Congreso de Nayarit cierra periodo con ley de protección a mujeres
La iniciativa impulsada por el gobernador Miguel Ángel Navarro fue aprobada de forma unánime por los diputados locales

Las y los diputados locales aprobaron la nueva ley de forma unánime
/Foto: Congreso de Nayarit
El Congreso del Estado de Nayarit culminó su segundo periodo ordinario de sesiones con avances legislativos clave, entre los que destaca la aprobación unánime de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que reemplaza a la normativa obsoleta de 2008.
PUEDES LEER: Violencia sexual infantil: 2 de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas, revela estudio
Esta nueva ley, impulsada por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, consta de 97 artículos y establece mecanismos integrales para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género, y está orientada a la prevención, atención, sanción y erradicación de todas las formas de agresión contra las mujeres del estado.
En este sentido, diputadas como Jocelyn Patricia Fernández Molina, Marisol Contreras Pérez y María de la Paz Ramos Heredeia enfatizaron su trascendencia como un paso firme hacia la protección efectiva de las mujeres nayaritas.
En paralelo, se presentaron 12 iniciativas de diversas fuerzas políticas, que abordan temas como protección animal, pensiones dignas para rescatistas, reconocimiento de sistemas normativos indígenas, enfoque intercultural en salud y educación, transparencia, derechos juveniles, inclusión laboral para personas con discapacidad, equidad de género, apoyo a víctimas del delito, promoción turística y uso de tecnología para seguridad femenina.
PUEDES LEER: Detienen a hombre que golpeó y robó a adulta mayor en su casa en Azcapotzalco
Como parte de los trabajos finales, se revisó el informe de fiscalización de la Cuenta Pública 2023, y se instaló la Diputación Permanente, que conducirá los asuntos legislativos durante el receso.
El presidente del Congreso, Salvador Castañeda Rangel, resaltó el compromiso colectivo por priorizar reformas que mejoren la calidad de vida de la población. Este cierre de periodo refleja una agenda progresista, combinando derechos humanos con desarrollo social estratégico para el estado.
PUEDES LEER: Detienen a tres policías en Chiapas por extorsionar a una mujer: esto fue lo que le exigían