Consulta de Presupuesto Participativo 2025 en CDMX: ¿de cuánto fue la participación en la lista nominal?
El Instituto Electoral de la Ciudad de México dio a conocer un aumento en la participación de este año en comparación con la de 2022

Laura Enríquez, presidenta de InfoCDMX, durante la jornada del domingo 17 de agosto
/Foto: X (@lauraenriquezr)
La Consulta de Presupuesto Participativo 2025 en la Ciudad de México registró un incremento en la participación ciudadana en comparación con la edición de 2022. A continuación, te dejamos los detalles sobre este ejercicio de participación ciudadana que se realizó ayer en la capital del país.
PUEDES LEER: CDMX aprueba arresto contra franeleros y quienes obstruyan el espacio público
¿De cuánto fue la participación en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025?
De acuerdo con el Sistema de Integración de Opiniones por Unidad Territorial (SIOUT), con corte al 17 de agosto y un avance del 87.58% en el cómputo, la participación alcanzó un estimado del 4.04% de la Lista Nominal.
Se contabilizaron de 295 mil 549 votos, lo que representa 2.94% más que hace tres años, cuando se contabilizaron 286 mil 849
El conteo incluye 2 mil 325 opiniones recabadas en la jornada anticipada, en la que intervinieron 39 residentes en el extranjero, mil 975 personas en prisión preventiva y 311 en estado de postración, quienes emitieron su opinión junto con sus cuidadoras primarias.
PUEDES LEER: Tormenta Negra: qué es, cuándo y a qué hora comenzará en la CDMX
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que a las 21:27 horas del domingo 17 de agosto se habían recibido el 100% de los paquetes provenientes de las 2 mil 427 Mesas Receptoras de Opinión, las cuales fueron distribuidas en las 16 alcaldías. En paralelo, el Sistema de Validación de la Consulta confirmó el avance de cómputo territorial en un 87.58%.
Reconocimiento sobre la Consulta de Presupuesto Participativo 2025
Durante la sesión de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación (CPPCyC), consejeras del IECM destacaron el valor del ejercicio.
La consejera electoral Erika Estrada Ruiz, presidenta de la Comisión, señaló:
“Cada una de las 295 mil 549 opiniones que se vertieron hoy y los días de la jornada anticipada son sumamente valiosas, porque hablan de esas voluntades que quieren cambiar la realidad de los espacios que ocupan, de cada colonia, barrio y Unidad Territorial”.
Por su parte, la consejera Maira Melisa Guerra Pulido subrayó el compromiso ciudadano:
“Quiero agradecer a todos los ciudadanos que acudieron a las Mesas Receptoras de Opinión, que votaron de manera anticipada y que confiaron en este mecanismo para mejorar sus colonias, así como a todas las personas que hicieron posible este ejercicio de democracia participativa”.
PUEDES LEER: Detienen a dos hombres con uniformes robados del Comité Olímpico Mexicano en CDMX
Mientras que la consejera María de los Ángeles Gil Sánchez destacó la labor de quienes integraron el proceso:
“También reconozco y agradezco la participación de las personas que emitieron su opinión de manera presencial y, con ello, dieron muestra de que la construcción colectiva comienza desde nuestra posición individual”.
¿Qué es el Presupuesto Participativo?
El Presupuesto Participativo es un mecanismo de democracia directa en la Ciudad de México que permite a la ciudadanía decidir el destino de una parte de los recursos públicos en sus colonias y barrios. Este instrumento busca fortalecer la participación vecinal en proyectos de mejora comunitaria y fomentar la corresponsabilidad en la gestión de los espacios públicos.
La jornada de este año no solo superó la cifra alcanzada tres años antes, sino que también evidenció la creciente confianza en este modelo de decisión ciudadana, donde miles de personas en la capital ejercieron su derecho a opinar sobre los proyectos que transformarán su entorno.
Colonias con nuevas cámaras de vigilancia en CDMX
🚨 ¡La tecnología al servicio de tu tranquilidad! 📡
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) January 28, 2025
Estas videocámaras estarán distribuidas por toda la Ciudad de México, comenzando en colonias como Agrícola Oriental, Pedregal de Santo Domingo, Doctores, Guerrero, Morelos, Santa María Aztahuacan, entre muchas otras. 📹✨… pic.twitter.com/t3e3PZ0PWF