Congreso de El Salvador aprueba reelección indefinida de Nayib Bukele: ¿qué implicaciones tendrá?
El Congreso salvadoreño, con mayoría oficialista, aprobó una reforma que permitirá al presidente Nayib Bukele mantenerse indefinidamente en el cargo

El Congreso salvadoreño, con mayoría oficialista, aprobó una reforma que permitirá al presidente Nayib Bukele mantenerse indefinidamente en el cargo
/Redes
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, podrá reelegirse cuantas veces lo desee tras la aprobación en el Congreso salvadoreño de una iniciativa que reforma los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución, los cuales anteriormente prohibían la reelección inmediata del titular del Ejecutivo.
La propuesta también contempla ampliar el periodo presidencial de cinco a seis años. Para “ordenar el ciclo electoral”, se plantea que el actual mandato de Bukele concluya en 2027 y no en 2029, de modo que las próximas elecciones presidenciales coincidan con las legislativas y municipales.
¿Qué implicaciones tiene la reelección indefinida de Bukele en El Salvador?
Actualmente, el Congreso salvadoreño está controlado por el partido oficialista Nuevas Ideas, liderado por el presidente Bukele. Fue en esta instancia donde se aprobó la reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida y extiende el mandato presidencial de cinco a seis años.
La reelección indefinida de Nayib Bukele tiene diversas implicaciones para el país y su sistema democrático:
- • Representa un cambio profundo en la estructura política del país, al eliminar la prohibición de reelección inmediata del presidente.
- • Podría derivar en una concentración de poder en manos de Bukele, debilitando las instituciones democráticas y reduciendo la posibilidad de alternancia política.
- • La oposición ha calificado esta medida como “antidemocrática” y ha manifestado su preocupación por el futuro democrático de la nación.
- • También podría generar incertidumbre económica y afectar la inversión extranjera, al percibirse un entorno político dominado por un liderazgo sin límites temporales.
#ÚLTIMAHORA El Congreso de El Salvador, dominado por el oficialismo, aprobó el jueves la reelección presidencial indefinida para permitir la continuidad de Nayib Bukele en el poder, y amplió el periodo de gobierno de cinco a seis años, en una profunda reforma constitucional pic.twitter.com/qbc0RGqeSd
— Agence France-Presse (@AFPespanol) August 1, 2025
Defienden la reelección indefinida en El Salvador
Según medios salvadoreños, la diputada Ana Figueroa, de Nuevas Ideas, fue quien presentó la iniciativa para reformar cinco artículos de la Constitución, con el objetivo de permitir la reelección presidencial sin restricciones, extender el periodo de mandato, eliminar la segunda vuelta electoral y reducir la duración del periodo presidencial actual.
Figueroa argumentó que la reelección indefinida ha existido históricamente en El Salvador “para casi todos los cargos de elección popular sin prohibiciones; los alcaldes pueden reelegirse cuantas veces quieran, y lo mismo los diputados”.
Lee | Hunter Biden habla sobre lo que tomó su padre previo al debate presidencial con Trump
“Todos han tenido la posibilidad de ser reelectos mediante el voto popular. La única excepción hasta ahora ha sido la presidencia de la República”, añadió.
La iniciativa propone que el periodo presidencial sea de seis años en lugar de cinco.
Aunque la Constitución prohibía la reelección presidencial, la Sala de lo Constitucional interpretó en una resolución anterior que uno de sus artículos permite al presidente participar en una segunda elección, dejando en manos del electorado la decisión final.
“Se eliminará todo lo concerniente a la segunda vuelta electoral para que se consideren electos como presidente y vicepresidente de la República aquellos candidatos que obtengan el mayor número de votos válidos en el correspondiente proceso electoral”, explicó la diputada.
AM3