Elección judicial 2025: INE bateará petición del Congreso; no cancelará candidaturas al Poder Judicial
El INE argumentará que en este momento no es posible bajar a perfiles cuestionados, luego de la petición que hizo el Congreso para dar de baja a 26 candidatos

Sería en la sesión de este jueves en el INE donde se daría a conocer el acuerdo para no bajar candidatos al Poder Judicial
/Graciela López Herrera
El Instituto Nacional Electoral (INE) no cancelará candidaturas al Poder Judicial, como lo solicitó el Congreso, ante casos de candidatos señalados por presuntos delitos.
El INE argumentará que el proceso de evaluación correspondía a los comités de los tres Poderes, que debían seleccionar los mejores perfiles.
La consejera Norma de la Cruz aclaró que ya no es posible excluir a nadie de las boletas, incluso si declinan.
LEE MÁS: Elección judicial: Candidato a ministro denuncia ante el INE propaganda pagada en redes
En entrevista para Milenio Televisión, la consejera recordó que fueron los comités técnicos de los tres poderes los que hicieron una revisión y el registro de los perfiles aprobados.
“En esta etapa del proceso nosotros no podemos cancelar registros. Tomamos muy en serio lo que nos están diciendo. Hay un momento procesal donde el INE sí revisa la elegibilidad de las candidaturas y esto es pasada la elección”, precisó.
Además, después de la elección el INE debe garantizar la integración paritaria de los juzgadores y los órganos judiciales.
LEE TAMBIÉN: El que acusa tiene que probar
Congreso pidió al INE bajar a 26 candidatos al Poder Judicial
El Congreso solicitó formalmente al INE que cancele la candidatura de 26 aspirantes al Poder Judicial, pues argumentó que no cumplen con el requisito de gozar de buena reputación o cuentan con señalamientos de abuso sexual, lesiones u otros delitos que demeritan su trayectoria.
Los consejeros se reunieron en privado el martes, tras lo cual llegaron al acuerdo de que rechazarían esta petición y lo darán a conocer posiblemente en la sesión del Consejo General este jueves.
En la lista de los candidatos señalados por el Congreso se apunta quiénes tienen una carpeta de investigación, otros por no tener una buena reputación y hay quienes no cumplen con promedio académico de 8.
TE PUEDE INTERESAR: Obispos lanzan advertencia sobre la Elección Judicial: “No dejemos que el mal nos supere”
Estos incumplimientos debían haber sido detectados en su momento por los comités de evaluación que avalaron sus registros.
La reforma judicial establece que los comités de evaluación de los tres poderes debían identificar “a las personas mejor evaluadas que cuenten con los conocimientos técnicos necesarios para el desempeño del cargo y se hayan distinguido por su honestidad, buena fama pública, competencia y antecedentes académicos y profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica”.
Sin embargo, hace unos días, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconoció que a las boletas llegaron perfiles señalados por delitos o incluso con vínculos con el narcotráfico.
Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum refirió que es un porcentaje muy pequeño y que tocaría al Tribunal Electoral bajarlos de la contienda, pero para ello se debería presentar una impugnación con pruebas sólidas.
TE PUEDE INTERESAR: Elección Judicial | INE revisará elegibilidad de candidatos, pero no cancelará ninguna postulación