Operación Caballo de Troya”, y su ejecución provocó reacciones inmediatas por parte de la comunidad, activistas y empresas involucradas.
La redada se realizó en medio de un contexto tenso por las políticas migratorias en el sur de California, y tras una reciente resolución judicial que limita los arrestos migratorios indiscriminados. El uso de un vehículo de la compañía Penske, sin previo aviso ni autorización, fue clave en la ejecución encubierta del operativo.
ES DE INTERÉS: ¿Cuántos mexicanos hay detenidos en Alligator Alcatraz de Florida?
¿Cómo fue la redada migratoria en Home Depot?
Según los reportes, varios agentes se ocultaron en la parte trasera de un camión amarillo de la compañía Penske, que ingresó al estacionamiento del establecimiento Home Depot, en donde jornaleros migrantes, algunos con estatus legal y otros sin él, suelen congregarse en busca de trabajo diario como parte de la redada llamada Operativo Caballo de Troya.
Una vez estacionado el vehículo, los agentes salieron de la parte trasera con armas visibles y comenzaron a realizar detenciones. Testimonios recogidos indican que los arrestos se hicieron de forma indiscriminada. Poco después, camionetas blancas sin identificación, con más agentes federales, llegaron para participar en la operación.
Activistas de Unión del Barrio, que patrullaban la zona, reportaron que al menos tres vendedores ambulantes y cuatro jornaleros fueron arrestados. También señalaron que una de las personas detenidas intentó mostrar documentación relacionada con una solicitud de asilo antes de ser arrestado.
¿Qué dijo la empresa de camiones Penske?
El camión utilizado por la Patrulla Fronteriza fue alquilado a Penske Truck Rental, empresa que rápidamente se deslindó del operativo. En un comunicado, el portavoz Randolph P. Ryerson declaró que la compañía no fue informada ni autorizó el uso de sus vehículos para este tipo de acciones.
🇺🇸 "Operación Caballo de Troya": Agentes del ICE de EEUU utilizan camión alquilado para emboscar a ilegales con falsa oferta de trabajo , en el famoso Home Depot de MacArthur Park https://t.co/gcFqXFeHeC pic.twitter.com/yFPYU76WbA
— Anonymous Hispano (@anonopshispano) August 6, 2025
Además, mencionó que Penske investigará internamente el incidente y que se comunicará con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para reforzar sus políticas y evitar futuros usos indebidos. La empresa recordó que sus regulaciones prohíben el transporte de personas en las áreas de carga de sus camiones.
ES DE INTERÉS: EU lanza advertencia sobre deportación de migrantes que son trabajadores agrícolas
¿Qué contexto legal rodea esta redada migratoria?
- La redada se realizó días después de que un tribunal federal de apelaciones ratificara la orden de un juez que impide arrestos migratorios indiscriminados en el sur de California.
- El fiscal federal interino Bill Essayli comentó en X (antes Twitter) que “la aplicación de la ley federal no es negociable”.
- Greg Bovino, jefe del sector de la Patrulla Fronteriza, también publicó sobre la operación y la denominó “Caballo de Troya”.
- El área de Los Ángeles ha sido un foco de operativos migratorios recientes, especialmente desde junio.
- Durante ese periodo, agentes federales han efectuado detenciones en diversos lugares públicos como estaciones de autobús, granjas y tiendas.
- En julio, un juez federal prohibió temporalmente el uso de perfiles raciales para hacer arrestos, tras una demanda presentada por la ACLU y otras organizaciones.
- Algunos ciudadanos estadounidenses también han sido detenidos por error en estas redadas.
La “Operación Caballo de Troya” vuelve a poner bajo escrutinio las tácticas de las autoridades migratorias en Estados Unidos, especialmente en contextos urbanos y con uso de recursos civiles no autorizados. La participación encubierta mediante un camión de alquiler sin aviso previo a la empresa involucrada ha generado cuestionamientos legales y éticos.
El operativo en Los Ángeles no sólo generó una reacción inmediata de activistas y comunidades locales, sino que también dejó en evidencia las tensiones existentes entre agencias federales y normativas judiciales recientes. Mientras se esperan más detalles sobre el número total de detenidos, la atención se concentra ahora en la legalidad de estas acciones y en la respuesta de las instituciones involucradas. DJ