Cómo llegar a Tequila Jalisco en camión desde Guadalajara y qué hacer
Descubre cómo llegar a Tequila, Jalisco en camión desde Guadalajara, precios de boletos y actividades imperdibles en el Pueblo Mágico para disfrutar del tequila y el paisaje agavero.

Un jimador cosechando las plantas de agave utilizando una herramienta llamada coa de jima y devenga en tequila, mezcal y sotol.
/Foto: Gobierno de México
Tequila, Jalisco, es el lugar de nacimiento de la bebida nacional de México y uno de los Pueblos Mágicos más visitados del país. Desde Guadalajara, es posible llegar combinando transporte público y foráneo, con opciones económicas que permiten disfrutar del recorrido sin necesidad de usar vehículo propio.
Además de conocer las destilerías de tequila, el Pueblo Mágico ofrece una variedad de actividades culturales y gastronómicas. Los visitantes pueden recorrer sus calles, disfrutar de catas de tequila y admirar el icónico paisaje agavero, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
ES DE INTERÉS: El cultivo del agave azul daña a los murciélagos, pero se pueden salvar
Cómo llegar a Tequila Jalisco en camión desde Guadalajara
Para trasladarse desde Guadalajara a Tequila en autobús, existen varias opciones:
- Central Vieja (Los Ángeles 218): La línea de autobuses ofrece boletos sencillos por aproximadamente 140 pesos. Si se planea el viaje de ida y vuelta, el boleto redondo cuesta 260 pesos.
- Terminal en avenida Vallarta #650-B, Zapopan: Otra alternativa para tomar camiones directos al Pueblo Mágico.
El tiempo de recorrido por carretera en autobús es de casi tres horas, mientras que en automóvil privado puede tomar poco más de una hora. Para horarios y salidas adicionales, se recomienda consultar el sitio oficial de la línea de autobuses.
Una opción adicional y muy popular es el #TequilaExpress, un tren turístico que recorre el paisaje agavero con música y actividades culturales, ofreciendo una experiencia única durante el viaje.
Qué hacer en Tequila Jalisco
Al llegar al Pueblo Mágico, los visitantes pueden disfrutar de varias experiencias:
- Paisaje agavero: Recorre los campos de agave que forman parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad. Es ideal para fotografías y paseos tranquilos.
- Catas de tequila: Destilerías como Casa Sauza y Mundo Cuervo ofrecen recorridos guiados y degustaciones de diferentes variedades de tequila, incluyendo el tradicional tequila blanco.
- Museo Nacional del Tequila: Ubicado en Ramón Corona 34, este museo presenta la historia del maguey y del tequila, con réplicas arqueológicas, herramientas de cultivo y fotografías de los campos agaveros. Horario: lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y fines de semana de 10:00 a 18:00.
- Cantaritos: Bebida típica que combina tequila blanco, jugo de toronja, limón, naranja, hielo y sal. Lugares emblemáticos como El Güero de Amatitán permiten disfrutar de este refrescante cóctel con música en vivo y ambiente tradicional.
LEE TAMBIÉN: Guia definitiva de pulquerías en el Centro Histórico de la Ciudad de México
Consejos para tu visita y transporte a Tequila
Para que el viaje y la visita sean más cómodos y disfruten al máximo, considera los siguientes puntos:
- Compra los boletos de camión con anticipación, especialmente durante fines de semana o vacaciones.
- Lleva ropa cómoda y calzado adecuado para caminar por calles empedradas y recorridos en las destilerías.
- Planea tiempo suficiente para recorrer el Museo Nacional del Tequila y asistir a catas sin prisa.
- Mantén hidratación y cuidado al consumir bebidas alcohólicas, especialmente si vas a recorrer el Pueblo Mágico.
- Aprovecha el #TequilaExpress si deseas una experiencia diferente, musical y cultural durante el trayecto.
Llegar a Tequila desde Guadalajara en camión es una alternativa económica y accesible que permite disfrutar del paisaje agavero y la tradición del tequila sin depender de un automóvil. Con boletos desde 140 pesos, el recorrido ofrece la oportunidad de conocer uno de los Pueblos Mágicos más emblemáticos de Jalisco.
Además de recorrer destilerías y participar en catas, el Museo Nacional del Tequila y los famosos cantaritos de El Güero de Amatitán garantizan experiencias culturales y gastronómicas memorables. Planear tu viaje con antelación y llevar ropa cómoda asegura que tu visita al corazón del tequila sea completa y disfrutable. DJ