Cómo ser voluntario en el Mundial 2026 en México: Estos son los requisitos

14 de Mayo de 2025

Cómo ser voluntario en el Mundial 2026 en México: Estos son los requisitos

Sumario: ¿Quieres ser parte del Mundial 2026 en México? Descubre cómo postularte, qué habilidades buscan y los secretos para destacar entre miles de aspirantes

ideogram Mundial 2026

Estadio de futbol por el Mundial 2026 en México

/

Foto especial: Ideogram

Estadio de futbol por el Mundial 2026 en México
Foto especial: Ideogram

El Mundial de la FIFA 2026 se disputará en tres países: Estados Unidos, Canadá y México. En territorio mexicano, se jugarán partidos en las ciudades de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. La organización busca miles de voluntarios para apoyar en diversas áreas durante el torneo.

Ser voluntario en un evento de esta magnitud es una oportunidad única para vivir el ambiente futbolístico desde dentro. Sin embargo, el proceso de selección es riguroso y competitivo. Este artículo explica los requisitos oficiales, las etapas de aplicación y lo que pueden esperar los seleccionados.

LEE TAMBIÉN: Tras Mundial de futbol 2026, “tendrán que irse a casa”, dice JD Vance a turistas

La convocatoria para voluntarios se abrirá oficialmente en 2025, pero es importante prepararse con anticipación. A continuación, se detalla toda la información confirmada hasta ahora por la FIFA.

Requisitos para ser voluntario en el Mundial 2026

Para postularse como voluntario en el Mundial 2026, los candidatos deben cumplir con los siguientes requisitos establecidos por la FIFA:

  • Tener al menos 18 años al momento del torneo.
  • Dominar el idioma inglés (indispensable para comunicación internacional).
  • Contar con disponibilidad completa durante las semanas que dure el evento.
  • No tener antecedentes penales.
  • Contar con pasaporte vigente en caso de ser seleccionado para sedes en otros países.

Además, se valorará experiencia previa en eventos masivos, conocimientos de otros idiomas y habilidades específicas según el área de interés.

mundial
Copa del Mundo de la FIFA en una cancha de futbol / Foto: Especial

Proceso de selección de voluntarios para el Mundial 2026 en México

El proceso de selección constará de varias etapas. Primero, los interesados deberán registrarse en el portal oficial de voluntarios de la FIFA cuando se abran las convocatorias. Después del registro, se evaluarán los perfiles y se realizarán entrevistas virtuales o presenciales a los candidatos preseleccionados.

Los seleccionados recibirán capacitación previa al torneo. Esta formación incluirá información sobre protocolos, seguridad y las funciones específicas de cada área. La FIFA proporcionará credenciales y uniformes oficiales a todos los voluntarios.

ES DE INTERÉS: Mundial 2026: ¿Por qué los dueños de palcos del Estadio Azteca podrían quedarse sin lugares? Esto dice la Profeco

La FIFA divide las oportunidades de voluntariado en diferentes áreas operativas:

  • Servicios al espectador: Atención e información a aficionados.
  • Operaciones en estadio: Apoyo en accesos, acomodo y logística.
  • Medios de comunicación: Asistencia a periodistas y equipos de transmisión.
  • Protocolo y ceremonias: Apoyo en eventos oficiales.
  • Transporte y movilidad: Coordinación de servicios de transporte.
mundial
Copa del mundo de la FIFA

Aunque el voluntariado no es remunerado, la FIFA cubrirá alimentación y transporte local durante los días de actividad. Sin embargo, los voluntarios deberán asumir sus gastos de alojamiento y traslado hacia la ciudad sede asignada.

Es fundamental estar atento a las fechas oficiales de convocatoria, que se anunciarán en el sitio web de la FIFA y sus redes sociales. Quienes deseen participar deben preparar con anticipación su perfil, mejorar su inglés y considerar la logística personal necesaria. DJ

ENTÉRATE: ¿Cuándo reinauguran el Estadio Azteca para el Mundial 2026? Fecha y detalles confirmados