Familiares de desaparecidos protestan en Cámara de Diputados por “reforma espía”

19 de Julio de 2025

Familiares de desaparecidos protestan en Cámara de Diputados por “reforma espía”

Familiares de personas no localizadas aseguran que la nueva legislación, que establece por ejemplo una CURP biométrica, es una simulación

Protesta Ley Espía Familiares de Desaparecidos

Familiares de desaparecidos se manifestaron afuera de la Cámara de Diputados

/

Daniel Augusto/ Cuartoscuro

Familiares de desaparecidos se manifestaron afuera de la Cámara de Diputados
Foto: Daniel Augusto/ Cuartoscuro

“Clausurado por su falta de compromiso con los familiares de las personas desaparecidas”, se leyó en los sellos que pusieron colectivos de búsqueda en los principales accesos a la Cámara de Diputados, luego de que fuera aprobada la reforma en la materia que obliga a los mexicanos a tener una CURP con datos biométricos que podrá ser monitoreada en tiempo real en caso de desapariciones.

LEE MÁS: Sheinbaum sobre ley telecom: “el gobierno no va a espiar como nos espiaron a nosotros”

Familiares de desaparecidos tapizaron las rejas rojas del Palacio Legislativo de San Lázaro con las fotografías de decenas de personas que no regresaron a sus casas y afirmaron que la reforma aprobada es una simulación, un pretexto para que el gobierno instale un sistema de vigilancia masivo.

Además, temen que los datos personales de los mexicanos en posesión del gobierno federal puedan ser hackeados por grupos criminales.

“Nuestros datos van a parar seguramente con ciberdelincuentes o los podríamos encontrar a la venta en algún tianguis en la Ciudad de México o siendo utilizados de manera indebida por servidores públicos. El riesgo es muy amplio. Hay que recordar que en los últimos meses ha habido una cantidad impresionante de hackeos”, dijo en entrevista Jorge Verástegui, quien busca a su hermano y sobrino desaparecidos en 2009 en Parras, Coahuila.

Preocupa fuga de datos con CURP biométrica

Protesta Ley Espía Familiares de Desaparecidos
Colectivos y familiares de personas desaparecidas colocaron fichas de búsqueda afuera de la Cámara de Diputados. / Daniel Augusto/ Cuartoscuro

Desde el punto de vista de Verástegui, “es muy preocupante” que la reforma -que fue enviada al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor- ordene que una sola plataforma de identidad tenga el registro de todos los mexicanos.

ejecentral dio a conocer que las madres buscadoras temen por la fuga de datos de la Clave Única de Registro de Población (CURP), la cual tendrá huellas dactilares y fotografía de las personas, incluso podrá ser monitoreada en tiempo real.

“Es más fácil que nos desaparezcan teniendo todos nuestros datos y lugar en donde estamos”, declaró la buscadora María Teresa Molina, directora del colectivo Buscando Tus Pasos A.C., en Reynosa, Tamaulipas.

LEE TAMBIÉN: ¿Un antes y un después para las libertades en México?

Jorge Verástegui confirmó que hay temor por parte de los colectivos de búsqueda y de protección de datos personales y adelantó que se preparan las propuestas de modificaciones legales en materia de búsqueda para entregarlas al gobierno federal.

Gu3oTcmWUAAsnY1.jpg
Foto: X (@antonioaranda_)

Consideró que los diputados y senadores no leyeron la reforma que aprobaron, pues hay errores de fondo que evidencían un desaseo legislativo.

Los manifestantes pintaron la baqueta de la entrada principal a la Cámara de Diputados con la frase: “Sin las familias no #Espiar no es buscar”.

TE PUEDE INTERESAR: Aprueban leyes que permiten al gobierno acceder a tu información bancaria, médica y telefónica: esto debes saber