Cómo usar la Tarjeta Finabien para enviar remesas y pagar cuotas al IMSS desde Estados Unidos

21 de Septiembre de 2025

Cómo usar la Tarjeta Finabien para enviar remesas y pagar cuotas al IMSS desde Estados Unidos

La aplicación de Finabien funciona no solo como Tarjeta, también para el pago de cuotas al IMSS desde Estados Unidos.

Sheinbaum Mañanera Pueblo finabien

María del Rocío Mejía, directora general de Financiera para el Bienestar, muestra el proceso para el envío de remesas a través de la aplicación FINABIEN durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional.

/

Foto: Cuartoscuro- Galo Cañas Rodríguez

María del Rocío Mejía, directora general de Financiera para el Bienestar, muestra el proceso para el envío de remesas a través de la aplicación FINABIEN durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Foto: Cuartoscuro- Galo Cañas Rodríguez

Durante la conferencia matutina del 17 de septiembre de 2025, la directora de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, informó que a través de la Tarjeta Finabien se han enviado a México más de 22 millones de dólares en remesas. El servicio ha mostrado un crecimiento exponencial, con la producción de 50 mil plásticos adicionales que serán distribuidos en los consulados de México en Estados Unidos para atender la demanda.

La funcionaria destacó que esta tarjeta ofrece una alternativa segura, rápida y de bajo costo para los migrantes que buscan enviar dinero a sus familias en México. Además de permitir el resguardo de hasta 20 mil dólares y transferencias bidireccionales, Finabien integró recientemente la opción de pagar cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desde Estados Unidos, lo que abre nuevas posibilidades de protección social para los trabajadores independientes migrantes.

ES DE INTERÉS: Cómo enviar dinero con la tarjeta Finabien, líder en remesas de EU a México

Requisitos y pasos para solicitar la Tarjeta Finabien

La Tarjeta Finabien puede tramitarse en línea, en cualquiera de los 53 consulados de México en Estados Unidos o en las 1,700 sucursales de Telecom en territorio nacional. Los plásticos se entregan en un plazo máximo de 10 días.

Los documentos requeridos son:

  • Correo electrónico y número de celular.
  • Identificación oficial (INE, matrícula consular, pasaporte o licencia estadounidense).
  • CURP (solo en México).
  • Comprobante de domicilio (solo en Estados Unidos).

Una vez recibida la tarjeta, el usuario debe descargar la aplicación Financiera para el Bienestar (disponible en Android e iOS), registrar una cuenta con correo electrónico y contraseña, y vincular su plástico. Desde la app se realizan depósitos, envíos y otros servicios.

Finabien
Directivos de FINABIEN son señalados por beneficiar a consorcio pese a oferta menos competitiva / Especial

Ventajas y costos de enviar remesas con Finabien

El servicio destaca por su comisión fija de 2.99 dólares, considerada una de las más bajas del mercado, además de un tipo de cambio competitivo. Por ejemplo, al enviar 400 dólares, el destinatario en México recibe alrededor de 7,638.47 pesos.

LEE TAMBIÉN: Esteban Moctezuma responde a senador de EU que criticó Tarjeta Finabien de Sheinbaum

Las operaciones permiten enviar:

  1. Hasta 2,000 dólares diarios.
  2. Hasta 10,000 dólares al mes.
  3. Resguardar hasta 20,000 dólares en la tarjeta.

La plataforma también admite depósitos en más de 100 mil comercios en Estados Unidos, transferencias electrónicas tipo ACH e incluso la posibilidad de que un empleador deposite directamente el salario del trabajador migrante en la tarjeta.

sheinbaum presenta la Tarjeta FINABIEN.jpeg
Durante la mañanera de este viernes, el gobierno de México compartió los detalles de la tarjeta FINABIEN. / Foto: Presidencia

Servicios adicionales que ofrece la Tarjeta Finabien

Además del envío de remesas, la Tarjeta Finabien integra diversos servicios pensados para los migrantes mexicanos y sus familias. Entre ellos:

  • Protección de dinero: esquema de seguridad financiera respaldado por el Gobierno de México.
  • Recargas fáciles: depósitos en efectivo en más de 100 mil comercios de EE.UU.
  • Atención al cliente:
  • En México: 800 2000 616
  • En EU: 1 855 279 2720
  • Correo: remesapaisano@finabien.gob.mx

Bidireccionalidad: también se pueden enviar recursos desde México hacia migrantes en Estados Unidos. En lo que va del año, se han transferido más de 32 millones de pesos en esa dirección.

  • Disponibilidad amplia: tarjetas solicitadas en línea, consulados o sucursales Telecom.
  • Compatibilidad móvil: aplicación oficial para Android e iOS.
  • Transparencia en costos: comisiones claras y tipo de cambio publicado en tiempo real.
  • Aportaciones al IMSS desde EU: opción habilitada para trabajadores independientes.

Cómo pagar cuotas al IMSS desde Estados Unidos con Finabien

Uno de los avances más importantes presentados es la integración de un servicio que permite a los migrantes realizar aportaciones al IMSS desde la aplicación Finabien. Esta función está dirigida especialmente a trabajadores independientes que desean garantizar acceso a seguridad social para ellos y sus familias en México.

El proceso se realiza directamente en la app, seleccionando la opción de “Pago IMSS”, ingresando el monto de la cuota correspondiente y confirmando la operación. De esta forma, las aportaciones se transfieren sin intermediarios, reduciendo riesgos y asegurando que los familiares tengan acceso a servicios médicos y hospitalarios del Instituto Mexicano del Seguro Social.

ENTÉRATE: Persisten dudas en licitación de FINABIEN por condiciones técnicas favorables a DELL

Con este servicio, un trabajador migrante puede mantener vigente la cobertura de salud de sus familiares en México sin necesidad de enviar dinero adicional para que otra persona haga el trámite.

La Tarjeta Finabien se consolida como una herramienta financiera integral para los migrantes mexicanos. Con ella es posible enviar remesas de forma rápida, segura y a bajo costo, además de resguardar ahorros y realizar operaciones bidireccionales entre México y Estados Unidos.

La incorporación de pagos directos al IMSS desde Estados Unidos amplía sus beneficios, al brindar seguridad social a los trabajadores independientes migrantes y a sus familias en México. La demanda creciente de esta tarjeta refleja su utilidad y la necesidad de alternativas financieras confiables para la comunidad migrante.