Estados Unidos hace su primera acusación formal por narcoterrorismo contra líderes del Cártel de Sinaloa
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha dado un paso histórico al presentar una acusación formal por narcoterrorismo contra varios líderes del Cártel de Sinaloa

Adam Gordon, fiscal para el Distrito Sur de California, destacó el nivel de violencia y terror asociado con las actividades del Cártel de Sinaloa.
/Foto: Departamento Justicia EU
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos anunció una acusación histórica contra varios integrantes del Cártel de Sinaloa, a quienes señaló por el delito de narcoterrorismo.
Esta es la primera vez que el gobierno estadounidense utiliza este tipo de cargos contra miembros de un cártel mexicano.
¿Quiénes son Pedro Inzunza Noriega y su hijo Pedro Inzunza Coronel, responsables de red global de fentanilo?
Entre los principales acusados se encuentran Pedro Inzunza Noriega, alias “Sagitario”, y su hijo Pedro Inzunza Coronel, alias “Pichón”, señalados como líderes clave dentro de la facción Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa.
Las autoridades estadounidenses los describen como operadores de una de las redes más grandes y sofisticadas de producción de fentanilo a nivel mundial.
Durante una conferencia de prensa, el fiscal para el Distrito Sur de California, Adam Gordon, enfatizó la gravedad de los señalamientos.
“Si actúas como terrorista. No te debes sorprender que te acusen de serlo”, puntualizó.
Sigue leyendo: Familiares de Ovidio y ‘El Chapo’ ante la justicia de EU: revelan detalles de su presunta entrega al FBI
Red transnacional de fentanilo y vínculos con otros líderes delictivos
Según las autoridades mexicanas, Pedro Inzunza Coronel, alias “Pichón”, lidera una célula del narcotráfico con operaciones en Los Mochis, Sinaloa, y mantiene vínculos con Fausto Isidro Meza Flores, alias “Chapo Isidro”, considerado uno de los principales líderes activos de la organización Beltrán Leyva.
Por su parte, Pedro Inzunza Noriega, quien ha operado durante más de una década, es acusado no solo de narcotráfico y lavado de dinero, sino también de actos considerados como terrorismo, relacionados con el crimen organizado.
Su nombre fue incluido en diciembre de 2023 en la lista de sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Con esta acusación, el Gobierno estadounidense lanza un mensaje contundente al crimen organizado trasnacional, al clasificar sus acciones bajo la figura de terrorismo.
El caso también marca un precedente legal para futuras acciones contra cárteles mexicanos con operaciones en territorio estadounidense y en el mercado global de opioides, particularmente el fentanilo, una droga que ha provocado decenas de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos en los últimos años.
También te podría interesar: Golpe al Cártel de Sinaloa: Estados Unidos detiene a 16 miembros y confisca millones de dosis de fentanilo
Conferencia de la Fiscalía EUA van por Pedro Inzunza Noriega y su hijo Pedro Inzunza Coronel por ser los nuevos líderes del Cártel de Sinaloa y considerados terroristas altamente peligrosos… Siempre si hablaron los familiares del Chapo u Chapito ya protegidos pic.twitter.com/Nh1kAOZDKl
— Marurojasreportera (@Marurojasreport) May 13, 2025
Capturan a ‘El J3’, líder de Los Demonios y aliado del Cártel de Sinaloa
Como parte de los esfuerzos binacionales, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos confirmó este mismo martes la captura de Juan José Jacobo Regalado, alias “El J3”, identificado como líder de Los Demonios, una facción violenta del Cártel de Sinaloa.
Su detención se llevó a cabo en la frontera entre Sonora y Estados Unidos con apoyo de la Fiscalía General de la República (FGR).
‘El J3’, quien cuenta con doble nacionalidad mexicana y estadounidense, es señalado como responsable de “cientos de homicidios” y es el tercer integrante de dicha célula detenido en el último mes.
No te lo pierdas: Capturan a ‘El J3’, líder de Los Demonios en frontera con EU: ¿cuál es su vínculo con el Cártel de Sinaloa?
El ICE calificó el arresto como “otra victoria significativa” en la lucha para desmantelar a los cárteles violentos.
La operación fue realizada por la Unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional Transnacional (TCIU), en colaboración con autoridades mexicanas, como parte del reforzamiento de los vínculos de cooperación bilateral en materia de seguridad y combate al crimen organizado.
QT